lunes, 24 noviembre 2025

Municipios del norte de Guadalajara llevan diez días sin Internet tras la avería de una antena

Una situación a la que ahora se suma otro problema: la falta de cobertura de Movistar

Comparte

La Sierra Norte de Guadalajara ha encadenado ya diez días sin Internet a raíz de la avería de una antena en el Alto Rey, un corte que ha afectado a municipios como Cantalojas, Campisábalos, Galve de Sorbe, Somolinos o Villacadima y que, según denuncian sus responsables municipales, ha intensificado la sensación de abandono estructural que arrastra la comarca desde hace años. Una situación a la que ahora se suma otro problema: la falta de cobertura de Movistar.

«Cuando no es el wifi es el teléfono. Y cuando no son los datos. Siempre tienen una excusa para que pase algo», ha lamentado, señalando que la comarca «ha vuelto a quedarse aislada en pleno siglo XXI».

DIEZ DÍAS SIN SERVICIOS BÁSICOS

Durante estos diez días, algunos de los consistorios de la zona han visto paralizada su actividad, incapaces de tramitar documentación o prestar servicios ordinarios. Algunos empleados municipales han tenido que desplazarse físicamente entre pueblos o buscar puntos aislados con algo de cobertura para poder trabajar.

Los negocios locales -hostales, restaurantes y pequeñas tiendas- tampoco han podido operar con normalidad al no disponer de conexión telefónica y algunos visitantes del fin de semana han permanecido sin Internet ni posibilidad de realizar pagos electrónicos.

Lokinn

A estos problemas se añaden los microcortes de luz diarios que, según algunos alcaldes, sufren también en algunas ocasiones sus localidades, dejando a la población mayor sin servicios de teleasistencia.

«Los mayores se quedan totalmente incomunicados y, si pasa algo, nadie puede llamarlos y ellos no pueden llamar», ha recordado López.

UN PROBLEMA ESTRUCTURAL QUE FRENA LA REPOBLACIÓN

El regidor de Galve de Sorbe ha insistido en que esta avería «no ha sido un episodio aislado», sino una muestra más de una infraestructura «insuficiente y frágil» que ,según ha denunciado, puede estar frustrando ya cualquier intento de atraer nuevos vecinos o permitir el teletrabajo.

«La gente no viene a vivir al pueblo si no está segura de que tiene unas comunicaciones, no se fía porque no tiene garantías de poder funcionar», ha subrayado.

Varios ayuntamientos se han visto obligados a contratar dos conexiones simultáneas, fibra y la antigua red de cobre, asumiendo un «gasto doble» que tampoco garantiza el servicio, ya que ambas «han fallado a la vez en numerosas ocasiones».

El regidor de Galve ha criticado, además, la contradicción entre las políticas públicas de lucha contra la despoblación y la falta de inversiones básicas en la comarca. «Hay que empezar por solucionar lo básico y lo básico son las comunicaciones», ha insistido, advirtiendo de que, sin una red estable, «solo podríamos repoblar de jubilados, porque de otra manera es imposible».

Vinícola de Tomelloso

El alcalde ha recalcado que una incidencia de esta duración sería «impensable» en otras zonas más pobladas. «Yo te digo que esto pasa en cualquier pueblo grande y no dura ni tres horas», ha afirmado, subrayando que la comarca «necesita ser tratada con la misma dignidad que cualquier otro territorio».

Tanto él como algún otro alcalde de la zona han reclamado que la avería se solucione de forma definitiva y que se adopten medidas estructurales para garantizar la cobertura móvil, el suministro eléctrico y la conectividad digital de forma continuada, sin depender, como denuncian, de «un viento un poco más fuerte».

Advertisement

Mientras tanto, la Sierra Norte ha cumplido diez días de aislamiento tecnológico que han afectado de forma directa al empleo, la economía local, la seguridad de los mayores y la vida diaria de unos pueblos que continúan reclamando infraestructuras «del siglo XXI».

Más noticias

+ noticias