miércoles, 24 septiembre 2025

La Diputación de Ciudad Real presenta la XXXIV Muestra Provincial de Teatro con récord de participación y nuevas categorías

María Jesús Pelayo ha destacado la importancia cultural de la Muestra y ha avanzado que las obras premiadas actuarán en 2026 en una campaña del fomento teatral por toda la provincia

Comparte

La vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real, responsable del Área de Impulso Sociocultural y Turístico, ha presentado hoy la XXXIV Muestra Provincial de Teatro, un certamen que se ha consolidado como referente cultural en la provincia y que este año ha alcanzado un récord histórico de participación con 42 grupos inscritos frente a los 19 del año anterior. La responsable provincial ha señalado que esta edición ha sido ampliada con dos nuevas modalidades, Teatro Aficionado Infantil-Familiar y Cuentacuentos, creadas con el objetivo de diversificar la oferta y atraer a otro tipo de público.

La vicepresidenta ha estado acompañada en el acto por Teresa González, integrante de la Comisión Seleccionadora, por el alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Manuel Ruiz, por la concejala del Ayuntamiento de Malagón, Alma Navas, y por Juan Ángel Notario, representante de «Expressarte», grupo seleccionado en la categoría Infantil-Familiar. Todos ellos han respaldado con su presencia un evento que ha sido diseñado para impulsar la creatividad, la descentralización cultural y el reconocimiento del talento local.

Vinícola de Tomelloso

La diputada provincial María Jesús ha destacado que la Muestra Provincial de Teatro es “un ejemplo de política pública sostenida” por la Diputación, que apuesta de forma continuada por la creación escénica, la difusión cultural y el apoyo a los grupos aficionados de calidad excepcional que enriquecen la vida cultural de la provincia. Además ha avanzado la novedad, para el año que viene, de la puesta en marcha de una campaña de fomento teatral “donde vamos a mover las actuaciones premiadas por toda la provincia, para que tengan la visibilidad que se merecen”.

Según ha explicado Pelayo, la Muestra ha sido articulada en dos fases. En la primera, todos los grupos han presentado sus obras en formato digital mp4 para ser visionadas por la Comisión Seleccionadora, y en la segunda, los proyectos elegidos han sido programados en distintas localidades donde competirán en vivo. La Comisión ha estado integrada por María Jesús Pelayo García, presidenta, María Teresa González Marín, Nieves Fernández Rodríguez, Luis Maldonado y Fernández de Tejada y Enrique Jiménez Villalta, representantes de reconocido prestigio en el ámbito cultural y teatral de la provincia y la región.

En la categoría de Teatro Profesional se han presentado siete grupos y ha resultado seleccionado Teatro Narea S.L., de Ciudad Real, con la obra Alicia en el País de las Maravillas, considerada ganadora de esta modalidad. El grupo ha sido contratado para actuar en la clausura en Socuéllamos el 12 de diciembre con un caché de 2.500 euros impuestos incluidos, además de recibir una placa acreditativa como Mejor Obra Profesional 2025.

En la categoría de Teatro Aficionado se han presentado 19 grupos y han sido elegidos seis: Los últimos días de Isabel de Vaya Cirio Teatro (Manzanares), Luz de Gas de Tomillo’s Teatro Tomelloso, Pantone 361 de +CARA (Alcázar de San Juan), Margaritas Negras de El Taular Teatro (Almagro), La Celestina de Lazarillo T.C.E. (Manzanares) y La España Prodigiosa de A.C. y G. Teatro ItaIe-La Teatrería (Torralba de Calatrava). Los grupos seleccionados tendrán un caché por actuación de 1.500 euros para cada uno de ellos y optarán a distinciones que incluyen la primera, segunda y tercera mejor obra, con placas y actuaciones garantizadas para 2026, además de tres menciones honoríficas.

En la modalidad de Teatro Infantil-Familiar se han valorado seis propuestas y tres han sido seleccionadas: Volver a volar de A. Expressarte (Miguelturra), La última carta de Fran Gómez Arte Escénico (Pedro Muñoz) y No me cuentes cuentos de A.G. Cultural Piedrabuena La Tarambana Teatro. Cada grupo ha sido contratado con un caché de 1.500 euros y las distinciones previstas contemplan tres niveles de reconocimiento con placas y nuevas actuaciones en 2026.

