lunes, 15 septiembre 2025

C-LM trabaja en crear una categoría estatutaria de ingeniero biomédico en el Sescam

Estudiantes de Ingeniería Biomédica de la UCLM comienzan sus prácticas en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca

Comparte

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) está trabajando en la creación de una categoría estatutaria de ingeniero biomédico dentro de su plantilla orgánica, tal y como ha anunciado este lunes su director gerente, Alberto Jara.

Acompañado por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y del director de la Gerencia de Cuenca, José Antonio Ballesteros, el máximo responsable del Sescam ha participado en el acto de bienvenida de los alumnos del tercer curso del Grado de Ingeniería Biomédica que esté año realizarán parte de su plan de estudios en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca.

«Este paso marca un hito en la estrecha colaboración entre el sistema sanitario regional y la Universidad de Castilla-La Mancha y supone una gran oportunidad para estos futuros profesionales, que van a poder aprender y formarse en un entorno real, dentro de un hospital de última generación», ha señalado Jara.

El director gerente del Sescam ha recordado que el Hospital Universitario de Cuenca es fruto de una de las mayores inversiones realizadas por el Gobierno de Emiliano García-Page en materia sanitaria. «Una inversión –ha dicho– que no solo se traduce en infraestructuras modernas, sino también en tecnología sanitaria puntera, que nos sitúa a la vanguardia en diagnóstico y tratamiento».

Vinícola de Tomelloso

Un hecho, ha subrayado Jara, que va a permitir que, durante su estancia formativa en estas instalaciones, los alumnos tengan acceso a equipos de última generación, entre ellos la Resonancia Magnética más moderna disponible actualmente en el mercado, lo que, sin duda, enriquecerá su formación técnica y su conocimiento de los procesos clínicos reales, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Según ha indicado, este hospital ha sido concebido no solo como un centro sanitario de referencia, sino también como un espacio de formación, investigación e innovación «y, por ello, la incorporación de estos estudiantes representa un paso más en nuestra apuesta por la colaboración entre el sistema de salud y el ámbito universitario».

Por otra parte, ha agradecido el trabajo y compromiso de los profesores asociados, profesionales del propio hospital que van a compaginar su labor asistencial con la docencia, «garantizando una formación rigurosa, práctica y profundamente conectada con la realidad sanitaria».

Asimismo, ha destacado la implicación del conjunto de profesionales del hospital que van a acoger a estos estudiantes «con vocación de compartir su experiencia», y también el papel de los pacientes «que con su confianza hacen posible este modelo de aprendizaje».

«Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha y desde el Sescam creemos firmemente en el valor de la colaboración entre el ámbito académico y el sanitario. Creemos que abrir las puertas de nuestros centros a la formación de nuevos perfiles como el de la Ingeniería Biomédica es invertir en una sanidad pública más moderna, eficiente y centrada en las personas», ha afirmado Jara.

El director gerente del Sescam ha reconocido que la Ingeniería Biomédica es una titulación con una empleabilidad muy elevada, tanto a nivel nacional como internacional «y por ello, el Sescam, quiere que encuentren aquí un lugar para su desarrollo profesional».

«Es uno de los elementos más importantes de impulso de la transformación de nuestro sistema hacia la prevención y la promoción de hábitos saludables. Prevención y promoción para la cual la labor de estos profesionales no solo es estratégica, sino imprescindible», ha asegurado Jara, quien ha recalcado que este carácter estratégico será plasmado en el Sescam con la creación de una categoría estatutaria cuya norma reguladora ya se encuentra en proceso de valoración.

A este respecto, ha señalado que el deseo del servicio regional de salud es que los alumnos que pasen por estas aulas «formen el día de mañana parte de nuestras plantillas en la adscripción y configuración más adecuada y contribuyan con su conocimiento e innovación a seguir construyendo una sanidad más avanzada, eficiente y humana».

ESTUDIANTES COMIENZAN SUS PRÁCTICAS

Más de una veintena de estudiantes de la primera promoción del Grado en Ingeniería Biomédica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) comienzan sus prácticas clínicas en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca (HUCU). El alumnado de tercer curso estrena la zona de prácticas-laboratorio, donde también recibirán asignaturas teóricas.

El grado destaca por su exclusividad en el sistema universitario nacional, ya que destina 30 créditos ECTS a la ingeniería clínica e imparte un semestre de manera íntegra en el nuevo HUCU en tercer y cuarto curso. El rector de la UCLM, Julián Garde, ha recalcado las ventajas de estas particularidades: «Estos dos elementos nos hacen distintos y más atractivos en el sistema universitario español».

Lokinn

Doce profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) impartirán docencia y apoyo a las prácticas en calidad de profesorado asociado clínico. El HUCU acogerá las asignaturas de Equipos de Terapia y Rehabilitación, Equipos de Diagnóstico por imagen, Equipos de registro y monitorización y Equipos de Laboratorio y Diagnóstico In-vitro, según ha informado la UCLM en nota de prensa.

Durante el periodo formativo, emplearán instrumental procedente de la Escuela Politécnica de Cuenca y equipos donados por el Sescam. Además, la universidad regional trabaja en la licitación de analizadores por valor de 200.000 euros para complementar el equipamiento del HUCU.

Cabe destacar que el 60 % del alumnado matriculado en tercer curso de Ingeniería Biomédica son mujeres. Esta particularidad del grado que se imparte en la Escuela Politécnica de Cuenca acaba con la desigualdad de género, un problema persistente en los grados STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Más noticias

+ noticias