El fin de semana mostrará las dos caras del otoño con un viernes y sábado marcados por un frente que dejará viento y lluvias generalizadas, más abundantes en el nordeste y Baleares, seguidos de un domingo tranquilo, pero frío, con mínimas que de madrugada podrán situarse por debajo de 0 grados.
Este viernes llegará un nuevo frente que dejará lluvias abundantes en Galicia, especialmente en el oeste de la comunidad, que se extenderán durante el día a gran parte de la península. Solo Cataluña y el sureste quedarán al margen de las precipitaciones más importantes.
Durante la tarde, podrán formarse tormentas en zonas del interior, un fenómeno poco habitual en el mes de noviembre, ha explicado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén Del Campo, pero posible por la inestabilidad atmosférica.
Las temperaturas no experimentarán grandes cambios, superándose los 20 grados en zonas del Cantábrico, Mediterráneo y valle del Guadalquivir, y rondando los 15 grados en buena parte del interior peninsular.
Sábado
El frente se moverá hacia el este peninsular y área mediterránea con lluvias abundantes en el Cantábrico oriental, Pirineos y, sobre todo, en Baleares, donde podrán ser fuertes y persistentes en Mallorca «superando 100 litros por metro cuadrado en 12 horas, lo que podría provocar inundaciones o crecidas de cauces, por lo que se recomienda mucha precaución», ha alertado el portavoz.
Por el contrario, en el oeste peninsular se registrará una mejoría, con aperturas de claros y la formación de bancos de niebla.
Las temperaturas descenderán ligeramente, con heladas en zonas de montaña de la mitad oeste. Ciudades como Ávila o León amanecerán con mínimas entre los 0 y 2 grados, mientras que en el sur, en localidades como Murcia, Cádiz o Alicante, se alcanzarán los 22 grados durante la tarde.
En general, se trata de valores propios de la época, ha dicho Del Campo.
Domingo
El domingo será un día más estable, «la otra cara del otoño», ha señalado el portavoz de la Aemet, quien pronostica para esta jornada un ambiente con cielos poco nubosos en la mayor parte del país, salvo por algunos chubascos residuales en Baleares y por la llegada de un nuevo frente por el noroeste al final del día, que podría dejar lluvias en Galicia y zonas próximas.
El ambiente estable favorecerá la formación de bancos de niebla en el interior, especialmente en valles y zonas de meseta. También propiciará un acusado descenso de las temperaturas nocturnas, con heladas en zonas de montaña y la meseta norte.
Ciudades como Palencia, Salamanca, León, Burgos, Valladolid o Zamora podrían bajar hasta los 0 grados o incluso por debajo, con mínimas de 1 o 2 grados bajo cero; en Madrid la madrugada será fría, con alrededor de 2 grados, aunque el ambiente se suavizará durante las horas centrales del día, alcanzándose 15 grados en el interior y 20 grados en el Mediterráneo y valle del Guadalquivir.
Próxima semana
El lunes, el frente, que alcanzó Galicia a últimas horas del domingo, avanzará por el interior peninsular, aunque irá perdiendo intensidad con el paso de las horas. Aun así, dejará lluvias en Galicia, Cantábrico, oeste de Castilla y León y norte Extremadura.
En el resto del país, predominarán los cielos con intervalos nubosos y sin lluvias.
Las temperaturas nocturnas subirán claramente, debido a la mayor nubosidad y al viento, que impedirá la formación de heladas. En cambio, las diurnas apenas variarán y las heladas quedarán restringidas a puntos aislados del interior, como Teruel, donde podrían rondarse los 0 grados.
Durante el martes y miércoles, se espera la llegada de nuevos frentes asociados a borrascas atlánticas, que dejarán lluvias en el tercio occidental peninsular, especialmente en Galicia, el oeste de Castilla y León, Extremadura y Andalucía occidental.
En el resto del país, el tiempo será más estable, con intervalos nubosos y temperaturas en ascenso, ha concluido el portavoz.