En el apartado de Monólogos se han presentado seis artistas y tres han sido seleccionados: Tocino de Nieves Villarejo (Alcázar de San Juan), Bululú 25 de Antonio León Fernández (Almagro) y Santa Teresa, entre el cielo y la tierra de Ana Belén Rabadán Rueda (Granátula de Calatrava). Todos ellos han sido contratado con un caché de 800 euros y participarán en una velada conjunta en Almodóvar del Campo el 6 de diciembre, de la que saldrán tres distinciones principales con placas y nuevas contrataciones para 2026.

Finalmente, en la categoría de Cuentacuentos, cuatro propuestas han sido presentadas, de las que tres han sido seleccionada. En concreto, Los viajes del Principito de María Ángeles Lajara Chacón (Argamasilla de Calatrava), El pirata sin tesoro de Aníbal F. Laespada (Daimiel) y Guapa, cuentos que son la caña de la Asociación Cultural Chéritrones (Caracuel de Calatrava). Cada uno ha sido contratado con un caché de 800 euros y competirá en una velada programada en Malagón el 5 de octubre, con premios consistentes en placas y nuevas actuaciones para 2026.

El calendario de representaciones ha sido fijado entre el 5 de octubre y el 6 de diciembre en municipios como Malagón, Membrilla, Daimiel, Torralba de Calatrava, Miguelturra, Argamasilla de Calatrava, Almadén, Villanueva de los Infantes, Moral de Calatrava, Calzada de Calatrava y Almodóvar del Campo, con la clausura final en Socuéllamos, donde se celebrará la gala de entrega de premios tras la representación de Alicia en el País de las Maravillas. Explicaba María Jesús Pelayo que para la selección de los municipios se ha tenido en cuenta “la capacidad y la estructura técnica” con la que cuentan.

Lokinn

Además de las distinciones por categorías, se ha previsto la entrega de placas a la mejor creación dramatúrgica, mejor actor y actriz protagonistas, mejores actores y actrices de reparto, mejores revelaciones, mejor dirección, mejor vestuario y mejor escenografía. El presupuesto global de la Muestra ha sido fijado en 32.000 euros, si tenemos en cuenta cachés, premios y distinciones.

La XXXIV Muestra Provincial de Teatro ha sido concebida en esta ocasión como un gran escaparate del talento artístico que atesora el territorio ciudadrealeño, que es proyectado hacia el conjunto de la ciudadanía con una programación descentralizada, diversa y de calidad, capaz de mantener viva una de las citas culturales más esperadas.

Reconocimiento al jurado y a la labor social del teatro

Durante la presentación, se ha puesto en valor la dedicación del jurado, que ha visionado cada una de las propuestas en vídeo antes de la fase de representación, y su labor para garantizar la calidad y la justicia en la selección. En este sentido Teresa González ha destacado la dimensión cultural y social del certamen: “Este año se han presentado más de 40 grupos, lo que supone alrededor de mil personas trabajando en nuestros pueblos. Son trabajadores de todas las clases sociales, unidos por el amor al teatro. El dinero invertido en el teatro aficionado es una de las mejores inversiones culturales posibles.”

Los representantes municipales han coincidido en resaltar la importancia que tiene poder acoger este evento. Jesús Ruiz, alcalde de Argamasilla de Calatrava y diputado provincial, ha subrayado el trabajo que se está haciendo en la localidad “para mejorar nuestras infraestructuras y poder tener este tipo de actividades”. Asimismo, ha mostrado su deseo para que fueran muchos más los pueblos que pudieran acoger este tipo de actos “porque la cultura hace que un pueblo sea vivo, inteligente y llevarla a todos los pueblos de la provincia nos hace una provincia mejor, sobre todo un pueblo y una sociedad mejor”.

Advertisement

Asimismo, Alma Navas, concejala del Ayuntamiento de Malagón, agradecía igualmente la elección de la localidad que es “un referente en cultura y tradiciones” y que inaugurará la nueva categoría de cuentacuentos el próximo 5 de octubre.

Finalmente, Juan Ángel Notario, ha mostrado su agradecimiento por incluir la categoría de teatro infantil y familiar que ha permitido a su asociación sin ánimo de lucro participar en el certamen con la obra “Volver a volar” sobre el acoso escolar, con la participación de 27 alumnos y que pretende poder concienciar a la sociedad sobre este problema.

Más noticias

+ noticias