viernes, 22 agosto 2025

La I Vuelta Ciclista de Castilla-La Mancha deja un impacto económico estimado de 500.000 euros en el medio rural

Comparte

La primera edición de la Vuelta Ciclista de Castilla-La Mancha está teniendo un impacto económico, social y deportivo “muy positivo” en los municipios por los que discurre, según ha afirmado el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, durante la salida de la tercera etapa celebrada este viernes en Pozuelo de Calatrava.

Acompañado por el alcalde de la localidad, David Triguero, así como por el director general de Deportes, Carlos Yuste, y el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, Caballero ha subrayado que este evento “es mucho más que deporte; es unión territorial, dinamización rural y un escaparate de oportunidades para nuestra tierra”.

Torre de Gazate Airén

El vicepresidente segundo ha cifrado en unas 1.500 pernoctaciones las generadas por la competición hasta el momento, con una previsión de alcanzar los 500.000 euros de impacto económico. Este cálculo incluye gasto en hostelería, repostajes, alquileres de vehículos, equipamiento e infraestructuras. “Hablamos del impacto directo que dejan participantes, equipos técnicos y profesionales, al que hay que sumar el de los asistentes a las etapas”, ha detallado.

Además, Caballero ha valorado la repercusión mediática de la prueba, con más de 250.000 reproducciones en redes sociales en solo unos días, lo que a su juicio demuestra “la enorme visibilidad que está teniendo la Vuelta”.

Una apuesta por el medio rural

La I Vuelta Ciclista de Castilla-La Mancha recorre las cinco provincias de la región y más de 70 municipios, con un diseño que busca no solo promover el deporte, sino también visibilizar y revitalizar el medio rural. “Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha creemos en las posibilidades del medio rural como lugar de vida y de desarrollo, y los grandes eventos deportivos como esta vuelta ciclista nos ayudan a dinamizar los pueblos”, ha afirmado Caballero.

En esta línea, ha puesto como ejemplo la salida desde Pozuelo de Calatrava, que según sus palabras, “muestra al Campo de Calatrava como una comarca viva, con identidad cultural y dinamismo deportivo con la que estamos absolutamente comprometidos”.

Apoyo a la cantera ciclista y a los Grupos de Acción Local

La prueba está orientada a ciclistas sub-23, lo que permite dar visibilidad a la cantera deportiva de la región. Caballero ha destacado especialmente la participación del ciclista castellanomanchego Miguel Moya, actual líder de la clasificación.

El evento cuenta con la colaboración de 13 Grupos de Desarrollo Rural y se financia con fondos europeos LEADER, lo que, según el vicepresidente, demuestra el “papel vertebrador y dinamizador que los Grupos de Acción Local juegan en nuestro medio rural”. “Estamos trabajando con ellos desde el Gobierno regional con más financiación y flexibilidad”, ha concluido.

La Vuelta finalizará el próximo domingo 24 de agosto, consolidándose como un acontecimiento que va más allá del deporte y que busca convertirse en una cita de referencia en el calendario regional.

Más noticias

+ noticias