Las temperaturas seguirán subiendo durante esta segunda semana de noviembre, cuando se esperan valores entre cinco y diez grados por encima de lo normal para la época del año -en Melilla se alcanzarán los 32 grados el jueves. Además, se esperan precipitaciones persistentes en Galicia y zonas próximas, mientras que un frente muy activo dejará lluvias abundantes en las islas Canarias, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.
Así, este lunes es una jornada tranquila en la Península con cielos poco nubosos y temperaturas diurnas sin cambios y con lluvias únicamente en Galicia que podrían extenderse por el Cantábrico y norte de Castilla y León. También lloverá, aunque débilmente, en las Islas Canarias.
Para el martes, la Aemet prevé que las lluvias fuertes y persistentes continúen en Galicia, en puntos de Asturias y en la provincia de León, así como en las islas Canarias occidentales. En la meseta habrá bancos de niebla matinales que podrían dificultad la movilidad al reducir la visibilidad y vientos que soplarán de sur con rachas muy fuertes que provocarán temporal marítimo en Galicia, con olas que podrán superar los 6 metros.
En cuanto a las temperaturas, subirán tanto las nocturnas como las diurnas a causa de los vientos de sur que son templados. Así, se superarán los 20 grados en el Cantábrico, en el área mediterránea y en amplias zonas de Andalucía. Por ejemplo, en las ciudades de Murcia y de Granada se rondarán los 25 grados.
Ya el miércoles un frente atlántico muy activo alcanzará Canarias y dejará chubascos localmente muy fuertes y acompañados de tormenta en las islas occidentales con acumulados de lluvia importantes.
Por su parte, en la Península las precipitaciones quedarán acotadas a Galicia, el oeste de Asturias, oeste de Castilla y León y a Extremadura, sin descartar algo de lluvia en la provincia de Huelva. Estas precipitaciones serán muy fuertes y persistentes con acumulaciones importantes en Galicia. Las nieblas matinales continuarán en interior.
Las temperaturas volverán a seguir porque el viento seguirá soplando templado de sur, haciendo que no haya apenas heladas y con más de 20 grados de máxima en el Cantábrico, en el Mediterráneo, en el centro y en el sur peninsular.
Precisamente, Madrid rondará los 22 grados de temperatura máxima, Bilbao, Toledo, Murcia y Palma los 25 grados, mientras que Sevilla y Granada rondarán los 28 grados. «Son valores entre 5 y 10 grados por encima de lo normal para la época del año», explica Rubén del Campo.
A mitad de semana, el jueves, el frente irá avanzando de oeste a este, regando las islas Canarias con chubascos persistentes y que podrían dejar acumulaciones importantes. También lloverá, aunque no con tanta intensidad, en el oeste de Galicia que podrán extenderse al resto de la comunidad gallega, Asturias y al oeste de Castilla y León, de Extremadura y de Andalucía.
Las temperaturas el jueves aún subirán un poco más, sobre todo las nocturnas y en puntos del Cantábrico Oriental y del Mediterráneo Andaluz podría no bajarse de 18 grados por la noche. Durante las horas centrales del día se superarán los 20 grados en ciudades como Bilbao, San San Sebastián, Cádiz, Murcia o Ciudad Real. Sevilla y Granada rondarán los 28 grados a 30 grados y en la ciudad autónoma de Melilla se podrían alcanzar los 32 grados.
Sin embargo, el viernes llegará una masa de aire más fresco y se producirá un descenso acusado de las temperaturas, que quedarán más cerca de los valores propios de la época, aunque todavía serán altos en el extremo norte peninsular y en el área mediterránea.
Este día las lluvias alcanzarán buena parte del oeste y centro del territorio, lo que podría continuar durante el fin de semana, el sábado 15 y el domingo 16. A su vez, en las islas Canarias se volverá a la normalidad después de las lluvias intensas de los días previos. Las temperaturas después del bajón del viernes no variarán demasiado.



