lunes, 25 agosto 2025

El 51º FITC ‘Lazarillo’ de Manzanares reivindica la cultura como “espejo crítico”

En su inauguración, entregó el Premio ‘Escena’ al actor y director Andrés Lima, que resaltó la utilidad y “función social” del teatro

Comparte

Fiel a su espíritu de compromiso, en un acto en el que las telas manchegas se entremezclaron con pañuelos palestinos, la inauguración del 51º Festival Internacional de Teatro Contemporáneo (FITC) ‘Lazarillo’ fue una reivindicación de la cultura y una denuncia de un mundo convulso de autoritarismos, censura, mentira, guerras y genocidios. Esta performance pellizcó al público y al propio director y actor Andrés Lima, que recibió el Premio Escena de esta edición.

Manzanares dio el sábado en el Gran Teatro el pistoletazo de salida a la 51ª edición del FITC ‘Lazarillo’, un evento que, más allá de la celebración artística del festival teatral más longevo de la región, se ha consolidado como un faro de resistencia cultural y de pensamiento crítico.

Con el público sobre el mismo escenario, la inauguración contó con la presencia de autoridades, organizadores y de jóvenes actores y actrices de la cantera de ‘Lazarillo, TCE’ que, entre los diferentes discursos, llevaron a cabo una puesta en escena cargada de emoción y reivindicación, como también la tuvieron la mayoría de las intervenciones en el inicio de un festival que cumple 51 ediciones de teatro contemporáneo y comprometido.

Abrió el acto el presidente de ‘Lazarillo’, Carlos Ruiz. Inspirado en la larga lista de jóvenes que forman esta asociación, la describió como una “locura” y un “delirio” que el festival invita a compartir. “No vivimos de ello ni mucho menos. Vivimos por ello”, afirmó.

Lokinn

Sonia González, vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real, recordó a los jóvenes que hace más de medio siglo sembraron la semilla del que hoy es el “festival decano de las artes escénicas de Castilla-La Mancha”. Defendió la cultura como educación, desarrollo económico, impulso territorial, cohesión social e identidad, y reafirmó el compromiso de la Diputación con este proyecto.

El Gobierno regional también patrocina este festival. Carmen Teresa Olmedo, viceconsejera de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, felicitó a la organización y subrayó que la cultura debe servir de herramienta contra la censura, el autoritarismo y la guerra en un mundo que quiere dirigirnos al pensamiento único. Por ello, expresó el apoyo incondicional del Gobierno regional para que la cultura siga siendo un “vehículo de expresión de esa disidencia o de esa diversidad”.

Compromiso del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Manzanares manifestó igualmente su compromiso con ‘Lazarillo’ y con la cultura en una ciudad que al año ofrece trescientas propuestas culturales con una inversión media diaria de mil euros, destacó en su intervención el alcalde, Julián Nieva, que felicitó a la organización por renovar y mantener el germen de ‘Lazarillo’ y hacer un festival comprometido social y políticamente, como dejó claro el acto inaugural, en el que Nieva tampoco dudó en alzar la voz contra las injusticias globales en un mundo “que se nos va de las manos” y denunció el genocidio “puro y duro” que sucede en Gaza.

Después, el primer edil anunció que el Gran Teatro de Manzanares acogerá el próximo mes de septiembre el estreno absoluto de la nueva película de Carlos Iglesias, ‘La Bala’. Y, en reconocimiento a uno de los impulsores de ‘Lazarillo’ y referente del teatro en esta ciudad, Julián Nieva anunció que la Casa de Cultura llevará el nombre de Rafael Zárate Molero.

Andrés Lima, Premio Escena 2025

El momento central del acto inaugural fue la entrega del Premio Escena 2025 a Andrés Lima, acreedor, entre otros, del Premio Nacional de Teatro en 2019 y de cinco premios Max. Rebeca Cuenca, directora del festival, lo presentó con admiración, como un “referente” y un “maestro”. Destacó la capacidad de Lima para crear un teatro que es “un espejo crítico y necesario”, y que hace que “cuatro horas sentada en una butaca parezcan pocas”. Cuenca encontró un “paralelismo” entre el trabajo de Lima y la esencia de Lazarillo: “Hablar de realidades silenciadas, poner sobre la mesa debates que no deberían serlo nunca más y defender la cultura como herramienta de información”.

El galardonado reconoció su sorpresa y emoción por el acto vivido el sábado en el Gran Teatro. “Estoy bastante flipando”, dijo. Andrés Lima agradeció a ‘Lazarillo’ por apoyar con tanto ahínco el teatro contemporáneo. Elogió la performance inaugural, que calificó de “surrealista y buenísima”, por conectar las realidades de Gaza, Ucrania y los barrios marginales y culminarlo todo con una jota manchega, haciendo que el teatro sea “útil, como decía Voltaire”. Lima defendió la “función social del teatro” y la idea de que la utopía es más necesaria que nunca, como motor del avance del pensamiento.

Añadió que el teatro es “presente, el teatro es contemporáneo siempre”, y celebró ver a tanta gente joven involucrada para asegurar el pasado, presente y futuro del festival. También resaltó la “hermosa metáfora” del nombre de ‘Lazarillo’: “Los ojos de un ciego… para mirar el mundo que nos rodea”.

Fue el inicio del 51º FITC ‘Lazarillo’ que hasta el próximo 30 de agosto ofrece teatro de vanguardia en distintos formatos, música y exposiciones. En el propio Gran Teatro quedó abierta la del artista Miguel Vela Romero, de Alcázar de San Juan. El autor del cartel anunciador de esta edición del festival presenta ‘Formas inconformes’. Se puede visitar durante toda la semana.

Vinícola de Tomelloso

Más noticias

+ noticias