martes, 4 noviembre 2025

Mar y Miguel Ángel García-Baquero, los únicos castellano-manchegos entre los 100 más ricos de España

Los propietarios del grupo lácteo García-Baquero cierran la lista Forbes 2025 con una fortuna estimada de 450 millones de euros

Comparte

La revista Forbes España ha publicado su esperado listado de las 100 personas más ricas del país, un exhaustivo análisis que detalla el estado de la riqueza en España a través del valor de mercado de las empresas, sociedades patrimoniales, inversiones, efectivo e inmuebles. En la edición de 2025, solo dos nombres de Castilla-La Mancha logran colarse en este exclusivo ranking: los hermanos Mar y Miguel Ángel García-Baquero, que ocupan el puesto número 100.

Los propietarios del grupo lácteo García-Baquero, con sede en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), acumulan una fortuna estimada en 450 millones de euros, lo que supone un incremento de 50 millones respecto al año anterior, según detalla Forbes. Su presencia en la lista los reafirma como los castellano-manchegos con mayor patrimonio.

El grupo que dirigen los hermanos García-Baquero es una de las marcas más reconocidas del sector alimentario español. Fundado por su padre, Hersilio García Baquero, en 1962, el negocio comenzó como una pequeña producción artesanal de quesos. Tras la sucesión familiar en 2014, Mar y Miguel Ángel han consolidado la expansión de la empresa, que hoy exporta sus productos a más de 60 países a través de la sociedad Coblilac.

La lista Forbes 2025 vuelve a estar encabezada por Amancio Ortega, fundador y principal accionista de Inditex, cuya fortuna se estima en 109.900 millones de euros. Le siguen su hija Sandra Ortega (10.000 millones); Rafael del Pino Calvo-Sotelo, presidente de Ferrovial (8.000 millones); Juan Roig, presidente de Mercadona (7.900 millones); y Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca (6.200 millones).

Lokinn

El informe de Forbes destaca además cómo el mapa de la riqueza española sigue concentrándose en las grandes capitales y en sectores como la moda, la construcción, la banca y la alimentación.

Más noticias

+ noticias