La cantautora Rozalén y nueve corales madrileñas unirán sus voces este viernes en un gran concierto a capela y de carácter reivindicativo que tendrá lugar en la escalinata principal del Museo Reina Sofía para denunciar la vulneración de derechos humanos en Gaza y Afganistán.
Organizado por Amnistía Internacional (AI), el evento, que comenzará a las 19:00 horas en la madrileña plaza de Juan Goytisolo, se propone «romper el silencio» ante el «genocidio» que sufren mujeres, niñas y población civil en Gaza, así como «el apartheid de género» en Afganistán que padecen las mujeres palestinas.
El acto contará con la presencia de la artista albaceteña y la participación de los coros Al Alba, Trovada, Vallekanta, La Horizontal, Sawabona, Cristóbal de Morales, Carpe Diem, Coro de Lenguas y el Coro de la Asociación de la Prensa de Madrid, bajo la dirección de Miguel del Castillo García-Pablos.
El programa incluirá tres piezas: una adaptación coral de ‘La puerta violeta’, de la propia Rozalén, un himno contra la violencia machista; ‘No puedo abrir la boca’, un tema basado en un poema de la escritora afgana Nadia Anjuman sobre la represión talibán; y ‘Nana urgente para Palestina’, un canto a la esperanza del cantautor Marwan.
También intervendrán la periodista afgana Khadija Amin, la activista hispano-palestina María Faidi y el director de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, quien ha señalado a EFE que se trata de llamar la atención, a través de la música y la palabra, sobre dos de los lugares que generan mayor sufrimiento para las mujeres en todo el mundo.
«Claramente» lo que Israel hace en Gaza es «un genocidio en directo», según Beltrán, porque se cumplen las condiciones para definirlo como tal, por los bombardeos «indiscriminados» de civiles, «el enorme número de personas muertas y heridas de gravedad» -65.000 personas han perdido la vida desde 2023-, la imposición de unas circunstancias de vida «insoportables» a la población palestina y las medidas destinadas a dificultar nacimientos.
Así lo ha documentado Amnistía Internacional en un informe de casi 300 páginas en diciembre del año 2024 y últimamente una Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado de la ONU.
«No hay ninguna duda. Lo que Israel hace en Gaza es un genocidio. Otra cuestión es que por motivos políticos se quiera decir otra cosa», ha sostenido el director de AI, quien ha pedido «un esfuerzo de toda la comunidad política española, que cree en los derechos humanos» para poner fin a esta «atrocidad», a través de sanciones a Israel.
«Incluso si creen que no hay genocidio, hay que hacer algo para parar una matanza, una masacre de este tipo», ha pedido Beltrán antes de recordar las sanciones a Rusia tras la invasión de Ucrania, mientras que en el caso de Israel no se ha aplicado ninguna.
Para terminar con el genocidio en Gaza, ha destacado la importancia de la movilización de la gente fuera de Palestina, como ocurrió en la Vuelta Ciclista a España, el apoyo a la sociedad civil israelí, que al mismo tiempo que pide la liberación de los rehenes está «horrorizada» ante lo que ocurre en Palestina, y la decisión de los gobiernos de cumplir con la legislación internacional y aplicar sanciones a Israel.