jueves, 27 noviembre 2025

Una noche para alzar la vista: ver cráteres lunares, Saturno, Andrómeda y Pegaso desde Guadalajara

AstroGuada propone este viernes un encuentro gratuito para contemplar la belleza del cielo nocturno en la Noche Internacional de Observación de la Luna

Comparte

Este viernes 28 de noviembre, el Parque Viña Plana se convertirá en una ventana al universo. La Agrupación Astronómica de Guadalajara (AstroGuada) invita a vecinos y curiosos a detener el ritmo del día y mirar hacia arriba, aprovechando la cita anual de la Noche Internacional de Observación de la Luna, impulsada por la NASA y la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE). La actividad, gratuita y abierta a todos, comenzará a las 19:00 horas en pleno barrio de Aguas Vivas.

Un paseo nocturno por los paisajes de la Luna

A través de los telescopios instalados para la ocasión, los asistentes podrán explorar con calma los relieves que dan carácter a nuestro satélite. Antonio García-Blanco, presidente de AstroGuada, resume el espíritu de la convocatoria: “Queremos despertar el interés del público por la astronomía y recordar la importancia de la Luna para comprender la vida en la Tierra”.

La superficie lunar mostrará esta noche su rostro más sugerente: el cráter Platón emergiendo en la zona norte; el Valle de los Alpes, una rotura majestuosa de 150 kilómetros; los emblemáticos Aristóteles y Eudoxus; el cráter Cassini con sus dos cuencas internas; y la cadena casi coreográfica de los montes Alpes, Cáucaso y Apeninos. Allí, en el sur de estos últimos, se alzará el monte Huygens, cuya sombra —según anticipa García-Blanco— “se podrá ver nítida en este amanecer lunar”.

El recorrido continuará por cráteres tan notables como Tycho, con sus eyectas claras extendiéndose más de mil kilómetros, o Clavius, una inmensa cuenca de 225 kilómetros. Desde la parte alta del disco también se asomarán los mares de las Lluvias, la Serenidad —testigo del Apolo XVII—, la Tranquilidad —donde el Apolo XI dejó su huella en 1969— y el Mar de la Fertilidad.

Saturno, Andrómeda y Pegaso: compañeros de viaje

No solo la Luna brillará en esta velada astronómica. El planeta Saturno desplegará sus anillos ante los ojos del público, mientras la galaxia de Andrómeda —a 2,5 millones de años luz— y el cúmulo de Pegaso se dejarán ver como recuerdos lejanos de un cosmos inmenso. “Será una noche asombrosa que no dejará indiferente a nadie”, afirma el presidente de AstroGuada, animando a disfrutar de este encuentro bajo las estrellas.

Además, el Ayuntamiento de Guadalajara colaborará apagando el entorno del parque para reducir la contaminación lumínica y facilitar la observación. La idea es sencilla: permitir que la ciudad, por unas horas, recupere ese cielo que normalmente queda escondido tras las luces urbanas.

La Luna, guardiana de nuestro equilibrio

Durante la actividad, García-Blanco compartirá también algunas claves científicas sobre nuestro satélite, como la sincronía que hace que siempre muestre la misma cara o el lento alejamiento de 3,8 centímetros al año. “Sin la Luna —explica— los días durarían apenas 6-8 horas y el clima sería terriblemente inestable”. Una forma de recordar que, más allá de su belleza, la Luna es también una pieza esencial para la vida en la Tierra.

AstroGuada, que acaba de cumplir seis años y agrupa ya a más de 70 socios, invita a acercarse este viernes al Parque Viña Plana y dejarse envolver por la calma del cielo nocturno. Una oportunidad para descubrir, con ayuda experta, “los increíbles tesoros que oculta nuestro satélite” y recuperar, aunque sea por un instante, el gesto ancestral de mirar las estrellas.

Más noticias

+ noticias