El sindicato CCOO ha abogado por fomentar el alquiler social, aflorar los inmuebles vacíos e impulsar la rehabilitación para atajar el problema de la vivienda en una jornada que ha tenido lugar en Guadalajara para debatir el problema social en el que se ha convertido el acceso a la vivienda.
El secretario regional de CCOO, Javier Ortega, ha señalado que el problema no es la falta de vivienda, porque vivienda hay, sino a qué precio accede a ella la clase trabajadora y en manos de quien está, según ha informado el sindicato en un comunicado.
Según el diagnóstico realizado por el sindicato, en la región hay mucha vivienda vacía que hay que poner en el mercado del alquiler y, además, apenas se construye vivienda protegida y cada vez hay más multipropietarios con capacidad de controlar los precios.
«Proponemos fomentar el alquiler social, hacer aflorar las viviendas vacías y rehabilitar el parque de vivienda antigua o en desuso”, ha destacado Ortega, quien se ha referido a medidas que propone el sindicato como el impulso a la vivienda protegida por parte de las administraciones; recurrir a la colaboración público privada para que parte de las obras nuevas incluyan también una parte protegida; apostar por la rehabilitación de la vivienda usada, y contener los precios declarando zonas tensionadas.
El secretario general de CCOO en Guadalajara, Javier Morales, ha puesto de relieve que la vivienda es ya el principal problema para la ciudadanía según el CIS.
Entre las medidas que ha propuesto están construir más vivienda, poner coto a los grandes tenedores y declarar Guadalajara como zona tensionada.
Ha señalado que hacen falta medidas «urgentes» en tanto se construye más vivienda, porque esto puede llevar años, y ha dicho que “como sindicato de clase no solo nos preocupamos por las condiciones puramente laborales sino de aquellas que nos afectan a nuestras condiciones de vida siendo la vivienda una de ellas”.
La jornada ha contado con la participación del consejero de Fomento de Castilla–La Mancha, Nacho Hernando, que ha expuesto las líneas de su departamento en materia de vivienda, entre ellas un plan de vivienda con préstamos a tipo 0 para jóvenes que accedan a su primera vivienda; aumento de la oferta residencial en alquiler; deducciones fiscales por arrendamiento y compra de vivienda habitual; un nuevo registro de demandantes o diversas medidas relacionadas con el suelo.
Por su parte, la directora general de planificacion y evaluación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Inés Sandoval, ha analizado cómo se está comportando la oferta y la demanda y cual es la situación del parque público de vivienda.
Según los datos que ha aportado, en España el parque público de vivienda apenas supone el 3,4 % frente al 8 % de media europea.




