El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha criticado al Gobierno central este miércoles por legislar sin tener en cuenta a la patronal ni el diálogo social en la propuesta de ley para la reducción de la jornada laboral, avisando de que estarán vigilantes por si el Ejecutivo quiere sacarlo adelante vía decreto ley.
Así lo ha explicado en una rueda de prensa previa a la reunión del Comité Ejecutivo en la sede de Feda de Albacete, en la que ha emplazado el absentismo laboral de la región en un 7 %.
«No tiene ningún sentido que se haga sin tener en cuenta una de las partes», ha clamado el presidente de la patronal, acusando al Gobierno de hacer la propuesta «simplemente porque han llegado a un acuerdo con los sindicatos». Se «sienta en una mesa» a la patronal, se les cuenta «una cosa y luego por la espalda se habla otra», ha reprochado.
Aunque se espera que la propuesta legislativa, que será votada esta tarde en el Congreso, fracase ante el rechazo de Junts, Vox y los ‘populares’, Ángel Nicolás ha dicho que «estarán atentos y vigilantes» por si el Gobierno intenta sacarla adelante mediante un decreto ley, afirmando que la medida tendría un impacto cercano a los 600 millones de euros para las pymes de Castilla-La Mancha, que supondría «un problema importante y llevaría al cierre de muchas empresas».
El líder de la patronal ha contrastado la relación que tienen con el Gobierno regional de Castilla-La Mancha, con el cuál ha afirmado que mantienen «las cosas muy ordenadas» y sostienen «comisiones con sindicatos y administración que están funcionando muy bien» en base a acuerdos y consenso.
APOYO AL INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL
En esta línea, Ángel Nicolás ha mostrado su apoyo al nuevo Instituto de Seguridad Laboral de Castilla-La Mancha, aprobado este martes y dedicado a realizar estudios para identificar las causas de accidentes laborales y proponer medidas para reducirlos.
«Hemos estado de acuerdo -en su creación- desde el primer día», ha asegurado el presidente de Cecam, añadiendo que los accidentes laborales serán uno de los temas que tratarán en su Comité Ejecutivo.
«Nos sorprende mucho que la mayor cifra de accidentes mortales se esté dando en el sector servicios, sobre todo en accidentes in itinere o comisión de servicios», ha remarcado Ángel Nicolás, quien ha pedido evaluar los casos «para conocer las causas de verdad y aportar soluciones reales».
En este sentido, el líder patronal ha especificado que el traslado diario del empleado a su puesto de trabajo en su propio vehículo «es más una responsabilidad suya que de la empresa», estando éste al cargo de la velocidad de conducción y del mantenimiento del coche particular, mientras que los empleadores tendrían más responsabilidades en los casos en los que viaja el trabajador en un vehículo de la compañía.
ABSENTISMO LABORAL
El presidente de Cecam ha destacado el absentismo laboral como el principal problema para los empresarios de la región y ha propuesto crear un observatorio del absentismo para evaluar las causas.
«Es un tema que nos afecta a los empresarios, que somos los que pagamos la factura, pero también a los trabajadores que tienen que suplir a sus compañeros», ha explicado Ángel Nicolás, subrayando que los niveles han crecido del 3 % en época previa a la pandemia a un 7 % en la actualidad.
Tan solo en agosto, seis trabajadores han perdido la vida en la provincia de Albacete en su puesto de trabajo o en su desplazamiento.
BRECHA SALARIAL
Otro de los temas que tratará Cecam durante el Comité Ejecutivo será el de la brecha salarial, el cuál su presidente ha asegurado que analizarán «sus causas y propondrán soluciones».
Ángel Nicolás ha matizado que aunque no niega que haya «empresa que no estén pagando igual a hombres y mujeres» también revisarán los datos para saber si no se está teniendo en cuenta «unos índices correctores como por ejemplo si una mujer se coge una baja por embarazo» o si estas registran un mayor número de conciliaciones familiares que los hombres.
«Queremos saber qué está pasando, analizarlo y poner soluciones», ha remarcado.
Por último, Ángel Nicolás ha mostrado su rechazo total a los aranceles del 15 % a los productos de la Comunidad Europea destinados a Estados Unidos.
«Nos parece un mal acuerdo que nos perjudica muchísimo», ha sentenciado el presidente.