viernes, 21 noviembre 2025

Un seminario muestra en la UCLM la transición energética sostenible en el mundo rural

Se enmarca en las actividades del Aula MOEVE-UCLM

Comparte

Analizar los impactos en el empleo, el sector primario, el emprendimiento y la digitalización es parte del trabajo que se llevará a cabo en el seminario «Sostenibilidad y transición energética en el mundo rural: sector primario, emprendimiento y nuevos modelos de negocio», que ha comenzado hoy en el Campus de Albacete, con el objetivo principal de proporcionar una visión integral de cómo las zonas rurales pueden liderar la transición hacia una economía baja en carbono, explorando las oportunidades y desafíos que esto conlleva.

Dirigido por las profesoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Rosario Pérez Morote y Carolina Pontones Rosa, el seminario, que se enmarca en el Aula sobre Transición Energética y Mundo Rural MOEVE-UCLM, busca empoderar a los participantes con conocimientos prácticos y estratégicos para impulsar un desarrollo sostenible y equitativo en las áreas rurales.

Advertisement

El salón de actos del edificio Melchor de Macanaz acoge durante el día de hoy este encuentro, en cuyo acto de presentación han participado: la directora académica de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Virginia Rodríguez;  la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero; la vicedecana de Calidad e Innovación de la Facultad de Económicas y Empresariales de Albacete, Noelia Garcia; la responsable de Licencia Social y Alianzas de MOEVE, Isabel Martínez; y la directora del Aula MOEVE-UCLM, Rosario Pérez.

Tras la bienvenida, daba comienzo el programa del seminario con la conferencia inaugural: «Transición Energética y Mundo Rural: Una Visión General», a cargo de la directora de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS- SDSN Spain), Marta Ares Godoy. A continuación, se celebrarán  dos mesas redondas. La primera, “Transición Energética y Sector Primario”, que explorará cómo la innovación puede transformar el sector primario en un motor de cambio, mejorando su competitividad y sostenibilidad. A través de experiencias concretas y enfoques colaborativos, se analizarán soluciones que ya están transformando el territorio, como la adopción de energías limpias, el impulso de la economía circular y la digitalización de procesos.

La segunda mesa redonda: “Transición Energética y Emprendimiento. Nuevos modelos de negocio para la transición energética” reúne distintas voces vinculadas al territorio para ofrecer una mirada práctica y colaborativa sobre cómo crear nuevos modelos de negocio sostenibles. Desde el acompañamiento institucional hasta las redes de innovación ciudadana, pasando por casos reales de transformación, se presentarán herramientas, alianzas y estrategias para hacer posible la transición energética desde lo local, fomentando un emprendimiento que genere empleo, valor añadido y resiliencia en el territorio.

Más noticias

+ noticias