La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha defendido el «éxito» que supone el programa de detección precoz de cáncer de mama en la región, y ha explicado que facilitarán la información al respecto al Ministerio de Sanidad porque se sienten «orgullosos» de su funcionamiento.
Preguntada este miércoles en rueda de prensa por la intención del Ministerio de pedir información a las comunidades autónomas sobre sus programas de cribado, Padilla ha defendido que Castilla-La Mancha es una de las cinco regiones que inicia este proceso a los 45 años, como recomienda la Unión Europea, mientras otras como Andalucía lo hacen a partir de los 47.
Ha apuntado que en 2024 fueron 114.000 las mujeres que han pasado por el proceso, y el 77 % de las que han recibido la invitación han acudido a consulta, además de subrayar que la media de comunicación de los resultados es de 16 días.
La portavoz ha aseverado que Castilla-La Mancha ha destinado 23 millones de euros entre 2023 y 2028 a este programa, con el objetivo de llegar a 575.000 mujeres, y ha agregado que se han renovado los mamógrafos en todos los centros hospitalarios de la región para contar con la última tecnología.
«Esto permite reducir los falsos positivos, evita biopsias y sustos innecesarios a las mujeres» a la vez que facilita la labor de los profesionales, según ha incidido Padilla, que ha remarcado el «orgullo por el resultado que está teniendo y por las vidas que se están salvando».