jueves, 18 septiembre 2025

C-LM tramitará un borrador para regular los VTC que incluirá una ratio respecto a los taxis

El borrador incluirá aspectos como establecer la precontratación obligatoria o la prohibición de que estos vehículos puedan deambular por las ciudades a la búsqueda de clientes

Comparte

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha anunciado que va a plantear un último borrador, que se va a tramitar «con la mayor ugencia y transparencia», para la regulación de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en la región, que incluirá aspectos como establecer la precontratación obligatoria o la prohibición de que estos vehículos puedan deambular por las ciudades a la búsqueda de clientes, teniendo que volver a base obligatoriamente tras realizar un servicio.

Hernando, que se ha reunido este jueves con la Federación Regional del Taxi, ha detallado en rueda de prensa que esta normativa también incluiría un cupo de VTC, establecido en una ratio de 30 licencias de taxi por cada uno de estos vehículos, «como viene avalada ya por sentencias del Tribunal Supremo».

Lokinn

Por ello, ha advertido de que, con este nuevo texto normativo, no se concedería «ninguna» licencia a VTC porque estos vehículos ya han «superado con creces» esa ratio, aunque se ha quejado de que la ley «se contradice a si misma» ya que, a pesar de esas sentencias del Supremo, la legislación europea «dice que hay que autorizar la licencia VTC a cualquier vehículo eléctrico».

De igual modo, se va a exigir «la máxima transparencia en precios» y el cumplimiento, al igual que hace el sector del taxi, de una ratio de coches adaptados a la movilidad reducida.

También ha criticado que la legislación nacional «se lavó las manos» en este asunto y «dijo que la liberalización del sector del transporte por carretera en turismo la hicieran las comunidades autónomas», algo que ha definido como «un error», porque «ahora hay normativa cada una de su padre y de su madre».

En todo caso, ha explicado que en el Gobierno regional ya venían trabajando sobre un reglamento para los VTC y en el momento en el que el sector del taxi ha retomado esta idea, en el Ejecutivo autonómico se han planteado llevarla a cabo.

SOLO HA RECIBIDO 10 DENUNCIAS DE TOLEDO

Por otra parte, y hablando sobre el caso concreto de la irrupción de la empresa de VTC Bolt en Toledo, Nacho Hernando ha especificado que su departamento únicamente ha recibido 10 denuncias de la Policía Local a vehículos de este tipo «de las que 45 que dice que tienen» en el Ayuntamiento.

Es por ello que ha instado al Consistorio toledano a que, si tienen más expedientes de denuncia similares, se los hagan llegar «a la mayor brevedad», porque a partir de la semana que viene comenzarán las sanciones a los titulares de licencias VTC «que han incumplido la ley».

Unos incumplimientos que consisten en que estos vehículos denunciados han practicado, en palabras del consejero, una «competencia desleal» con los taxis ya que tienen prohibido realizar trayectos con origen y destino en un mismo municipio.

«Hemos tenido que analizar una situación en Toledo capital de competencia desleal por parte de una empresa que ha dicho que hay un vacío legal. Eso es falso, hay una empresa que está incumpliendo la ley. No hay un vacío legal», ha aseverado.

En este sentido, ha apuntado que la ley vigente incluye sanciones de hasta 4.000 euros por una infracción que es «muy grave» y ha asegurado que será la Administración autonómica la que imponga estas sanciones, ya que es la competente en la materia.

En cambio, ha puntualizado, pueden existir otras infracciones que sean «competencia de los ayuntamientos», ya que la Comunidad Autónoma únicamente puede sancionar si la Policía Local detecta viajes con origen y destino en un mismo municipio.

Vinícola de Tomelloso

«Pero si nos encontramos VTC esperando en la puerta del AVE, de la estación de autobuses o en Zocodover, de la misma manera que nadie puede aparcar su coche privado en la puerta del AVE, tampoco lo puede hacer la VTC y quien sanciona en este caso es el Ayuntamiento por incumplir no la ley, sino una ordenanza municipal».

REUNIÓN CON BOLT

Sobre la posibilidad de reunir con la empresa Bolt, el consejero de Fomento, preguntado por los medios, ha asegurado que se puede reunir «con todos» y que las puertas «están siempre abiertas a todo el mundo». «Nosotros no confrontamos con nadie pero tenemos muy claras las cosas y nos debemos a la ciudadanía, que necesita garantías en cuanto a la movilidad», ha añadido.

En este aspecto, ha destacado que el sector del taxi es «pujante» y tiene «la máxima fiabilidad», con precios limitados. «Porque un día haya fiesta o un concierto importante, ellos nos mueven pero no mueven los precios y eso no es algo que podamos tener garantizado con los servicios de VTC».

Además, ha advertido de que estos vehículos pueden estar realizando trayectos a pérdidas «únicamente para expulsar al paro a tantos taxistas» haciendo así que los ciudadanos que necesiten transporte puedan quedar «desamparados en cuanto a regulación de precios».

VOCACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO

Por su parte, el secretario técnico de la Federación Regional del Taxi, José Luis Morón, ha reivindicado la «vocación de servicio público» del taxi y ha afirmado que únicamente han querido poner de manifiesto un «problema» que ha llegado a Toledo, pero «puede llegar a cualquiera de las demás» localidades de la región.

«Por eso la importancia de esta reunión, que valoramos, porque supone un apoyo más al sector», ha proseguido Morón.

Además, ha aseverado que en la federación no tienen constancia de enfrentamientos entre taxistas y conductores de VTC, aunque algunos taxistas sí que han tenido conversaciones con conductores de Bolt «pero a título informativo».

Más noticias

+ noticias