jueves, 30 octubre 2025

La compraventa de viviendas sube un 6,4% en agosto en C-LM y registra 2.160 operaciones, según los notarios

Comparte

La compraventa de viviendas subió un 6,4% en agosto en Castilla-La Mancha respecto al mismo mes del año anterior, con 2.160 unidades, y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda subió un 4,3% en Castilla-La Mancha, hasta los 918 en el octavo mes del año, según datos del Consejo General del Notariado.

Por su parte, el precio medio del metro cuadrado se situó en los 809 euros por metro cuadrado, un 12,8% menos que hace un año, mientras que la superficie media cayó un un 2%.

Vinícola de Tomelloso

Los datos del Centro de Información Estadística del Notariado también revelan que en agosto de 2025 la constitución de sociedades aumentó en la región un 26,5%, liderando la estadística.

DATOS NACIONALES

La compraventa de viviendas cayó un 1,3% en agosto de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, con 38.239 unidades, y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda subió un 3,3%, hasta las 21.011 operaciones en el octavo mes del año, según datos del Consejo General del Notariado.

Por su parte, el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.728 euros por metro cuadrado, un 5,6% más en tasa interanual, con los mayores ascensos en Cantabria (+21,6%), Extremadura (+20,2%) e Islas Baleares (+20,1%).

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos disminuyeron un 3,3% interanual, alcanzando las 27.822 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 4,5% interanual, hasta llegar a las 10.417 unidades.

Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 8,1% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.993 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.312 euros por metro cuadrado, lo que supone un aumento del 2,5%.

LAS COMPRAVENTAS CAEN EN NUEVE CC.AA.

La compraventa de vivienda creció en ocho comunidades autónomas y se redujo en las nueve restantes. Las autonomías donde se registró una evolución por encima de la media nacional fueron: Castilla y León (+12,6%), Aragón (+11,8%), Extremadura (+11,5%), País Vasco (+9%), Castilla-La Mancha (+6,4%), Galicia (+4,2%), Asturias (+2%) y La Rioja (+0,4%).

Lokinn

Por su lado, cayeron en Comunidad de Madrid (-14,5%), Islas Baleares (-9,5%), Navarra (-7,0%), Comunidad Valenciana (-5,7%), Cantabria (-4,8%), Andalucía (-2,9%), la Región de Murcia (-2,7%), Islas Canarias (-1%) y Cataluña (-1,2%).

LOS PRECIOS SUBEN EN 15 CC.AA.

El precio de la vivienda se encareció en 15 autonomías y cayó en las dos restantes. De esta manera, por orden de magnitud, se registraron subidas de dos dígitos en Cantabria (+21,6%), Extremadura (+20,2%), Islas Baleares (+20,1%), Región de Murcia (+15,2%), Islas Canarias (+14,2%) y Comunidad Valenciana (11,3%).

Por debajo del doble digito, ha habido subidas en la Comunidad de Madrid (+9,6%), Castilla y León (+8,7%), Cataluña (+8,4%), Galicia (+8,4%) y Aragón (+6,5%). En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos en Castilla la Mancha (-12,8%) y Asturias (-3,1%).

AUMENTAN LOS PRÉSTAMOS

Los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 3,3% interanual en agosto, hasta las 21.011 operaciones, con una cuantía promedio que ascendió un 9,4% interanual, alcanzando los 161.692 euro en promedio.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 54,9%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 73,9% del precio.

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en once autonomías, pero tuvieron descensos en Navarra (-11,3%), Islas Baleares (-10,5%), Comunidad de Madrid (-3%), Comunidad Valenciana (-1,6%), Andalucía (-0,2%) e Islas Canarias (-0,2%).

Los mayores ascensos se dieron en Extremadura (+30,6%), Galicia (+16,8%), Aragón (+12,8%), Asturias (+12,7%), Castilla y León (+12%), Cataluña (+8,2%), País Vasco (+4,4%), Castilla la Mancha (+4,3%) y La Rioja (+4,2%).

En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución fue al alza para todas las autonomías.

Destacaron los aumentos en Asturias (+21,3%) y Aragón (+20,6%). Por su parte, las autonomías con menor crecimiento fueron Galicia (-1,4%) y Navarra (-0,4%).

Más noticias

+ noticias