miércoles, 24 septiembre 2025

Page anuncia que el presupuesto del IPEX subirá un 21,1 % en 2026

Comparte

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que el presupuesto del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) aumentará un 21,1 por ciento en 2026.

Así lo ha avanzado el presidente regional en el Campus de la Fábrica de Armas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en compañía de su rector, José Julián Garde, y del delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez, en el marco de la apertura institucional del Congreso Internacional de Negocios y Comercio Exterior ‘Foro Exporta’, una cita organizada por el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), en colaboración con la Asociación Española de Consultores de Comercio Exterior (Acocex).

En este contexto, García-Page ha querido poner de relieve el buen trabajo que están haciendo los principales responsables del IPEX. Un trabajo «muchas veces más discreto de lo que algunos piensan», pero «muy eficaz» en el apoyo a las empresas de Castilla-La Mancha para exportar y en el descubrimiento de nuevos caladeros.

Ha comparado al IPEX con los zahoríes que «iban buscando con el palo el agua» pero, en cambio, ellos -ha dicho- «van buscando caladeros para vender más y mejor».

Lokinn

Ha sido en este punto donde el presidente castellanomanchego ha asegurado que su gobierno va a seguir «apostando» por este instituto y por ello el presupuesto del IPEX aumentará en un 21,1 por ciento en 2026.

«Nuestra apuesta es seguir promocionando la exportación, apoyando a nuestras empresas y de paso, cada vez que exportamos más, nos promocionamos mejor como región, incluso como destino de inversión», ha afirmado García-Page, quien ha dicho es «muy curioso» que «seamos de los que más exportamos y al mismo tiempo de los que más inversión extranjera recibimos». «Aquí vienen a instalarse empresas extranjeras muy por encima de la media nacional», ha presumido.

RÉCORDS DE EXPORTACIÓN

En su intervención, el jefe del Gobierno autonómico ha celebrado los últimos datos publicados sobre ventas al exterior, de los que se desprende que «acabamos de batir récords» exportando «el doble que la media española» siendo, además, «la primera vez» que, en un solo mes, Castilla-La Mancha exporta por valor de más de mil millones de euros.

En concreto, la Comunidad Autónoma ha conseguido «exportar mucho más» incrementando en más de «un 7 por ciento» sus registros respecto al mismo mes del año pasado, culminando un «mes para enmarcar» y que arroja «un dato positivo, inevitablemente», que sitúa a la región como la cuarta de todo el país con mayor facturación en el extranjero.

«Es impresionante ver la cantidad de productos que colocamos fuera» y supone «un signo muy positivo de un país que ha pasado por épocas en las que no ha creído en sí mismo y una manifestación de que nos reinventamos a nosotros mismos», ha aplaudido.

En paralelo, ha valorado el papel de Europa en el comercio internacional, asegurando que «es imposible que España hubiera avanzado tanto en exportación si hubiéramos tenido que ir por nuestra cuenta», por lo que ha deducido que «es indispensable ir en el contenedor continental».

En este punto, y en relación con la política arancelaria de la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, ha apostado por que «los europeos negociemos en lote, porque lo peor que puede pasar es que cada uno quiera torear por su cuenta este toro incierto que está suelto en la plaza y que cornea constantemente».

De igual manera, García-Page ha manifestado que «intentar combatir el gigante chino o las inercias de otros países por nuestra cuenta nos hubiera llevado al desastre», por lo que ha concluido que «Europa sigue siendo la gran solución».

A juicio del presidente regional, hoy «la política interfiere en la exportación mucho más de lo que sería deseable» y ha analizado el uso del «bloqueo económico como un arma» para sancionar a un país, advirtiendo que «la exportación se ha convertido en un arma más a utilizar en el juego internacional», lo cual «introduce un panorama de incertidumbres».

RECTOR DE LA UCLM

De su lado, el rector de la UCLM, Julián Garde, ha comenzando su intervención dando la enhorabuena a las empresas de la región por ese incremento «tan notable» de la exportaciones en los últimos años y al Gobierno de Castilla-La Mancha por el apoyo que dan a las empresas para conseguir este objetivo.

Vinícola de Tomelloso

«Como Universidad de Castilla-La Mancha lo único que queremos, que creo que no es poco, es apoyar a las empresas para cumplir este objetivo e incrementar este objetivo», un apoyo que viene desde la parte formativa, con sus titulaciones oficiales, y con su formación permanente «a lo largo de toda la vida».

Ha aprovechado para agradecer la colaboración de las empresas porque la UCLM tiene convenios con más de 4.500 empresas. Convenios formativos para que los estudiantes realicen prácticas en esas empresas, ha indicado Garde, quien ha afirmado que hay estudios que demuestran que el hacer prácticas en empresas es el elemento más diferenciador y que más incide en el encuentro del primer empleo.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Acocex, Rafael Cascales, ha indicado que desde su asociación trabajan cada día para que los profesionales dispongan de las herramientas, los conocimientos y también las alianzas necesarias para afrontar un mundo que cambia a «un ritmo vertiginoso».

Porque, según ha recalcado, «hoy más que nunca», como los números atestiguan, la internacionalización «no es una opción, es una necesidad estratégica para la empresa española».

También ha querido destacar que el comercio exterior no lo hacen los tratados ni los acuerdos, sino que «lo hacen las personas profesionales que conocen culturas, idiomas y maneras de negociar». «Empresarios que se atreven a cruzar fronteras y, por supuesto, instituciones que apoyan y acompañan ese esfuerzo».

Más noticias

+ noticias