martes, 18 noviembre 2025

La Ruta del Zarzalar: caminar sobre el río Taibilla entre puentes y pasarelas en Nerpio

Más de 9 kilómetros donde el agua, la roca y la vegetación se entrelazan en uno de los paisajes más singulares de Nerpio

Comparte

La Ruta del Zarzalar —también conocida como ruta del Cañón del Taibilla— se presenta ante el visitante como un viaje pausado por la memoria natural de Nerpio, en la provincia de Albacete. Con algo más de nueve kilómetros de longitud y un nivel de dificultad medio, este itinerario circular invita a caminar entre paredes de roca, cauces vivos y una vegetación que parece abrazar el camino en cada tramo.

El recorrido se inicia en la Plaza Mayor, desde donde el sendero avanza entre la gasolinera y la piscina municipal. Pronto se alcanza el llamado Parque de los Huesos, un balcón natural que permite contemplar desde las alturas la silueta del cañón. Desde allí, la ruta desciende por la conocida “Cuesta Colorá”, coincidente con el GR-68, hasta llegar a Villa Carmen, en las inmediaciones del embalse del Taibilla. Es en este punto cuando el paisaje comienza a estrecharse, guiando al caminante hacia un corredor cada vez más íntimo.

La Ruta del Zarzalar: caminar sobre el río Taibilla entre puentes y pasarelas en Nerpio

La flora, diversa y generosa, actúa como refugio para numerosas especies que encuentran en este entorno su hogar. El agua del Taibilla acompaña todo el trayecto: a veces domada por presas y acequias; otras, fluyendo libre entre rocas, generando rincones donde el silencio se mezcla con el murmullo del río. Las paredes del cañón muestran cavidades que, según se cree, pudieron servir de abrigo a los primeros pobladores de la zona. Cerca de ellas también aparecen restos de construcciones más recientes, levantadas por pastores que buscaban cobijo para el ganado.

El cañón se abre de nuevo al aproximarse a la depuradora de Nerpio, momento en el que el caminante retorna hacia el casco urbano para completar la circular. Para quienes prefieran un recorrido más breve, existe la opción de salir desde la Plaza Mayor atravesando el arco junto a la iglesia y dirigirse directamente hacia la depuradora, siguiendo después el curso del río Taibilla. Así, los puentes y pasarelas del sendero aparecen ya desde el inicio.

Vinícola de Tomelloso

Otra forma de acceder al itinerario es caminar desde Nerpio por el camino paralelo al río de las Acedas. Tras superar la depuradora, el río Acedas se une al Taibilla y, unos doscientos metros más adelante, el cañón comienza a estrecharse y a revelar su carácter.

La Ruta del Zarzalar: caminar sobre el río Taibilla entre puentes y pasarelas en Nerpio

El trayecto completo, que se recorre en unas tres horas, permite vadear el río y cruzarlo en distintos puntos gracias a pasarelas integradas en el entorno. La ruta puede realizarse durante todo el año, aunque primavera, verano y otoño ofrecen una luz y un clima especialmente propicios. El municipio dispone de diversas zonas de estacionamiento para quienes llegan en vehículo.

Advertisement

Con una distancia aproximada de 8,6 kilómetros, 261 metros de ascenso acumulado y una altitud que oscila entre los 994 y los 1.146 metros, la Ruta del Zarzalar se ha convertido en una experiencia muy valorada por quienes la recorren. De hecho,, cuenta con una puntuación media de 4,6 sobre 5 en Google, respaldada por más de 450 reseñas que destacan la belleza y el carácter sereno de uno de los parajes más cautivadores de Nerpio.

Más noticias

+ noticias