martes, 4 noviembre 2025

La UCLM impulsa la ciencia ciudadana implicando a personas con discapacidad en la investigación sobre biodiversidad

Proyecto WILD-IN, iniciativa del programa europeo IMPETUS

Comparte

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Departamento de Geografía y del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), participa en el proyecto europeo WILD-IN (Wild Inclusion), una propuesta de ciencia ciudadana inclusiva que busca integrar a personas con discapacidad en procesos de investigación sobre biodiversidad y conflictos agroecológicos. La iniciativa se desarrolla en Ciudad Real en colaboración con las asociaciones AUTRADE y Down Caminar, y cuenta con el respaldo del programa IMPETUS Accelerator 2025.

Coordinado a nivel europeo por la Universidad de Córdoba, el proyecto WILD-IN tiene como objetivo democratizar la producción de conocimiento científico, implicando a colectivos tradicionalmente excluidos en tareas de observación, muestreo y análisis del medio natural. En Ciudad Real, el equipo está liderado por la profesora Mª Ángeles Rodríguez Doménech, de la Facultad de Educación; y el investigador José Antonio Blanco Aguiar, del IREC, quienes destacan el valor educativo, social y científico de esta experiencia.

Vinícola de Tomelloso

Durante el mes de octubre se llevaron a cabo las primeras actividades formativas y salidas de campo, que sirvieron como fase piloto del proyecto. El 22 de octubre se celebró un taller técnico en la sede de AUTRADE, seguido de dos salidas prácticas: el 23 con participantes de AUTRADE y el 27 con miembros de Down Caminar. Estas sesiones permitieron a los participantes familiarizarse con metodologías de observación ambiental y trabajo cooperativo en el entorno natural. Además, el lunes 3 de noviembre tuvo lugar el II Seminario técnico en formato virtual, centrado en la planificación metodológica de las siguientes acciones.

El proyecto, que involucra a más de 30 profesionales de distintas disciplinas, se centra en el estudio del conflicto entre el conejo silvestre y los cultivos agrícolas, utilizando herramientas accesibles y metodologías participativas. La colaboración entre universidad, centros de investigación y asociaciones sociales refuerza el compromiso de la UCLM con una ciencia abierta, inclusiva y socialmente comprometida.

El programa continúa en los próximos meses con nuevas sesiones formativas y salidas de campo. El 17 de noviembre tendrá lugar una nueva salida de campo con Down Caminar, seguida el 20 de noviembre por otra jornada práctica con AUTRADE. Finalmente, el 18 de diciembre se desarrollará una sesión de consolidación simultánea en las sedes de ambas asociaciones, donde se presentarán los resultados preliminares y se definirán las líneas de trabajo para 2025.

WILD-IN se desarrollará hasta enero de 2026 entre las provincias de Córdoba y Ciudad Real, y se perfila como un modelo replicable de ciencia ciudadana inclusiva en Europa. La participación activa de asociaciones como AUTRADE, Down Caminar, MAXIMES y Laborvalía garantiza una aproximación real a las capacidades y necesidades de los colectivos implicados.

Más noticias

+ noticias