La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha desvelado este jueves que una de cada cuatro empresas de Castilla-La Mancha ya está utilizando o va a utilizar de manera inminente la inteligencia artificial (IA) en sus procesos productivos, un dato que ha calificado de “muy saludable” y que demuestra el avance de la digitalización en el tejido empresarial de la región.
Franco ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de ‘Mancha Summit’, un evento dedicado a la innovación tecnológica y la digitalización empresarial que se celebra en Ciudad Real, donde ha insistido en la necesidad de “fusionar e hibridar el talento con la digitalización y la innovación” para fortalecer la competitividad regional.
La titular de Economía ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene articuladas sus líneas de apoyo a la innovación y digitalización dentro del Plan Adelante, con una dotación global superior a 400 millones de euros, de los cuales más de 50 millones están destinados específicamente a estas áreas.
En este sentido, ha anunciado que a finales de noviembre se publicará una nueva convocatoria dotada con 3 millones de euros para seguir apoyando proyectos empresariales en el ámbito de la digitalización.
Hasta la fecha, ha detallado, más de 170 empresas de la región han recibido respaldo del Ejecutivo autonómico para implantar soluciones tecnológicas en sus procesos productivos.
Franco ha subrayado que la transformación digital es una “palanca de crecimiento y modernización” y ha animado a las empresas a “seguir incorporando la innovación como parte estructural de su estrategia”.
Además, ha señalado que la apuesta regional por la tecnología se refleja también en los resultados industriales, vinculando el avance digital con el dinamismo económico.
En este sentido, la consejera ha valorado los últimos datos del Índice de Producción Industrial, que sitúan a Castilla-La Mancha con un crecimiento del 5,6 %, superior a la media nacional del 4,5 %.
“Son buenas noticias para nuestra industria y reflejan el esfuerzo que se está haciendo desde las empresas y desde el Gobierno regional”, ha afirmado.
Asimismo, Franco ha avanzado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará “de manera inminente” una nueva convocatoria de la línea de ecosistemas industriales, una iniciativa que se puso en marcha por primera vez el año pasado y que busca “convertir estos entornos tecnológicos, industriales e innovadores en puntos de referencia en la región y en cada una de las provincias”.
Por su parte, la cofundadora y coordinadora de Mancha Summit, Noelia Sierra, ha destacado la buena acogida de esta primera edición, que “aúna tecnología, innovación y talento de Castilla-La Mancha”, con el objetivo de “situar a la región en el mapa nacional como un centro neurálgico de referencia en el ámbito tecnológico”.
Sierra ha subrayado que el evento “ha hecho pleno de asistencia” y que incluso “centros educativos y jóvenes talentos han adquirido su entrada para participar”, lo que demuestra “el interés creciente por la digitalización y la inteligencia artificial”.
Por su parte, la concejala de Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real, Yolanda Torres, ha destacado que la capital cuenta “con un ecosistema idóneo, con una universidad puntera en informática y un tejido de empresas tecnológicas que impulsan el talento local”.
La vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial, Sonia González Martínez, ha subrayado que la institución provincial «apoya decididamente este tipo de iniciativas que miran al futuro, fomentan la colaboración institucional y fortalecen el tejido empresarial provincial».
Mancha Summit es un evento que tiene como objetivo ofrecer una inmersión total en el futuro del talento y la tecnología, reuniendo a profesionales, empresas e inversores para compartir conocimientos, hacer networking y explorar tendencias emergentes.
El evento se enfoca especialmente en dos grandes temas: Inteligencia Artificial (IA) y gestión del talento, considerados claves para la transformación empresarial.


