miércoles, 10 septiembre 2025

160 personas fallecieron por suicidio en Castilla-La Mancha en 2023

Hoy, 10 de septiembre, se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Comparte

Determinantes sociales como la violencia, los discursos de odio, la pobreza, la cultura del éxito o la soledad no deseada pueden llevar a las personas que los sufren a intentar quitarse la vida, motivo por el que desde la Federación Salud Mental Castilla-La Mancha, con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, hacemos un llamamiento para visibilizar una realidad que representa la segunda causa de muerte no natural en España

Según las últimas cifras oficiales recogidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 160 personas fallecieron por suicidio en Castilla-La Mancha durante el año 2023, 138 hombres (86,25 %) y 22 mujeres (13,75 %), mientras que en el conjunto del país este dato se elevó hasta las 4.116 personas (3.044 hombres y 1.072 mujeres).

Si bien tanto estas cifras como las adelantadas por el INE en junio de este año apuntan un ligero descenso en las muertes por suicidio, es necesario seguir trabajando por prevenirlas, porque cada vida cuenta y una sola muerte por suicidio es inasumible.

En este sentido, la campaña de SALUD MENTAL ESPAÑA con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio incide en la necesidad de impulsar una transformación social para evitar que este tipo de determinantes sociales genere en las personas un malestar tan profundo que las lleve a cuestionarse si merece la pena seguir adelante.

La prevención pasa por entender que la salud mental no es únicamente una cuestión individual, sino que está profundamente condicionada por las circunstancias en las que vivimos, y por ello incidir en la importancia de, como señala el hashtag de la campaña #ParaDejarDeSufrir, hacer posible que “la vida sea un lugar donde vivir”.

HABLAR DEL SUICIDIO SALVA VIDAS

Desde la Federación Salud Mental Castilla-La Mancha y las asociaciones que la componen trabajamos activamente en la prevención del suicidio y las conductas autolíticas, hablando de esta realidad de forma empática y basada en la evidencia, porque como se señala desde la Organización Mundial de la Salud, el silencio y el estigma únicamente sirven para agravar el problema.

La eliminación de tabús y prejuicios es una de las principales herramientas de prevención. Es necesario hablar de suicidio de forma responsable en espacios seguros donde se brinde apoyo, acompañamiento y se puedan detectar las posibles señales de alerta.

A nivel regional, el movimiento asociativo desarrolla charlas de prevención en colegios e institutos, espacios fundamentales para enseñar a las personas jóvenes a pedir ayuda y poder acompañar a quienes lo necesiten.

También la línea 024 de atención a la conducta suicida, en cuya puesta en marcha contribuyó de manera activa el movimiento asociativo, ofrece de manera gratuita y confidencial atención durante las 24 horas del día a personas con conducta o ideación suicida y/o a las personas de su entorno. Solo en 2024 recibió más de 146.000 llamadas, del que el mayor número correspondió a personas del grupo de edad entre los 20 y 24 años.

Más noticias

+ noticias