El incendio forestal declarado el pasado domingo 21 de septiembre en el paraje del Pico del Lobo, en la entidad menor de Peñalba de la Sierra (Cardoso de la Sierra), continúa activo en Nivel 2 y ya ha calcinado unas 2.000 hectáreas, según datos actualizados por el Gobierno de Castilla-La Mancha.
En estos momentos, según el parte oficial, 286 efectivos y 61 medios –22 de ellos aéreos– participan en las labores de extinción, con un importante despliegue coordinado por el dispositivo INFOCAM, en colaboración con recursos estatales y de comunidades vecinas como Madrid y Castilla y León.
Cierre del Hayedo de Tejera Negra por humo

Ante la situación, el Gobierno regional ha ordenado el cierre temporal del Hayedo de Tejera Negra, uno de los espacios naturales más emblemáticos de la provincia. Aunque el fuego no ha alcanzado este entorno protegido, las autoridades han optado por restringir el acceso por precaución debido a la concentración de humo y la dificultad de los caminos.
“El humo puede afectar a los visitantes y, de momento, no se espera que las llamas lleguen, pero por precaución se ha decidido restringir el acceso”, ha informado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, durante la reunión del Comité de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) celebrada en la Delegación de la Junta en Guadalajara.
Preocupación por el cambio de viento
Aunque durante la noche las condiciones han sido favorables y se ha avanzado en el control del perímetro, las previsiones meteorológicas para este viernes son desfavorables. «Se espera un día difícil en lo meteorológico, especialmente si el viento, que ahora es del sur, cambia al suroeste», ha señalado Almodóvar, que ha calificado este escenario como «el más complicado que manejamos».
El viceconsejero ha agradecido la colaboración interterritorial: “Toca seguir trabajando con nuestros medios aéreos, brigadas terrestres y bulldozers. Agradecemos mucho a las comunidades de Castilla y León y Madrid, y a los medios del Ministerio, que junto con INFOCAM están trabajando en sofocar este incendio”.
Evolución del incendio
El fuego fue detectado el domingo 21 de septiembre a las 08:13 horas, tras una llamada de un particular. La causa probable del incendio, según indicó días atrás el propio José Almodóvar, podría haber sido la caída de un rayo, aunque esta circunstancia no se ha confirmado oficialmente y queda pendiente de la resolución del expediente.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, informó el viernes que el incendio ha tenido una evolución muy rápida, afectando a más de 1.000 hectáreas en solo 24 horas. “En la tarde del jueves hablábamos de 830 hectáreas y ahora ya son 1.800, lo que demuestra la virulencia de este fuego”, indicó desde el puesto de mando avanzado.
Medios desplegados
Desde el inicio del incendio han participado en las tareas de control 721 personas y 143 medios, incluyendo 42 medios aéreos. Actualmente, permanecen activos:
- 22 medios aéreos con 33 personas
- 36 medios terrestres con 226 efectivos
- 3 medios de dirección y coordinación, con 5 personas
- Además de 22 personas de personal interno
El fuego afecta principalmente a matorral leñoso, sin que hasta el momento se haya precisado el número definitivo de hectáreas quemadas, a la espera de la conclusión de los informes técnicos.
La situación continúa siendo crítica, y desde las autoridades se insiste en la colaboración ciudadana para evitar desplazamientos innecesarios a la zona afectada, especialmente en los alrededores del Parque Natural de la Sierra Norte, con el objetivo de no entorpecer las labores de extinción.