El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha aclarado que el sindicato en Cataluña no participó en el llamamiento de huelga de este pasado martes en esa Comunidad Autónoma, sino que su postura fue la de acudir a la llamada contra los «excesos policiales» vividos en la jornada dominical donde se celebró el referéndum ilegal, tras lo que ha dicho que no va a permitir que se confunda la postura de la formación «con actos que avalen la declaración de independencia».
A preguntas de los medios antes de participar en la Asamblea de Delegados de CCOO en Toledo, Sordo ha querido recalcar que el sindicato Ā«se ha situado en la denuncia de un exceso policial y polĆticoĀ».
Ā«Hay que distinguir movilizaciones y manifestaciones que no estaban encaminadas en el itinerario de declaración de independencia. La huelga estaba convocada de manera previa al 1 de octubre y sĆ estaba en ese itinerarioĀ», ha apuntado Sordo, quien ha subrayado que se trata de dos movilizaciones distintas Ā«que han confluido en un mismo dĆaĀ».
Sordo, que se ha mostrado preocupado por el discurso institucional del Rey Felipe VI ya que entiende que no hubo «apelación al diÔlogo», ha hecho un llamamiento para «recuperar el orden constitucional».
El lĆder sindical, que ha calificado como Ā«indeseablesĀ» los hipotĆ©ticos escenarios de declaración de independencia o de aplicación del artĆculo 155 de la Constitución para suspender la autonomĆa de CataluƱa, ha pedido Ā«no tomar medidas de unilateralidadĀ» y Ā«conducir al diĆ”logoĀ». Ā«Ahora es el Gobierno catalĆ”n el que tiene que mover fichaĀ».
DE LA ROSA: «EL SINDICATO NO TIENE QUE SER AJENO»
Sobre este asunto, tambiĆ©n se ha pronunciado el lĆder de CCOO en Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, quien ha dicho que el sindicato Ā«no puede ser ajeno a este grave problemaĀ».
Por ello, ha comprometido el trabajo de la formación «en la búsqueda de soluciones», mostrÔndose confiado en que la dirección sindical «estarÔ poniendo su empeño para que haya diÔlogo, que es la única manera para salir de la situación».
Ā«Los ciudadanos estĆ”n pagando los desmanes de una polĆtica de otros tiemposĀ», ha concluido.