miércoles, 12 noviembre 2025

De fortaleza toledana a hotel: vendido el castillo de Maqueda por 3,25 millones

El Ministerio del Interior llevaba una década sacando a subasta el castillo

Comparte

El castillo de Maqueda, también conocido como castillo de la Vela, ha sido finalmente vendido por 3,25 millones de euros al grupo hotelero América de Construcciones y Turismo (Amcotur), con sede en Santa Cruz de Tenerife, según informa elDiario.es. Con esta operación culmina un largo proceso iniciado hace más de una década por el Ministerio del Interior, que trataba de desprenderse del inmueble desde su primera subasta en marzo de 2013.

Un ejemplo de las distintas subastas fallidas que ha acumulado la fortaleza en la última década fue en enero de este 2025, cuando el castillo volvía a salir a subasta con un precio de salida de 3.254.196 euros, una cantidad muy inferior a los 9.588.290 euros que el Estado pedía en su primera convocatoria. El edificio, declarado Monumento Histórico Artístico, cuenta con 3.060 metros cuadrados construidos y se sitúa junto a la autovía de Extremadura (A-5), en el municipio toledano de Maqueda.

Turismo Verano 2025
Advertisement

El Ministerio del Interior lo describía en las subastas como un “edificio singular”, libre de cargas y con un alto valor patrimonial. Pese a ello, las sucesivas convocatorias quedaron desiertas durante años, incluso después de que el Estado invirtiera más de siete millones de euros en su rehabilitación durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

De acuerdo con la información publicada por elDiario.es, el grupo Amcotur tiene previsto reconvertir el castillo en un hotel de cuatro estrellas, siguiendo la línea de otros proyectos que ha desarrollado en edificios históricos. La empresa, con presencia tanto en Canarias como en la Península, gestiona actualmente el Hotel-Restaurante Señorío de Olmillos, ubicado en un antiguo castillo en la provincia de Burgos.

De fortaleza medieval a enclave turístico

El castillo de Maqueda tiene un origen que se remonta, al menos, al siglo X, cuando Almanzor reforzó una fortaleza preexistente en el año 981. Tras ser tomado por el rey Alfonso VI, pasó a manos de Alfonso Yáñez y posteriormente, en 1157, fue cedido a la Orden de Calatrava. En el siglo XV, el edificio fue reedificado casi por completo, conservando únicamente la torre de los Palazuelos, donde, según la tradición, se alojó la reina Isabel la Católica.

Durante buena parte del siglo XX, el castillo fue utilizado como cuartel de la Guardia Civil, hasta quedar en desuso. Ahora, su venta a Amcotur abre una nueva etapa en la que el antiguo bastión militar y residencia real se transformará en un destino turístico, combinando historia, arquitectura y modernidad en pleno corazón de la provincia de Toledo.

Más noticias

+ noticias