Tanto los tres partidos con representación en las Cortes de Castilla-La Mancha -PSOE, PP y Vox- como el propio Gobierno regional han mostrado su rechazo a la nueva Política Agraria Común (PAC) propuesta por la Comisión Europea, aunque han exhibido sus diferencias con reproches cruzados a las actuaciones de sus respectivos grupos políticos en el Parlamento Europeo.
Un debate que se ha sustanciado este jueves en el pleno de las Cortes autonómicas, en el que Vox ha acusado a PP y PSOE de ser los responsables de esta nueva PAC mientras que tanto ‘populares’ como socialistas también han tenido críticas para Vox por la actuación de sus europarlamentarios en el Parlamento Europeo.
Por parte de Vox, encargado de abril el debate, el parlamentario David Moreno ha criticado que la Comisión Europa, «lejos de corregir» la «deriva» que, asegura, ha adquirido la UE en lo referente al campo, ha «propuesto integrar la PAC en un fondo presupuestario único», una medida que podría «diluir» el carácter específico de la PAC y «restar capacidad a los estados miembros para adaptar las ayudas a las necesidades reales de sus agricultores y ganaderos».
Moreno ha incidido en que la propuesta de la nueva PAC «pone en peligro» la llegada de fondos a España y a Castilla-La Mancha, en concreto «a provincias con desafíos demográficos realmente graves», enfatizando que «lo más grave» es que «contempla un recorte de entre el 22 y el 25 por ciento» perdiendo «precisamente lo destinado al desarrollo rural».
«O dicho de otro modo, la Política Agraria Común de socialistas y ‘populares’ ha dejado de ser una herramienta económica de apoyo a quienes trabajan en el campo», ha proseguido, acusando a ambos partidos de «desmantelar» esta política y reducirla a «una estructura burocrática que ahoga a nuestros productores y amenaza directamente el modo de vida rural».
PP: «VOX SE ABSTUVO CUANDO MÁS FALTA HACÍA»
Por su parte, el diputado del PP Santiago Lucas-Torres cree que, con los cambios, «la PAC deja de ser PAC, pierde su identidad y pierde su blindaje, pierde su razón de ser», situándose en un marco «letal» para Castilla-La Mancha. Lucas-Torres ha criticado especialmente las repercusiones que este nuevo modelo para Castilla-La Mancha, que es «la segunda donde más agricultura hay, la de más tierra de labor de España y por tanto donde más afectan los recortes».
Además, ha respondido a Moreno que, ante esta situación, fueron los ‘populares’ y los socialistas los que «elaboraron un informe y lo aprobaron», un informe ante el que Patriots -el grupo de la Eurocámara al que está adscrito Vox- «se abstuvo cuando más falta le hacía a los agricultores castellanomanchegos».
En el turno de réplica, ha sido el presidente del PP regional, Paco Núñez, ha insistido en que «nuestros agricultores y nuestros ganaderos están deseando que nos pongamos de acuerdo para defenderles con una sola voz».
EL PSOE TAMBIÉN CRITICA A VOX
Mientras, por parte del PSOE, Antonio Sánchez Requena también ha coincidido en que el nuevo marco de la PAC es «contraria» al Espíritu del Tratado de Funcionamiento de la UE y ha recordado al PP que la presidenta de la Comisión Europea es de su partido político, que es quien «propone que se reduzcan los recursos un 20 %».
Del mismo modo, también ha espetado a Vox que el comisario europeo de Cohesión, «una de las cuestiones que más en riesgo se ponen», es de su familia política. «No se quiera usted ir de rositas, que parece que vienen a salvar el mundo», le ha afeado.
Por contra, ha argumentado que el Gobierno regional «ha tenido clarísimo en todo momento a quién tiene que defender y cómo tiene que defenderlo» no solo en la negociación de esta nueva PAC sino en la ejecución de la actual, para que estuviera adaptada a la realidad climática de la región y respondiese a las necesidades de mejora de la competitividad y la rentabilidad de las explotaciones castellanomanchegas.
