miércoles, 1 octubre 2025

Moody’s mejora la calificación del gobierno regional de C-LM tras elevar la nota de España

Moody's afirma que la subida de la calificación refleja las mejoras fiscales logradas en los últimos años

Comparte

La agencia de rating Moody’s ha mejorado la calificación de 14 gobiernos regionales y entidades locales españolas y ha cambiado su perspectiva de positiva a estable después de la revisión al alza de la nota de España, desde ‘Baa1’ a ‘A3’, que efectuó la firma el pasado 26 de septiembre.

En concreto, Moody’s ha elevado un escalón las calificaciones a largo plazo de las comunidades de País Vasco, Asturias, Castilla y León, Galicia, Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña, y ha subido en dos escalones la de Andalucía. Asimismo, ha mejorado un grado la nota de la Diputación Foral de Vizcaya y de las ciudades de Madrid y Barcelona.

Según explica la agencia, la mejora de las calificaciones de 14 gobiernos autonómicos y entidades locales españolas se debe a la correlación entre los perfiles crediticios de estas entidades y el del Gobierno de España. Así, subraya que la mejora de la nota soberana de España ha reducido el riesgo sistémico para estas entidades regionales.

Además, Moody’s afirma que la subida de la calificación refleja las mejoras fiscales logradas en los últimos años y anticipan que dichos avances se mantendrán durante los próximos dos o tres años.

Advertisement

LAS NUEVAS NOTA DE MOODY’S A MADRID Y BARCELONA

Entrando en detalle, Moody’s ha elevado la nota a País Vasco y la Diputación de Vizcaya desde ‘A3’ a ‘A2’, decisión que «refleja su régimen fiscal protegido constitucionalmente.

«País Vasco y Vizcaya tienen mayor flexibilidad fiscal que las administraciones autonómicas y locales que operan bajo el régimen común. Creemos que estas entidades seguirán mostrando un sólido desempeño fiscal en los próximos dos o tres años, con déficit o superávit financieros bajos, niveles de deuda reducidos y posiciones de liquidez sólidas», explica la agencia.

Vinícola de Tomelloso

En el caso de las ciudades de Barcelona y Madrid, la calificación pasa de ‘Baa1’ a ‘A3’. Además, Moody’s ha confirmado la calificación a corto plazo del Ayuntamiento de Madrid de ‘P-2’.

Esta mejora, explica la agencia, refleja su «prudente gestión presupuestaria, sus elevados saldos operativos, sus superávit financieros, su baja carga de deuda y su sólida liquidez».

Moody’s prevé que las finanzas de Madrid y Barcelona se mantengan «sólidas» durante los próximos dos o tres años.

La agencia ha elevado además desde ‘Baa1’ a ‘A3’ la calificación a largo plazo de Asturias, Castilla y León, Galicia y Comunidad de Madrid por «su sólido rendimiento fiscal y financiero». Además, ha confirmado la calificación a corto plazo de Asturias como emisor de P-2, «lo que refleja su sólida liquidez».

Lokinn

«Estas cuatro regiones han demostrado un mejor rendimiento fiscal que sus homólogas nacionales, una tendencia que prevemos que se mantendrá, con resultados operativos positivos y niveles de deuda estables o en descenso durante los próximos dos o tres años», apunta Moody’s.

ANDALUCÍA, ÚNICA COMUNIDAD QUE MEJORA DOS ESCALONES

Moody’s ha atribuido la mejora de dos niveles en la calificación de Andalucía, de ‘Baa2’ a ‘A3’ al fortalecimiento de su situación fiscal en los últimos años, tendencia que la agencia espera que se mantenga durante los próximos dos o tres años, con previsiones que apuntan a saldos operativos primarios positivos y posibles superávit financieros.

A Extremadura, por su parte, Moody’s le ha subido la calificación un escalón, de ‘Baa2’ a ‘Baa1’, por las recientes mejoras fiscales y la expectativa de que se mantengan los saldos primarios positivos y los resultados financieros cercanos al equilibrio durante los próximos dos o tres años.

«Se prevé que Extremadura mantenga bajo control el crecimiento de su deuda, al tiempo que conserva una liquidez estable. Sin embargo, su perfil crediticio se ve limitado por su economía pequeña y relativamente débil, con uno de los PIB per cápita más bajos y una de las tasas de desempleo más altas de las regiones españolas», apunta la agencia.

También de un escalón es la mejora de las calificaciones de las regiones de Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña, que pasan de una nota de ‘Ba1’ a ‘Baa3’, por la mejora de las condiciones fiscales en 2024, con mejores saldos operativos y menores cargas de deuda.

«Prevemos que estas condiciones fiscales seguirán mejorando durante los próximos dos o tres años, con saldos operativos primarios positivos para Cataluña y Castilla-La Mancha, y niveles similares a los registrados en 2024 para Murcia y Valencia», subraya Moody’s.

VALORACIÓN C-LM

El Gobierno de Castila-La Mancha ha valorado en un comunicado que elevar la calificación crediticia de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha a «grado de inversión», demuestra «el elevado nivel de confianza que despierta la región en el mercado de deuda, algo que se traduce en menores costes por los créditos adquiridos o los que se puedan adquirir en el futuro y, en definitiva, mayor capacidad de gasto en educación, sanidad y servicios sociales. Todo ello derivado de la situación macroeconómica de la región y de la salud de las finanzas regionales».

Esta mejora de la calificación, según ha informado la Junta en un comunicado, refleja «las buenas condiciones fiscales de la región en 2024, con mejores saldos operativos primarios y una menor carga de deuda; una situación que según ha recogido la agencia estadounidense en su informe va a continuar mejorando la situación financiera y fiscal durante los próximos años, con un saldo operativo positivo para la región».

Desde el Gobierno regional se ha valorado muy positivamente esta calificación «que viene a confirmar lo acertado de la instrumentación de la política económica que se sigue y del clima de estabilidad política que vive Castilla-La Mancha, lo que supone un reconocimiento al rigor con el que el Ejecutivo autonómico trabaja para administrar los recursos de los ciudadanos y ciudadanas».

«RECONOCIDA LA CREDIBILIDAD DE C-LM»

Por su lado, la consejera Portavoz, Esther Padilla, a preguntas de los medios en rueda de prensa para dar cuenta del Consejo de Gobierno en Cuenca, ha remarcado que se «reconoce la credibilidad, la fiabilidad, la y de alguna manera también la buena gestión» en la región.

Padilla ha indicado que el Ejecutivo regional «va a seguir trabajando porque hay que seguir aumentando esa confianza». «Veníamos de unos niveles muy bajos y les aseguro que cambiar la opinión de estas agencias de calificación no es fácil», ha asegurado la portavoz.

También ha valorado que este hecho se suma a que «ayer la noticia era que Castilla-La Mancha supera el crecimiento de la media nacional en el PIB, un 3,7 en el 2024».

Más noticias

+ noticias