viernes, 19 septiembre 2025

AMFAR impulsa la educación ambiental para mujeres rurales en municipios de extrema despoblación de C-LM

AMFAR pone en marcha el III programa de Educación Ambiental en municipios de extrema despoblación de Castilla-La Mancha

Comparte

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) pone en marcha el tercer programa de Educación Ambiental en municipios de Castilla-La Mancha con el objetivo de realizar actuaciones formativas que favorezcan la participación y el compromiso de las mujeres rurales en la conservación y el cuidado del entorno natural.

Esta iniciativa busca reforzar el papel de las mujeres rurales, generando conciencia hacia comportamientos favorables al uso y el consumo responsable de recursos naturales como el agua, la energía, la producción ecológica o el reciclaje de los residuos.

Con este proyecto, resalta la presidenta de AMFAR, Lola Merino, “pretendemos favorecer el desarrollo social y económico de las mujeres rurales y ofrecerles herramientas que les permitan emprender, fijar la población y construir territorios más cohesionados y sostenibles”.

Para lograr este objetivo, AMFAR pone en marcha este programa de formación financiado por la Junta de Castilla-La Mancha que se desarrollará a lo largo de seis talleres de dos horas de duración cada uno y que serán impartidos en municipios de extrema despoblación (con menos de dos mil habitantes) de las cinco provincias de la región.

 Así, el ciclo de encuentros comenzará este sábado, 20 de septiembre, en la localidad conquense de Altarejos con un primer taller dedicado a la “Gestión y conservación de los recursos naturales”, impartido por la ingeniera industrial, Silvia Guijarro.

Tras esta primera sesión, el programa continuará hasta noviembre en municipios de las provincias de Albacete y Guadalajara y localidades como Solana del Pino y Navacerrada (pedanía de Almodóvar del Campo, Ciudad Real).

En dichas jornadas y encuentros, se abordarán cuestiones como el liderazgo femenino y la participación de las mujeres en la educación ambiental, la importancia de la producción ecológica junto a la economía circular y el reciclaje de los residuos, así como la gestión y conservación de los recursos naturales.

Con este programa de formación, AMFAR continúa su labor dedicada a la concienciación y la formación de mujeres rurales en materias ambientales, reforzando su papel activo en la sociedad.

Vinícola de Tomelloso

Sobre AMFAR

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) es una organización de ámbito nacional con fuerte implantación en Castilla-La Mancha, dedicada a promover el desarrollo, la formación y la igualdad de oportunidades de las mujeres rurales.

Más noticias

+ noticias