La ampliación de la residencia de mayores ‘Los Jardines’ ya está terminada y estará operativa en 2026. Lo anunció el alcalde, Julián Nieva, durante la tradicional comida de convivencia con la que el Ayuntamiento de Manzanares rinde homenaje a las personas mayores y que el pasado viernes reconoció a las Hermanas de la Misericordia de Sées, a Ramón Alises, Ramona Cano-Conde y Paqui Valero.
El pabellón de Fercam acogió el pasado viernes la participativa ‘Comida Homenaje a las Personas Mayores 2025’, un acto organizado por el Ayuntamiento de Manzanares a través del programa ‘Segunda Juventud’, que sirvió como “un día de encuentro y de armonía entre generaciones” y para reconocer a quienes “durante décadas y décadas” han dado lo mejor de sí mismos.
El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, agradeció la presencia de la corporación municipal y del Gobierno regional, representado por Eulalio Díaz-Cano, delegado provincial de Bienestar Social. Nieva enfatizó que el objetivo de esta celebración es “un homenaje, un reconocimiento al trabajo que han hecho, al esfuerzo que hicieron”. Dirigiéndose a las personas mayores, el alcalde destacó que han dedicado buena parte de sus vidas “en hacer de este país un país mucho mejor”.
Por su parte, Eulalio Díaz-Cano resaltó la importancia de estos actos, especialmente en fechas cercanas al Día Internacional de las Personas Mayores (1 de octubre), y señaló que son “un buen termómetro para medir la sensibilidad que tienen administraciones y corporaciones locales en todo lo que tiene que ver con la atención y el trato que se da a las personas mayores”. Díaz-Cano calificó la labor de las administraciones como una cuestión de “justicia generacional”: “¿Cómo no va a ser justo trabajar por aquellos y por aquellas que ya lo han hecho por todos nosotros y que habéis contribuido a construir el Manzanares que conocemos, la provincia que conocemos y la región que conocemos?”.
El delegado provincial elogió el liderazgo del Ayuntamiento en el plano del envejecimiento activo y saludable, mencionando programas como ‘Segunda Juventud’, que buscan “retrasar todo lo posible las situaciones de dependencia”. El Centro de Mayores de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Manzanares cuenta con más de 2.500 socios que tienen a su disposición actividades como rutas senderistas y talleres del bienestar, resaltó Díaz-Cano
Julián Nieva destacó el éxito y necesidad de un programa pionero como ‘Segunda Juventud’, y puso en valor la calidad de vida en España, el segundo país del mundo con mayor esperanza de vida. Además de los programas de envejecimiento activo, en el acto se hizo mención a la atención a la dependencia, ámbito en el que Castilla-La Mancha fue reconocida como la comunidad autónoma que mejor la gestiona. El alcalde también destacó la colaboración institucional para hacer realidad necesidades como la ampliación de la residencia de mayores ‘Los Jardines’. “Está terminada y va a ser una realidad en 2026”, anunció Nieva.
Trayectorias ejemplares
Durante el acto de convivencia y homenaje, introducido por la primera teniente de alcalde y concejala de Servicios Sociales, Prado Zúñiga, se procedió a la entrega de placas a cuatro homenajeados que representan el esfuerzo y la dedicación en diferentes ámbitos.
Ramón Alises Nieto Sandoval, socio del Centro de Mayores desde septiembre de 2000, fue reconocido por su “generosidad y humanidad” y por su “colaboración silenciosa”. “Siempre podrán contar conmigo”, afirmó Alises tras recibir el reconocimiento a propuesta del Centro de Mayores.
Ramona Cano-Conde Cano, fue homenajeada por la residencia ‘La Milagrosa’ tras haber cumplido 100 años. Ramona, que ha vivido momentos duros como la Guerra Civil, “sigue siendo un punto fundamental en la familia, sirviendo de unión entre todos los familiares”, destacó Beatriz Molina, directora de la residencia.
A propuesta de la residencia ‘Los Jardines’ se reconoció a Paqui Valero Castillo, que ha sido auxiliar de enfermería en el centro. Se resaltó su “dedicación, compromiso, cercanía y voluntariedad” durante sus 21 años de servicio en la que definió como su “segunda casa”.
Especial fue el homenaje a las Hermanas de la Misericordia de Sées, a propuesta de los Servicios Sociales Municipales, ya que se despiden de Manzanares tras 32 años de “trabajo callado y abnegado”. En su discurso de despedida, las religiosas manifestaron el sentimiento de la congregación: “Nos vamos con esa pena porque os queremos a todos. Han sido 32 años, entrar en algunas casas queriéndonos y compartiendo vuestra vida”. El alcalde también les agradeció su trabajo todos estos años.
Tras la entrega de placas, la concejala Prado Zúñiga recordó a los asistentes que en las próximas semanas hay viajes programados del programa ‘Segunda Juventud’, como una visita al Palacio Real y al Senado en Madrid el 6 de octubre. El acto concluyó con un sorteo de 20 lotes de productos y con música.