La Formación Profesional (FP) en España se ha consolidado como una vía educativa de alto impacto, plenamente alineada con las necesidades del mercado laboral. Según datos del Ministerio de Educación, en el curso 2024–2025, cerca de 1,2 millones de estudiantes eligieron esta alternativa formativa, lo que subraya su creciente relevancia en el sistema educativo nacional.
Además, la FP es una pasarela directa al empleo: según datos de la Encuesta de Población Activa, la tasa de empleo de titulados de FP en 2024 fue del 72,7 % para Grado Medio y del 79,5 % para Grado Superior.
Y los datos recogidos por el portal de trabajo Infoempleo y Adecco, la división de Grupo Adecco especializada en flexibilidad y talento, confirman un año más esta tendencia. Por ello, presentan hoy un análisis detallado sobre la empleabilidad de la Formación Profesional en nuestro país. Una titulación que se sitúa de nuevo a la cabeza de la demanda de las empresas españolas. Y ahora también de las castellanomanchegas.
Evolución de la FP en Castilla-La Mancha
La Formación Profesional ha reafirmado en 2024 su relevancia como el nivel formativo más demandado por las compañías en el último año en Castilla-La Mancha. Aunque en 2022 se registró una importante caída en su presencia en las ofertas laborales, en los dos últimos años los titulados en ciclos formativos de FP han recuperado protagonismo, posicionándose además este año entre los perfiles más buscados por el tejido empresarial de la región, especialmente en sectores vinculados a la tecnología, la energía y la industria manufacturera.
En total, un 44,78 % de las ofertas de trabajo analizadas que requieren un nivel de formación específico en Castilla-La Mancha buscan titulados en Formación Profesional. La demanda de estos perfiles en el mercado laboral regional ha aumentado 13,25 puntos respecto a 2023. El ascenso en el número de ofertas que requieren titulados en FP contrasta con la importante caída experimentada por el empleo dirigido a titulados universitarios (18,71 %), que ha disminuido más de 15 puntos porcentuales en el último año y deja de ser la formación más requerida para trabajar.
Sin embargo, dentro de la FP el comportamiento no ha sido homogéneo, y las titulaciones superiores han acaparado toda la mejoría. Así, los trabajos dirigidos a titulados en ciclos formativos de Grado Superior se han incrementado en Castilla-La Mancha 13,25 puntos, pasando a representar el 30,80 % de las vacantes publicadas este último año. Las ofertas que requieren titulados en ciclos formativos de Grado Medio en cambio apenas han crecido medio punto, y pasan a suponer el 13,98 % del total.