martes, 4 noviembre 2025

Las nueve rutas que llegan al Santuario de Cortes, el «Camino de Santiago» de Albacete

Más de 580 kilómetros de senderos y caminos rurales conectan distintos municipios albaceteños con el Santuario de la Virgen de Cortes, en Alcaraz

Comparte

A semejanza del célebre Camino de Santiago, pero sin salir de Castilla-La Mancha, los amantes del senderismo y la naturaleza cuentan con una alternativa que combina espiritualidad, paisaje y patrimonio: las nueve rutas que conducen hasta el Real Monasterio y Santuario de Cortes, en el municipio albaceteño de Alcaraz.

El Santuario de la Virgen de Cortes se levanta sobre una colina situada a poco más de cuatro kilómetros del casco urbano de Alcaraz, en un paraje donde antiguamente existió una fortificación conocida como La Atalaya. Su origen se remonta al 1 de mayo de 1222, cuando, según la tradición, la Virgen se apareció al pastor Francisco Álvarez, natural de Solanilla, en el hueco de una encina, pidiéndole que se construyera allí una ermita. Con el tiempo, este enclave se convirtió en lugar de peregrinación y en el corazón de la devoción a la patrona de Alcaraz.

El nombre de “Cortes” procede, según la tradición popular, de la reunión que mantuvieron en este lugar las Cortes de Castilla y Aragón en 1265, durante un encuentro entre Alfonso X de Castilla y Jaime I de Aragón. En la actualidad, en el santuario se venera la imagen de la Virgen de Cortes y cada año se celebran tres romerías. En 1988 se inició el expediente para su declaración como Bien de Interés Cultural.

Las nueve rutas de senderismo que confluyen en este punto forman lo que se conoce como el “Camino a Cortes”. En total, suman más de 580 kilómetros que atraviesan paisajes rurales de gran belleza y pueblos con una identidad profundamente manchega. Cada una de ellas ofrece un recorrido distinto en distancia y etapas, adaptado a quienes buscan una caminata de un día o una experiencia de varios días en contacto con la naturaleza.

A continuación, se detallan los nueve itinerarios que conducen hasta el santuario:

Camino de la Bicha: 80 kilómetros, dificultad fácil, unas 5 horas de duración y dividido en tres etapas: Albacete–Balazote, Balazote–El Jardín y El Jardín–Cortes.

Las nueve rutas que llegan al Santuario de Cortes, el "Camino de Santiago" de Albacete
Balazote. Imagen: Camino a Cortes

Camino del Azafrán: 72,3 kilómetros, dificultad fácil, unas 14 horas y 26 minutos de recorrido y con tres etapas: La Herrera–Lezuza, Lezuza–Los Chospes y Los Chospes–Cortes.

Las nueve rutas que llegan al Santuario de Cortes, el "Camino de Santiago" de Albacete
La Herrera. Imagen: Camino a Cortes

Camino del Sur: 90 kilómetros, dificultad fácil, unas 18 horas de duración y cuatro etapas: Pozuelo–San Pedro, San Pedro–El Jardín, El Jardín–El Robledo y El Robledo–Cortes.

Lokinn
Las nueve rutas que llegan al Santuario de Cortes, el "Camino de Santiago" de Albacete
San Pedro. Imagen: Camino a Cortes

Camino del Arquillo: 40 kilómetros, dificultad fácil, unas 8 horas de duración y con tres etapas: Casas de Lázaro–Masegoso, Masegoso–Peñascosa y Peñascosa–Cortes.

Las nueve rutas que llegan al Santuario de Cortes, el "Camino de Santiago" de Albacete
Masegoso. Imagen: Camino a Cortes

Camino del Quijote: 61,83 kilómetros, dificultad fácil, 12 horas y 21 minutos de duración y repartido en cuatro etapas: Munera–El Bonillo, El Bonillo–El Ballestero, El Ballestero–El Robledo y El Robledo–Cortes.

Las nueve rutas que llegan al Santuario de Cortes, el "Camino de Santiago" de Albacete
El Bonillo. Imagen: Camino a Cortes

Camino de los Caballeros: 52,21 kilómetros, dificultad fácil, unas 10 horas y 26 minutos y con dos etapas: Ossa de Montiel–Viveros y Viveros–Cortes.

Las nueve rutas que llegan al Santuario de Cortes, el "Camino de Santiago" de Albacete
Viveros. Imagen: Camino a Cortes

Camino del Pernales: 75,6 kilómetros, dificultad fácil, 15 horas de recorrido y siete etapas: Cotillas–Villaverde, Villaverde–Bienservida, Bienservida–Villapalacios, Villapalacios–Salobre, Salobre–Vianos, Vianos–Alcaraz y Alcaraz–Cortes.

Vinícola de Tomelloso
Las nueve rutas que llegan al Santuario de Cortes, el "Camino de Santiago" de Albacete
Alcaraz. Imagen: Camino a Cortes

Camino del Olivar: 30 kilómetros, dificultad fácil, unas 6 horas de caminata y con una sola etapa: Povedilla–Cortes.

Las nueve rutas que llegan al Santuario de Cortes, el "Camino de Santiago" de Albacete
Povedilla. Imagen: Camino a Cortes

Camino de los Santuarios: 90 kilómetros, dificultad fácil, 18 horas de recorrido y siete etapas. Presenta dos variantes: desde Pozohondo (Pozohondo–Peñas de San Pedro, Peñas de San Pedro–El Sahuco, El Sahuco–Peñascosa, Peñascosa–Cortes) y desde Alcadozo (Alcadozo–Burrueco, Burrueco–Peñascosa, Peñascosa–Cortes).

Las nueve rutas que llegan al Santuario de Cortes, el "Camino de Santiago" de Albacete
Peñascosa. Imagen: Camino a Cortes

Estas rutas, cuidadosamente diseñadas, ofrecen una forma distinta de descubrir la Sierra de Alcaraz y los pueblos de su entorno, conectando patrimonio, naturaleza y tradición bajo la mirada de la Virgen de Cortes, un destino que cada año atrae a peregrinos y caminantes de toda la región.

Más noticias

+ noticias