El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla- La Mancha ha aumentado un 6,5 % en septiembre respecto al mismo mes del año anterior -frente a una subida del 12,24 % a nivel nacional-, hasta sumar un total de 1.893 operaciones, aunque se ralentiza, con 0 puntos menos que la tasa interanual registrada el mes anterior, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En la región se prestaron 219,95 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en septiembre, un 16,62 % más del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas subió un 32,3 %
Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 2.497 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 317,49 millones de euros. De ellas, 79 fueron sobre fincas rústicas y 2.418 sobre urbanas.
De las 2.418 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en septiembre en Castilla-La Mancha, 1.893 fueron sobre viviendas; 44 en solares y 481 en otro tipo.
El número de operaciones que cambiaron de entidad -subrogaciones al acreedor- fue de 26 y en 175 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado -subrogaciones al deudor-. De las 456 hipotecas con cambios en sus condiciones, 255 fueron por novación.
Por contra, se cancelaron 2.098 préstamos sobre fincas en Castilla-La Mancha. De ellas 1.521 correspondieron a viviendas, 75 a fincas rústicas, 412 a urbanas y 90 sobre solares.
DATOS POR CCAA
Por comunidades autónomas, la firma de hipotecas registró un crecimiento en todas las regiones con La Rioja (+33,87 %), Murcia (+30,55 %) y Cantabria (+27,30 %) a la cabeza y Canarias (+0,16 %), Castilla y León (+1,72 %) y Andalucía (+6,34 %) en el lado contrario.
En cuanto al importe prestado, aumentó en todas las comunidades con Cantabria (+57,56 %), Murcia (+53,98 %) y Asturias (+40,22 %) anotando los mayores ascensos, y Canarias, (+15,25 %), Castilla-La Mancha (+16,62 %) y Baleares (+17,95 %) en el lado contrario.
DATOS NACIONALES
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 12,2 % en septiembre respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 46.120 préstamos, su mayor cifra en este mes desde el ejercicio 2010, según los datos de Estadística.
Con el avance interanual de septiembre, mayor en casi cinco puntos al experimentado en agosto (+7,5 %), la firma de hipotecas sobre viviendas suma 15 meses consecutivos de alzas.
El tipo de interés medio en los préstamos para vivienda se situó en septiembre en el 2,85 %, por debajo del 2,89 % del mes anterior y el más bajo desde enero de 2023 (2,64 %). Con el dato de septiembre se acumulan ya ocho meses consecutivos con una tasa inferior al 3 %.
El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas logró bajar el pasado febrero del 3 % por primera vez en casi dos años, y en septiembre ha logrado seguir por debajo de esa cota. Según Estadística, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el noveno mes de 2025.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 14,1 % interanual en septiembre, hasta los 171.612 euros, el más alto desde febrero de 2010, mientras que el capital prestado aumentó un 28,1 %, hasta superar los 7.914 millones de euros.
El 39,4 % de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en septiembre a tipo variable, mientras que el 60,6 % lo hicieron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,89 % para las hipotecas de tipo variable y del 2,83 % para las de tipo fijo.
En tasa intermensual (septiembre sobre agosto), las hipotecas sobre viviendas se dispararon un 38,6 % y el capital prestado avanzó un 40,2 %. Por su parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda subió un 1,2 % respecto a agosto.
En los nueve primeros meses del año, el número de hipotecas para la compra de una vivienda se ha incrementado un 21,4 %, con avances del 37,5 % en el capital prestado y del 13,2 % en el importe medio de los créditos concedidos.
ANDALUCÍA Y CATALUÑA, LAS QUE MÁS HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS FIRMAN
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en el noveno mes del año fueron Andalucía (8.678), Cataluña (7.864), Madrid (7.527) y Comunidad Valenciana (5.692).
Todos las comunidades firmaron el pasado mes de septiembre más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2024, especialmente La Rioja (+33,9 %), Murcia (+30,5 %), Cantabria (+27,3 %), Aragón (+24 %) y Navarra (+23 %).
Los menores incrementos interanuales se dieron en Canarias (+0,2 %), Castilla y León (+1,7 %) y Andalucía (+6,3 %).
EL TOTAL DE FINCAS HIPOTECADAS SUBE UN 14,6 %
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) subió en septiembre un 14,6 % respecto al mismo mes del año 2024, hasta un total de 59.261 préstamos.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos creció un 30,8 % interanual en el noveno mes del año, hasta los 11.566,8 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas avanzó un 14,2 %, con 195.184 euros.
BAJAN UN 11 % LAS HIPOTECAS QUE CAMBIAN DE CONDICIONES
El pasado mes de septiembre un total de 13.076 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 11,2 % inferior a la de igual mes de 2024.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 7.881 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 29,9 % menos.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 814, un 30,2 % menos que en septiembre de 2024.
Por su parte, en 4.381 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 88,9 % más que igual mes del año pasado.
De las 13.076 hipotecas con cambios en sus condiciones en septiembre, el 80,3 % se debieron a modificaciones en los tipos de interés.






