jueves, 13 noviembre 2025
MANZANARES

Ya se puede disfrutar en Manzanares de un recorrido visual por ‘Cambio16’, la revista que impulsó el cambio democrático en España

La muestra “Qué cambio” repasa a través de sus portadas el papel clave del periodismo en la conquista de las libertades

Comparte

Este miércoles, eran numerosos los manzanareños que abarrotaban el hall del Gran Teatro para poder ver la exposición “Qué cambio”, en la que a través de paneles, se recoge como la revista Cambio16  contribuyó a la creación de un espacio de información y debate muy necesario para desarrollar una conciencia democrática en la sociedad.

Se trata de un recorrido visual por la revista que acompañó, reflejó e impulsó el cambio democrático en España. Se han recogido las portadas que hicieron historia y se explica de qué manera abrieron camino hacia la democracia.

La exposición, comisariada por Román Orozco, también incluye un catálogo en el que se recogen todas las portadas expuestas, incluidas las que fueron secuestradas por la censura. Acompañada de textos explicativos sobre el contexto histórico y editorial de cada una.

Ya se puede disfrutar en Manzanares de un recorrido visual por 'Cambio16', la revista que impulsó el cambio democrático en España

Está dividida en cuatro bloques; el primero es «El triunfo del cambio»; el segundo, «Portadas que hicieron historia»; el tercero, «Contra viento y marea: censura, acosos y bombas»; y, finalmente, en cuarto lugar, «La trastienda». Por otro lado, también se ha digitalizado la colección correspondiente a los años 1971-1976 (números 1 al 251).

En el acto inaugural, el viceconsejero de relaciones institucionales de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Javier Vicario, puso en valor el trabajo que realizó esta revista al igual que la que realizan en el día de hoy los medios de comunicación, para que se conozca la verdad.

Por su parte, el alcalde de Manzanares, Julián Nieva agradeció que esta exposición, que solamente ha estado de momento en Madrid, pueda visitarse en Manzanares, pues es una forma de que los ciudadanos conozcan la historia y no olviden los años tan duros que vivió la prensa española y los ciudadanos. Unos años en los que los periodistas eran privados de su libertad de expresión y en los que muchos perdieron la vida.

Por último, Miguel Ángel Aguilar, periodista hizo resaltó que aunque la Guerra Civil finalizó en 1939, para que llegase la paz hubo que esperar a la Constitución de 1978, por ello apeló a los políticos presentes, para que se trabaje de forma responsables y no se vuelva a repetir una situación como la vivida antes de la democracia en España.

La exposición de Cambio 16 se puede visitar en el Gran Teatro hasta el 30 de noviembre.

María Teresa Arroyo Roncero
María Teresa Arroyo Roncerohttps://somosclm.com
María Teresa Arroyo Roncero es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y diplomada en estudios de seguridad y defensa por el CESEDEN. Ha ejercido durante 17 años la labor como periodista en los diferentes medios de comunicación de Grupo Surco, en la sección de informativos. En la actualidad ejerce como periodista en Membrilla Televisión y colabora con somosCLM En el año 2022 publica el libro: “Unas humildes manos: La vida de María Teresa Andújar Quiñones”.

Más noticias

+ noticias