El Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha (Feciso) llegará a Cuenca capital y dos poblaciones más de la provincia -Tarancón y Villar de Olalla- del 27 de noviembre al 4 de diciembre con una programación gratuita organizada en colaboración con Biblioteca Solidaria y con un importante apoyo de la Escuela de Cine de Cuenca.
El evento combina encuentros profesionales, actividades formativas, proyecciones y propuestas abiertas a todos los públicos. Entre sus principales invitados destaca el productor británico Peter Beale, responsable de títulos icónicos como ‘Star Wars’ y ‘Alien’, que participará en un coloquio sobre cine de ciencia ficción y acudirá a una proyección especial dedicada al género, ha informado el Festival en un comunicado.
La programación se inaugurará el jueves 27 de noviembre con la conferencia ‘Cine y Derechos Humanos’, impartida por Constancio Aguirre en el Edificio Gil de Albornoz dentro del Programa 50 Plus ‘José Saramago’. Esta primera actividad abrirá la semana apostando por la reflexión ética y social a través del lenguaje cinematográfico.
El viernes, la Escuela de Arte Cruz Novillo acogerá un taller de cine y varias proyecciones por la mañana, mientras que por la tarde la Biblioteca Pública de Tarancón mostrará una selección de cortometrajes premiados en esta edición del Feciso, entre ellos ‘Mamá no me habla’, ‘El lado más bestia de la vida’, ‘Piedra, papel o tijera’ y ‘Cala, cala, son’.
El sábado el festival estrenará una nueva sección dedicada a la Ciencia Ficción con el apoyo de la Legión 501, la mayor organización benéfica de fans de ‘Star Wars’ especializada en la recreación de trajes de villanos de la saga. La jornada incluirá un mercadillo solidario a partir de las 10.30 horas en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha.
A media mañana comenzarán las sesiones con Peter Beale, que compartirá su experiencia en algunas de las producciones más influyentes del cine contemporáneo en dos intervenciones abiertas al público, a las 12.30 y a las 17.30 horas, ambas en el Planetario del Museo.
Ya en diciembre, la programación continuará con una proyección de cortometrajes centrados en el análisis crítico del lenguaje audiovisual, organizada junto al Taller de Pensamiento Filosófico en la Biblioteca Pública de Cuenca.
El martes, la Facultad de Trabajo Social de la UCLM celebrará una muestra de cortos a mediodía y, por la tarde, el Laboratorio Ciudadano de Cuenca Aframas ofrecerá una sesión en formato de lectura fácil para favorecer la comprensión de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, reforzando así la apuesta del Feciso por la accesibilidad cognitiva y la inclusión.
El miércoles 3 de diciembre se celebrará uno de los encuentros más esperados para el ámbito profesional: el taller de producción cinematográfica impartido por Ana Arrieta, presidenta de la Asociación de Productores y académica del cine, en la Facultad de Comunicación de la UCLM.
Ese mismo día, por la tarde, la Facultad de Educación y Humanidades proyectará el documental ‘Rostpanier: los esclavos españoles del nazismo’, presentado por su director Rafael Guerrero y centrado en la memoria histórica.
SALUD MENTAL
La jornada final del Feciso estará dedicada al bienestar emocional y la sensibilización sobre salud mental. En la Biblioteca Pública de Cuenca se proyectarán cortometrajes acompañados por un coloquio con profesionales de la psicología.
Paralelamente, la Sala Begoña Marlaska desarrollará la actividad ‘Cine y emociones’, dirigida a niñas y niños de entre 6 y 11 años. Como cierre, la Casa de la Cultura de Villar de Olalla exhibirá una selección de cortometrajes Feciso 2025 que recupera algunos de los títulos premiados del festival.
Tras su paso por Cuenca, el Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha continuará en Olías del Rey del 11 al 14 de diciembre y viajará posteriormente a Yepes en enero, sin descartar nuevas paradas en su recorrido.
El Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha cuenta con el respaldo del Ayuntamiento y la Diputación de Toledo, la Consejería de Cultura, Educación y Patrimonio Histórico y la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Comisión Europea a través de su Oficina de Representación en España, la Fundación La Caixa, Plena Inclusión CLM, Fundación Impulsa, Biblioteca Solidaria, Círculo de Arte y la colaboración de los municipios que acogerán las actividades del festival durante esta nueva edición.
Para más información sobre la programación y actividades de FECISO, www.feciso.es




