viernes, 24 octubre 2025

Baja el paro en 5.400 personas en el tercer trimestre en Castilla-La Mancha

Además, se crearon 19.900 empleos

Comparte

El paro bajó en 5.400 personas en el tercer trimestre en Castilla-La Mancha hasta los 134.900 desempleados, un 3,8 % menos que el trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la bajada del tercer trimestre, la tasa de paro en la región se sitúa en 12,55 %.

Esta cifra de parados es la más alta en un tercer trimestre desde 2022. Desde el inicio de la serie del INE, el paro ha bajado en el tercer trimestre la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (19 veces) mientras que ha subido en 5 ocasiones, siendo el descenso del último trimestre la bajada más pequeña desde 2019.

En el tercer trimestre se crearon en Castilla-La Mancha 19.900 puestos de trabajo (+2,2 % respecto al trimestre anterior), llevando el total de ocupados a 940.000 personas, la cifra más alta de ocupación en un tercer trimestre desde que hay registros.

Mientras, el número de activos se situó a cierre del tercer trimestre en 1.074.900 personas en la región, tras aumentar en los últimos tres meses en 14.500 personas (+1,37 %).

En el último año el paro ha aumentado en 2.800 personas (+2,1 %) en Castilla-La Mancha y se han creado 21.800 empleos (+2,4 %), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 24.600 personas (+2,3 %).

Por sexos, en el tercer trimestre el desempleo femenino subió en 1.500 mujeres (+1,9 %), frente a un retroceso del paro masculino de 6.900 parados (-11,6 %). Con estos datos, el número de mujeres en paro se situó en 82.300 y la tasa de paro femenino en el 17,18 %. Por su parte, 52.600 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 8,83 %.

En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Castilla-La Mancha aumentó en 3.200 personas los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 26,09 %.

TIPO DE CONTRATOS

Según el INE, el número de asalariados con un contrato indefinido subió en 17.500 personas en el tercer trimestre en la región y el de temporales se incrementó en 4.000 asalariados. Tras estos cambios, el número de asalariados se situó en 797.300 personas, de los que 653.400 tenían contrato indefinido (el 81,95 %) y 143.900, temporal (el 18,05 %).

La creación de empleo en el tercer trimestre en Castilla-La Mancha fue mayor en el sector privado, que generó 16.400 puestos de trabajo, un 2,15 % más, hasta un total de 780.900 ocupados. Por su lado, el sector público, creó 3.500 nuevos empleos, un 2,25 % más más que en el trimestre anterior hasta 159.100 empleos.

El número de ocupados a tiempo completo se incrementó en 26.200 personas en el tercer trimestre (+3,36 %) en la comunidad hasta los 807.100 ocupados. Por su parte, los asalariados a tiempo parcial disminuyeron en 6.300 (-4,53 %), hasta sumar 132.900 personas.

Vinícola de Tomelloso

Por sectores, el paro bajó en Industria, 3.600 menos (-30,51 %); Agricultura, 2.400 menos (-19,67 %); Construcción, 900 menos (-27,27 %), mientras que se incrementó en Parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de 1 año, 1.200 más (+1,84 %); Servicios, 400 más (+0,84 %).

POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Andalucía (+32.300), Canarias (+15.100) y Murcia (+12.500) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Baleares, Extremadura y Castilla – La Mancha en donde menos, con retrocesos de 10.500, 10.300 y un 5.400, respectivamente.

En cuando al empleo, Andalucía (+65.500), Comunitat Valenciana (+37.400) y Baleares (+26.200) fueron las comunidades que más empleo crearon, frente a Madrid, Canarias y Asturias en el lado contrario, con 60.700, 14.100 y un 8.200 empleos menos, respectivamente.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el paro subió en 60.100 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 2,3 % más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación aumentó en 118.400 puestos de trabajo (+0,5 %), marcando un nuevo récord de 22,3 millones de ocupados.

Al finalizar septiembre, el número total de parados se situó en 2.613.200 personas, situándose la tasa de paro en el 10,45 %, casi dos décimas más que en el segundo trimestre. Al mismo tiempo, el número de ocupados alcanzó al término del verano un nuevo máximo histórico, con 22.387.100 trabajadores.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado en una valoración de los datos remitida a los medios de comunicación que las cifras de la EPA del tercer trimestre «corroboran el dinamismo del mercado de trabajo», en el que la población activa aumentó hasta superar los 25 millones de personas por primera vez, con un incremento de 178.500 personas en el tercer trimestre, respecto al anterior.

De hecho, la población activa superó por primera vez los 25 millones de ocupados (25.000.300) en el tercer trimestre tras aumentar en 178.500 personas entre julio y septiembre (+0,7 %). Así, la tasa de actividad repuntó casi tres décimas, hasta el 59,3 %.

Por su parte, la cifra de ocupados en el sector privado superó los 18,8 millones después de incrementarse en 107.600 trabajadores en los meses de verano (+0,6 %). Los trabajadores del sector público también subieron, aunque en menor medida, con 10.800 ocupados más (+0,3 %), hasta totalizar 3.532.700 personas. De este modo, nueve de cada diez empleos creados en el tercer trimestre se generaron en el sector privado.

El aumento del paro en el tercer trimestre de este año contrasta con el descenso de 1.200 desempleados logrado en igual periodo de 2024, pero es inferior al incremento que se experimentó entre julio y septiembre de 2023, cuando el paro subió en más de 86.000 personas.

En el caso del empleo, la cifra de nuevos empleos creados el pasado verano (118.400) es la más baja en seis años en un tercer trimestre, concretamente desde 2019, cuando la ocupación aumentó en algo más de 64.000 personas.

En el último año el paro se ha reducido en 140.900 personas (-5,1 %) y se han creado 564.100 empleos (+2,6 %), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 423.100 personas (+1,7 %).

Según el INE, el número de asalariados se incrementó en el tercer trimestre en 129.200 personas (+0,7 %), con un aumento del empleo indefinido de 74.800 personas (+0,5 %), hasta los 16,13 millones de trabajadores, y un repunte del temporal de 54.400 asalariados (+1,8 %).

«La estabilidad en el empleo sigue aumentando, con un crecimiento de los contratos indefinidos en el tercer trimestre de casi 75.000, hasta las 16.132.100 personas. Son 530.000 indefinidos más que hace un año. La tasa de temporalidad es de algo menos del 13 % en el sector privado», ha subrayado el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.

Más noticias

+ noticias