LIZÁN Y EL «BRAZO RETORCIDO» DE VON DER LEYEN
El debate ha finalizado con la intervención del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha coincidido con todos los grupos afirmando que el Gobierno regional no quiere «recortes, un fondo único, la eliminación del segundo pilar y todo lo que trae detrás».
También ha hecho referencia tanto a la carta enviada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a los grupos que sustentan su Gobierno en la Eurocámara, en la que ofrece cambios menores para tratar de calmar las críticas a su propuesta inicial; como al acuerdo alcanzado por el Parlamento Europeo y los estados miembros de la UE para simplificar las condiciones de la PAC y elevar la cuantía de las ayudas.
«Estamos en el camino. Tenemos que valorar el gesto que hace con esa carta Ursula von der Leyen pero ¿saben por qué lo hace? Porque se le ha retorcido el brazo y porque sentía la amenaza de que se pudiera votar en contra», ha razonado el consejero.
Martínez Lizán ha coincidido con Lucas-Torres en que este marco propuesto para la nueva PAC «puede resultar letal no solo a los intereses de Castilla-La Mancha sino a los intereses de toda España», porque con la propuesta de gobernanza, ha manifestado, «resulta muy difícil ver un futuro claro para nuestros agricultores y ganaderos».
Sin embargo, ha reprochado al PP castellanomanchego que mantenga una «guerra aparte» con el Gobierno nacional a este respecto, asegurando que en la última conferencia sectorial del ramo la posición de «todas» las comunidades autónomas ha sido «de apoyo unánime al ministro de Agricultura en defensa de los intereses de los agricultores y de los ganaderos».
«¿No piensan lo mismo que sus compañeros de Murcia, de Valencia, de Andalucía, de Castilla y León, de Cantabria, de Galicia? Porque todos reiteraron el agradecimiento al trabajo del ministro y una posición unánime de defensa del sector agropecuario», ha preguntado a los diputados del PP.
En cualquier caso, ha considerado que ambos partidos les unen «muchos más objetivos» en este asunto de los que les diferencias, por lo que ha apostado por «aprovechar todas esas coyunturas para poder hacer un frente común de defensa del sector agropecuario» trabajando «de la mano y, sobre todo, con honestidad».
PP Y PSOE APRUEBAN SUS RESOLUCIONES
Tras el debate, ha tenido lugar la lectura y votación de las resoluciones propuestas por cada uno de los grupos parlamentarios. La única propuesta que ha sido rechazada ha sido la de Vox, que ha contado con el voto en contra del PSOE y la abstención del PP. Una propuesta que, entre otras cuestiones, abogaba por instar al Gobierno regional ha rechazar la Agenda 2030, el Pacto Verde Europeo o la Ley de Restauración de la Naturaleza, así como otras cuestiones como la Estrategia ‘de la granja a la mesa’ o la Estrategia por la Biodiversidad.
La propuesta del PP, en cambio, sí que ha sido aprobada tras contar con abstenciones tanto de Vox como del PSOE. La resolución ‘popular’ insta al Gobierno de España a mostrar su rechazo a la propuesta del Marco Financiero Plurianual 2028-2034, que defienda en el Consejo de la UE y una PAC «fuerte, con una autonomía presupuestaria y dotada de recursos suficientes» y que el Gobierno de España proponga el veto del marco financiero de la PAC propuesto en la Conferencia de Presidentes de la UE.
Finalmente, la propuesta de los socialistas, aprobada por su mayoría en las Cortes y que también ha contado con la abstención del PP, insta al Gobierno regional a que, a su vez, proponga al Parlamento Europeo a garantizar una PAC «fuerte, con un presupuesto suficiente» y que debe evitar cualquier recorte presupuestario, garantizar el relevo generacional y la incorporación de jóvenes, asegurar las ayudas a la industria agroalimentaria y las cooperativas y blindar los fondos Leader como herramienta clave contra la despoblación.



