La crisis de CataluƱa se ha colado con fuerza este jueves en el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, donde los parlamentarios han protagonizado una bronca sesión que ha terminado con el abandono de los diputados del Grupo Popular. Ante esta ausencia, la jornada plenaria ha terminado antes de lo previsto pues han decaĆdo las cinco preguntas orales que los diputados de la oposición iban a formular al Consejo de Gobierno.
Dichas preguntas iban referidas a la adjudicación de plazas en centros no universitarios, los municipios afectados por el pedrisco en La Manchuela Conquense, las inversiones para reducir las listas de espera, las obras el Hospital Virgen de la Salud de Toledo y a las indemnizaciones por el despido de interinos.
La sesión ha arrancado con una rueda de prensa de la presidenta del Grupo Parlamentario Popular, Ana Guarinos, y del portavoz del mismo, Francisco CaƱizares. Si la primera de ellos ha vuelto a pedir la dimisión del vicepresidente segundo del Gobierno regional, JosĆ© GarcĆa Molina, el segundo ha anunciado la presentación de una Proposición no de Ley para que las Cortes regionales insten al conjunto de las instituciones espaƱolas a Ā«usar con firmeza y proporcionalidad todos los mecanismos en defensa de la soberanĆa del pueblo espaƱolĀ».
A pesar de que han sido los ‘populares’ los que propusieron un debate sobre dĆ©ficit, no han llegado a entrar en faena ni con el consejero de Hacienda y Administraciones PĆŗblicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ni con PSOE y Podemos, pues la encargada de fijar la posición del PP, Ana Guarianos, se ha marchado tras ser llamada al orden hasta en tres ocasiones por el presidente de la CĆ”mara, JesĆŗs FernĆ”ndez Vaquero, que le ha retirado la palabra.
Pero Guarinos, que ha pedido a éste «que no coarte su libertad de expresión» y ha apelado desde la tribuna a la «unidad de España», no se ha ido sola. El grupo al completo se ha ausentado del salón de plenos para acudir, nuevamente y en conjunto, a la sala de prensa, a denunciar la «vergonzosa» actuación del presidente del Parlamento regional. Poco después han regresado para votar la resolución que han presentado, para pedir al Gobierno regional una rebaja de la presión fiscal, que ha sido rechazada.
MĆS TENSIĆN
En tĆ©rminos parecidos ha transcurrido el segundo punto del orden del dĆa, el de la situación de la cuenca del Tajo, en el que el portavoz del Grupo Popular, Francisco CaƱizares, ha vuelto a sacar el tema catalĆ”n, una actitud que le ha valido que el presidente de las Cortes le llamara al orden, retirĆ”ndole la palabra en su primer turno de intervención, y que ha generado nuevos momentos de tensión.
AsĆ las cosas, mientras intervenĆa la consejera de Fomento, Agustina GarcĆa, el secretario general del PP, Vicente Tirado, ha acudido a la sala de prensa para denunciar la Ā«falta de democraciaĀ» que hay en el Parlamento regional por orden del presidente regional, Emiliano GarcĆa-Page, que Ā«quiere ocultar sus vergüenzas por gobernar con los que quieren romper EspaƱaĀ».
Tras asegurar que en un parlamento, Ā«que ha de ser templo de la palabraĀ» no se puede decir a ningĆŗn parlamentario como ha de estructurar su debate, el tambiĆ©n vicepresidente segundo del Parlamento regional ha apuntado que van a estudiar todas las vĆas para denunciar el modo de proceder de la Presidencia de la CĆ”mara.
Nuevamente, y por segunda vez en el dĆa, los parlamentarios del PP han abandonado el pleno antes, incluso, de votar la resolución que en materia de agua han presentado ellos mismos, una ausencia que la portavoz del PSOE , Blanca FernĆ”ndez, ha criticado y ha usado para afear la Ā«deslealtad del PPĀ» que ante la grave situación del Tajo Ā«no ha querido hablar de este asunto y ha usado el tema catalĆ”n de forma torticeraĀ».
MĆ”s tarde, en rueda de prensa y al tĆ©rmino del pleno, FernĆ”ndez ha comparecido acompaƱada de la Dirección del Grupo Socialista y ha criticado que cada vez que la ministra de Defensa, MarĆa Dolores de Cospedal, Ā«pisa Toledo, el PP se enciende y origina mucha tensión con cualquier excusa en las CortesĀ». De igual modo, ha vuelto a condenar que los ‘populares’ Ā«estĆ”n siendo tremendamente desleales cuando saben que el PSOE estĆ” con el Estado de DerechoĀ».
El Ćŗnico punto del dĆa que concitado consenso entre los parlamentarios castellano-manchegos ha sido el primero, el referido a las posibles incompatibilidades de la diputada de Podemos MarĆa DĆaz, que ha sido aprobado por asentimiento.