El cambio climático ha alargado hasta en 20 días el calor veraniego en España desde 1975, según la Agencia Estatal de Meteorología. De hecho, 2025 ha sido el año que ha registrado de media más días de verano, con 83, seguido de 2022, con 79, y 2023, con 78. Además, la primera temperatura típicamente veraniega se ha dado antes de lo que debería acontecer: el 29 de mayo (en 2023 fue el 16 de junio y en 2022, el 20 de junio).
Para llegar a esta conclusión, que publica este viernes en su blog, Aemet ha seleccionado la temperatura media diaria de un total de 103 estaciones repartidas por todo el territorio peninsular y las islas registrados para el periodo 1979-2025. La media de este tramo se ha comparado posteriormente con la temperatura media diaria registrada en el país para cada año.
El organismo estatal ha indicado que los resultados muestran una «clara» tendencia al alza, especialmente en el último par de décadas: mientras en los ochenta la desviación de la temperatura del verano respecto a la media de los años 1979-2025 era de 1,31°C, en los 2000 fue de 1,66°C y en la década posterior, de 1,74°C. En los últimos cinco años, esta desviación es de 2,18°C.
Por zonas, el verano se ha alargado de forma especial en la zona pirenaica y noreste de la Península. Por ejemplo, la estación del pico de La Molina –en el Pirineo catalán– ha pasado de registrar 49 días de verano en el periodo 1979-2000 a 69 en los últimos 25 años. Mientras tanto, el número de días de verano registrados por la estación de Zaragoza ha crecido de 52 en el periodo 1979-2000 a 64 de entonces hasta ahora.
De hecho, la temperatura media ha aumentado en la zona de 23,8ºC a 25,4ºC. A su vez, también se ha incrementado el valor medio de los termómetros en Campdevanol (Girona): para el periodo 1979-2000 era de 19,7°C, mientras que desde el 2001 es un grado mayor. En líneas generales, los veranos comienzan tres semanas antes en esta región -la fecha de inicio se ha desplazado del 13 de julio al 23 de junio- y duran 18 días más.
Los casos de Huesca y Madrid son similares. Los veranos duran respectivamente 12 y 11 días más y también comienzan antes. En el caso de Huesca se ha pasado del 1 de julio al 21 de junio. Allí registran 63 días con medias por encima de los 23,8°C. Mientras tanto, en Madrid, el verano empieza el 23 de junio cuando antes lo hacía el 30 del mismo mes y hay 65 días en los que la media de temperatura es superior a los 25ºC.
Aemet ha puntualizado que las cifras de días veraniegos se han mantenido «imperturbables» en el sur Peninsular y en gran parte de la cornisa cantábrica y Galicia.