viernes, 24 octubre 2025

UGT avisa de que una de cada tres personas con empleo en C-LM tendrá que recualificarse a causa de la lA

Solo el 14 % de las empresas de más de 10 empleados de CLM proporcionan a sus empleados actividades formativas en Tecnologías de la Información y Comunicación

Comparte

En Castilla-La Mancha 300.000 empleos se podrían ver comprometidos a causa de la Inteligencia Artificial Generativa, bien porque esta herramienta pudiese suplir totalmente o en parte estos trabajos o bien porque hiciese falta su recualificación. Así lo ha puesto de manifiesto hoy en Ciudad Real el responsable de IA y Digitalización de UGT a nivel confederal, José Varela, en el marco de la jornada “Los nuevos perfiles profesionales del futuro” organizada por UGT CLM en colaboración con la Diputación de Ciudad Real.

En declaraciones a los medios de comunicación y acompañado por el secretario de Formación y Proyectos de UGT Castilla-La Mancha, Óscar Molina, José Varela aseguraba que informes de la Organización Internacional del Trabajo ponen de manifiesto que, de manera más concreta, en un plazo de 5 años el 6,3 % de los empleos de la región estarían en peligro de sustitución total a causa de la IA. Esto representa la desaparición de 58.000 puestos de trabajo, de los cuales 38.000 son ocupados por mujeres. “El impacto sería más importante en los trabajos altamente feminizados, como pueden ser las labores administrativas, jurídicas o de atención al cliente”.

El responsable de IA y Digitalización de UGT señalaba que una de cada tres personas con empleo hoy en Castilla-La Mancha tendrán que recualificarse a consecuencia de la introducción de la IA en el mercado laboral. Frente a este dato añadía que solo el 14 % de las empresas de más de 10 empleados de CLM proporcionan a sus empleados actividades formativas en Tecnologías de la Información y Comunicación.

“Si bien CLM es la comunidad autónoma con menos riesgo de pérdida de empleo a más largo plazo, por delante tenemos un desafío tremendo que debemos abordar mediante el apoyo de las administraciones públicas y de la negociación colectiva, que es la base para que haya una transición justa y para que los incrementos de la productividad que conlleva esta tecnología beneficie a todos”.

Por su parte, el secretario de Formación y Proyectos de UGT Castilla-La Mancha, Óscar Molina, aseguraba que el objetivo de esta jornada es analizar los nuevos perfiles profesionales que están surgiendo con los cambios tecnológicos y de digitalización. “Debemos adelantarnos al futuro y, sobre todo, que en este tránsito hacia el nuevo modelo productivo se garanticen los derechos laborales y de formación de las personas trabajadoras”.

La jornada celebrada hoy en Ciudad Real ha contado con dos mesas de trabajo. En la primera el gerente del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) del Ayuntamiento de Ciudad Real, Vicente Muñoz, ha abordado los nuevos perfiles profesionales del futuro, mientras que el responsable de IA y Digitalización de UGT ha dado cuenta del impacto de la introducción de la Inteligencia Artificial en el mundo laboral.

También ha contado con la asistencia de Noelia Serrano, diputada del grupo socialista en la Diputación; de Aurora Galisteo, concejala del PP en el Ayuntamiento de Ciudad Real; y de los concejales socialistas en el Ayuntamiento, Antonio Gallego e Ignacio López-Pastor.

Más noticias

+ noticias