El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Ciudad Real ha investigado a un total de 36 personas por su presunta implicación en 27 delitos contra el medio ambiente y la seguridad en el ámbito rural durante el primer semestre de este año. Estos datos confirman que algunos de los delitos tuvieron más de un autor, según ha informado la Comandancia provincial.
El informe semestral revela que los delitos medioambientales continúan siendo los más frecuentes, destacando especialmente los vertidos de residuos ilegales, que representan el 29,6 % del total con 8 casos registrados. Esta modalidad lidera el listado de delitos investigados.
Le siguen en número los delitos contra la fauna y los cometidos contra animales domésticos, ambos con 5 infracciones cada uno (18,5 % del total, respectivamente). En el caso de la fauna, las acciones están relacionadas con la caza ilegal o furtivismo, mientras que los delitos contra animales domésticos se deben, en su mayoría, a casos de abandono.
En el mismo porcentaje se sitúan también los hurtos rurales, que abarcan sustracciones de cuernas, gasóleo y aceituna.
Otras infracciones menos frecuentes, pero igualmente graves, incluyen delitos contra la seguridad vial, incendios, quebrantamiento de condena y tenencia ilícita de armas, con un caso cada uno, lo que equivale al 3,7 % de las investigaciones.
Llamamiento a la responsabilidad ciudadana
Desde la Guardia Civil se ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para colaborar en la protección del medio ambiente, recordando la importancia de denunciar prácticas ilegales como vertidos, maltrato o abandono de animales, y el uso indebido de recursos naturales.
Se recomienda, entre otras medidas, no arrojar residuos al medio natural, no malgastar el agua, no mantener animales salvajes en cautividad y respetar la flora y la fauna. Además, se incide en evitar el uso de productos contaminantes, no hacer ruidos excesivos y no encender fuegos fuera de los lugares y épocas permitidas.
El SEPRONA recuerda que cualquier ciudadano puede alertar de posibles delitos medioambientales llamando al 062 o al teléfono de emergencias 112. También se insiste en la importancia de adoptar un comportamiento responsable en playas, montes y otros entornos naturales.