viernes, 14 noviembre 2025

Los cuatro municipios que indican dónde empieza y dónde acaba Castilla-La Mancha

Un recorrido por los extremos geográficos de una comunidad que conecta con siete regiones distintas

Comparte

Castilla-La Mancha, con una extensión de 79.463 kilómetros cuadrados, ocupa el corazón de la península ibérica y posee una curiosa característica geográfica: limita con siete comunidades autónomas —Castilla y León, Madrid, Andalucía, Murcia, Extremadura, Aragón y Comunidad Valenciana—.

Dentro de su vasto territorio, cuatro municipios marcan los extremos cardinales de la comunidad, ¿cuáles son? Cada uno de ellos encierra una historia, un paisaje y una identidad que reflejan la diversidad de Castilla-La Mancha.

Turismo Verano 2025
Advertisement

Bañuelos, el punto más septentrional

El municipio más al norte de Castilla-La Mancha se encuentra en la provincia de Guadalajara. Bañuelos, situado a 41°19′29.0″N y 2°54′19.3″O, es un pequeño pueblo con apenas 13 habitantes (INE 2024) y 18,61 km² de superficie. Rodeado por pinares, robles, encinas y chopos, su entorno natural se ubica en el valle del nacimiento del río Cañamares, un espacio ideal para el senderismo y el contacto con la naturaleza.

Entre sus monumentos destaca la Iglesia Parroquial de la Asunción, del siglo XVI, que se alza como testimonio del pasado histórico del municipio. Cada 13 de junio los vecinos celebran las fiestas patronales de San Antonio, uno de los momentos más esperados del año en esta pequeña localidad de montaña.

Lokinn
Los cuatro municipios que indican dónde empieza y dónde acaba Castilla-La Mancha
Ermita de Bañuelos. Imagen: Diego Delso (Wikimedia Commons)

Nerpio, el sur entre sierras

En el extremo opuesto, al sur de la provincia de Albacete, se encuentra Nerpio, el municipio más meridional no solo de su provincia, sino de toda Castilla-La Mancha (38°01′25.1″N 2°21′31.3″O). Con una población de 1.150 habitantes (INE 2024) y una superficie de 435,78 km², su término municipal se adentra como un “tacón” entre las provincias de Jaén, Granada y Murcia, una posición que históricamente le otorgó carácter fronterizo con el antiguo reino de Granada.

Su paisaje es un espectáculo de sierras y valles, con el castillo de Taibilla dominando el horizonte. El castillo ha sido vigía del pueblo y custodio de las culturas que lo poblaron y se considera un símbolo de su historia. También sobresale la atalaya de Vizcable, otra torre defensiva que mira el valle desde la altura. Nerpio es, además, un referente en turismo rural y arqueológico gracias a sus abrigos rupestres declarados Patrimonio de la Humanidad.

Los cuatro municipios que indican dónde empieza y dónde acaba Castilla-La Mancha
Imagen: Turismo Nerpio

Oropesa, el límite occidental

Hacia el oeste, en la provincia de Toledo, se encuentra Oropesa, el punto más occidental de la comunidad (39°52′48.3″N 5°24′16.0″O). Con 2.564 habitantes y una superficie de 336,56 km², la villa es el centro histórico de la comarca conocida como La Campana de Oropesa. Su origen se remonta a la época romana, cuando servía como enclave estratégico en la vía entre las dos Talaveras, y más tarde fue fortificada por los árabes, de cuyo legado aún se conservan huellas en el castillo y el trazado urbano.

Entre su patrimonio destacan el Palacio de los Condes de Oropesa, la Iglesia de San Bernardo, el convento de la Misericordia y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. En abril, la localidad celebra las Jornadas Medievales, una fiesta de Interés Turístico Regional que cada año atrae a más de 30.000 visitantes, convirtiéndose en uno de los grandes acontecimientos culturales de la provincia.

Advertisement
Los cuatro municipios que indican dónde empieza y dónde acaba Castilla-La Mancha
Imagen: TurismoCLM

Caudete, la puerta oriental

En el límite con la Comunidad Valenciana, Caudete marca el punto más oriental de Castilla-La Mancha (38°41′44.3″N 0°55′11.8″O). Con 10.249 habitantes y 141,61 km² de extensión, pertenece a la provincia de Albacete y se asienta en el Corredor de Almansa, antiguo paso natural entre Levante y Castilla conocido como la Vía Heraclea. Su localización estratégica explica su rica historia y la mezcla cultural que todavía se percibe en sus costumbres, arte y arquitectura.

Del periodo árabe se conservan los restos del castillo y la muralla, mientras que del gótico levantino destaca la iglesia de Santa Catalina, de elegantes capillas laterales. También son reseñables el convento de San José, con un claustro de dos cuerpos, y la ermita de Nuestra Señora de Gracia, obra del carmelita Fray Alberto Pina.

Los cuatro municipios que indican dónde empieza y dónde acaba Castilla-La Mancha
Imagen: TurismoCLM

Estos cuatro municipios —Bañuelos, Nerpio, Oropesa y Caudete— no solo marcan los puntos cardinales de Castilla-La Mancha, sino que simbolizan la amplitud y diversidad de una comunidad que conecta el norte y el sur, el interior y el Mediterráneo. Cada uno de ellos, a su manera, representa una puerta de entrada y salida al vasto corazón de España.

Más noticias

+ noticias