lunes, 6 octubre 2025

Arranca un estudio para conocer el estado de los moluscos en Las Lagunas de Ruidera

Se prolongará durante varios años, con la previsión de muestrear más de 50 puntos en el conjunto lagunar

Comparte

La asociación Gemosclera, dedicada a la difusión del conocimiento y conservación de los humedales, ha iniciado un estudio en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera , en las provincias de Ciudad Real y Albacete, para evaluar el estado de conservación de las poblaciones de náyades, unos moluscos bivalvos de agua dulce de gran interés ecológico y cuya supervivencia se encuentra amenazada en gran parte del territorio español.

El proyecto, según ha explicado el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera a través de las redes sociales, es fruto de un acuerdo de colaboración entre Gemosclera y la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha y se prolongará durante varios años, con la previsión de muestrear más de 50 puntos en el conjunto lagunar.

La primera campaña de campo se llevó a cabo el pasado fin de semana en la laguna Tomilla, estando previsto que los trabajos se extiendan a otras lagunas del parque con el fin de identificar las especies presentes, comprobar si se están reproduciendo y valorar la viabilidad de sus poblaciones.

Según ha explicado la asociación, “en muchas localidades españolas las náyades han dejado de reclutar individuos, lo que compromete gravemente la continuidad de las poblaciones. Este proyecto permitirá conocer si en Ruidera las especies siguen siendo funcionales y si cuentan con capacidad de renovación generacional”.

Lokinn

Las náyades, han recordado, son consideradas un grupo bioindicador de la calidad de las aguas, ya que su presencia está asociada a ecosistemas fluviales y lacustres en buen estado de conservación. Por ello, el estudio aportará datos valiosos para la gestión ambiental del parque, uno de los enclaves naturales más singulares de Castilla-La Mancha.

La iniciativa supone también la reactivación de la colaboración de Gemosclera con este espacio protegido, donde hace más de dos décadas la entidad participó en los muestreos que dieron lugar al Atlas de Moluscos de Castilla-La Mancha, elaborado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, en el que ya se incluyeron registros de las Lagunas de Ruidera.

Desde entonces, Gemosclera ha desarrollado estudios de vegetación, inventarios de surgencias y muestreos de estromatolitos en este entorno, además de participar en proyectos sobre náyades en otras zonas como Sanabria, Bañolas o ríos de Francia.

Sin embargo, no había vuelto a trabajar con este grupo de moluscos en Ruidera hasta diciembre de 2023, cuando colaboró en la investigación sobre la náyade túmida (Unio tumidiformis), una especie endémica de la cuenca del Guadiana y de algunos afluentes del Guadalquivir.

Los responsables del proyecto han señalado que el trabajo pretende generar información útil y contrastada que estará disponible tanto para el organismo gestor del parque como para la población local y la comunidad científica.

“Nuestra ilusión es que los datos obtenidos puedan ser aprovechados por quienes trabajan en la conservación de este espacio y que sirvan también para sensibilizar a la sociedad sobre el valor de estas especies”, han terminado diciendo.

Más noticias

+ noticias