jueves, 18 septiembre 2025

La Ruta del Vino de La Mancha analiza los futuros retos del sector

Con la vista puesta en exprimir aún más el enoturismo

Comparte

El Antiguo Casino de Ciudad Real ha acogido este jueves una jornada, organizada por la Ruta del Vino de La Mancha, en la que varios expertos del sector vitivinícola, la hostelería y el turismo han abordado los futuros retos del sector, con la vista puesta en continuar apostando por el enoturismo en sus múltiples vertientes.

La presidenta de la Ruta del Vino de La Mancha, Rocío Valentín, en declaraciones a los medios de comunicación antes del inicio del acto, ha señalado que el encuentro servirá para conocer los desafíos que afronta el sector, especialmente el impacto del intenso calor en la producción vitivinícola, «que está provocando que cada año la vendimia se adelante un poco más».

A ello se suman, ha dicho, otros retos como los precios, los aranceles o la necesidad de reinventarse «para ofrecer cada vez más experiencias que giren en torno al vino».

En este sentido, ha recordado que la Ruta del Vino de La Mancha trabaja para convertir el producto en una vivencia completa. «Ofrecemos experiencias, promociones y actividades que permiten disfrutar y conocer mejor nuestra tierra, que es tierra de vino».

Lokinn

Entre ellas, ha citado propuestas como «catas bajo las estrellas» o «catas con atardeceres», que han conseguido despertar un creciente interés entre el público.

De hecho, Valentín ha revelado que el enoturismo en la Ruta del Vino de La Mancha ha experimentado un crecimiento del 33 % en el último año.

«La gente cada vez consume más vino, quiere conocer el proceso de su elaboración y busca experiencias únicas alrededor de él. Esa es una oportunidad que debemos aprovechar y apoyar», ha concluido.

PRODUCTOS DE CERCANÍA Y EXPERTOS DE PRIMER NIVEL

La jornada ha sido inaugurada por la presidenta de la Ruta del Vino de La Mancha, así como distintas autoridades como el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo de la Junta, Agustín Espinosa, y de la vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González.

Todos ellos han coincidido en el potencial que el enoturismo representa para la provincia y para la región en su conjunto, destacando su capacidad para generar empleo, diversificar la economía y atraer visitantes que buscan experiencias ligadas al vino, la gastronomía y la cultura.

A lo largo del día, contará con varias mesas redondas compuestas por expertos de primer nivel. La primera de ellas, titulada ‘Bodegas y viticultores: retos y reflexiones en la añada 2025’, ha contado con ponentes como Carlos Bonilla, presidente de la D.O. La Mancha, Miguel Ángel Castiblanque, de Bodegas Castiblanque; Luis Quintín Villamayor, del IPEX Castilla-La Mancha; Ana Cristina Gutiérrez, de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, y Jacobo Borja Prada, viticultor de la D.O. Valdeorras e ingeniero agrónomo.

La segunda mesa, bajo el epígrafe ‘El vino en la actividad económica y social’, reunirá a perfiles de distintos ámbitos, como Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan, presidenta de ACEVIN y de Rutas del Vino de España; Estela Núñez, de la Universidad de Alcalá de Henares; Juan Daniel Rubia Rodríguez, presidente de la Asociación de Hostelería de Ciudad Real; Mavi Balabanian, de la empresa Marketing Vinícola, y Lorenzo Ginés, de Finca Loranque.

En el apartado gastronómico, los asistentes podrán disfrutar de un showcooking y una cata con productos Km. 0, a cargo del chef del Restaurante Epílogo, Rubén Sánchez Camacho, que cuenta con una Estrella Michelín y un Sol Repsol, e Isabel Peces, consultora vitivinícola y docente en CIS University e IAU College.

Más noticias

+ noticias