martes, 26 agosto 2025

La Junta impulsará la creación de nuevos miradores astronómicos y un observatorio en la provincia de Ciudad Real

Se ha planteado la construcción de 86 miradores para poner en marcha la Red de Miradores Astronómicos

Comparte

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa, en el marco de los fondos europeos Next Generation, la puesta en marcha de la Red de Miradores Astronómicos en la región, con la construcción de 86 miradores astronómicos en las comarcas y destinos certificados por la red Starlight por sus condiciones para la observación de las estrellas y por la calidad de sus cielos.

Así lo ha destacado la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, durante su visita a uno de estos miradores, el de Las Navas de Jadraque, en la provincia de Guadalajara, acompañada de la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara, Rosa María García, la delegada de Economía, Empresas y Empleo en la provincia, Susana Blas, y el alcalde del municipio, Eliseo Marigil, para poner de manifiesto el compromiso del Gobierno regional con un turismo original, especializado y sostenible.

Esta iniciativa cuenta con más de 2,6 millones de euros de inversión, la mayor en materia de turismo astronómico en el conjunto del país, “aprovechando la riqueza y la calidad en los cielos de la región que nos hace ser un destino inigualable para el turismo astronómico”, ha subrayado la directora general.

Fernández ha señalado que “del total de miradores, 49 están emplazados en la provincia de Guadalajara con una inversión de más de un millón de euros, y con un gran protagonismo de las comarcas de Molina-Alto Tajo y Sierra Norte de Guadalajara. Todos ellos forman parte de las 161 localidades de las configuran el Destino Turístico Starlight Cielos de Guadalajara’.

Lokinn

Un tipo de certificación para lugares que han aprobado una exhaustiva auditoría astronómica sobre la calidad del cielo y los medios para garantizar su protección. “Todos ellos se emplazan en lugares estratégicos desde donde disfrutar de un cielo nocturno privilegiado, contando con bancos para la observación y paneles con explicaciones sobre los cielos” ha detallado.

Asimismo, ha apuntado que “esta nueva red de miradores astronómicos de Castilla-La Mancha contará con un observatorio astronómico ubicado en Piedrabuena (Ciudad Real), con una inversión de alrededor de medio millón de euros”.

‘Veranos Astronómicos’ para descurbrir los cielos de Castilla-La Mancha

Además, la directora general ha subrayado que “el Gobierno regional también ha puesto en marcha la iniciativa ‘Veranos Astronómicos’, un ciclo de actividades que tiene lugar durante los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre, ofreciendo una serie de propuestas destinadas a iniciar a todos los miembros de la familia en el mundo de la astronomía. La iniciativa no solo busca ofrecer una experiencia de ocio única, sino también concienciar sobre la importancia de proteger la calidad del cielo oscuro como parte del patrimonio natural y cultural. En total se llevarán a cabo 99 observaciones en diez destinos turísticos Starlight.

Fernández ha destacado “la inmensa calidad de los cielos de Guadalajara con la singularidad de las comarcas guadalajareñas de la Sierra Norte y Molina-Alto Tajo, con 19 observaciones en la Reserva Starlight Cielos de Guadalajara”.

Desde que en el año 2017 se certificó la Serranía de Cuenca como Destino Turístico Starlight, desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, se han impulsado mediante las certificaciones que otorga la Fundación Starlight diferentes territorios para su posicionamiento como destinos astronómicos con el objetivo de desarrollar y divulgar el astroturismo en la región y posicionar a Castilla-La Mancha como uno de los mejores territorios para la observación astronómica.

El proyecto de “Veranos Astronómicos de Castilla-La Mancha” se inició en el verano de 2019 y se ha ido desarrollando cada año hasta la actualidad, contando actualmente la región con diez destinos Turísticos Starlight: Serranía de Cuenca, Valle de Alcudia y Sierra Madrona en la provincia de Ciudad Real, Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, Sierra del Segura, La Manchuela, Campos de Hellín, Monteibérico-Corredor de Almansa y Júcar-Mancha Centro en la provincia de Albacete, Reserva Starlight Cielos de Guadalajara en la provincia de Guadalajara y Cabañeros en las provincias de Ciudad Real y Toledo.

Cifras máximas de demanda hotelera y gran dinamismo en Guadalajara

Por otro lado, la directora general ha destacado los datos del sector hotelero en la región en el mes de julio registrando “el mejor julio de la serie en viajeros alojados y el segundo mejor registro en pernoctaciones para este mes, con Guadalajara como la provincia española que experimenta un mayor crecimiento a nivel nacional en pernoctaciones hoteleras en julio (un 19,05 por ciento)”.

En el acumulado en los siete primeros meses del año Castilla-La Mancha obtiene el mayor registro de viajeros alojados de toda la serie histórica y el segundo mejor en pernoctaciones. “Entre enero y julio de este año, los hoteles de Castilla-La Mancha han registrado más de 2,3 millones de pernoctaciones, un 2,7 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior después de haber dado hospedaje a más de 1,3 millones de viajeros, un 3,4 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, creciendo además de manera más intensa el turismo internacional en la región, con un incremento del 9,4 por ciento en el número de pernoctaciones de turistas internacionales entre enero y julio, y del 23,1 por ciento con respecto a julio de 2024” ha subrayado Fernández.

Además, ha destacado que, por provincias, “Guadalajara es la provincia española que más crece en noches hoteleras en el acumulado anual (un 14,3 por ciento), y se sitúa también como la que experimenta un mayor crecimiento a nivel nacional en pernoctaciones hoteleras en julio (un 19,05 por ciento)”.

Más noticias

+ noticias