― Publicidad ―

InicioCiudad Real >TomellosoASAJA Tomelloso presenta la programación para el 39º Día del Viticultor

ASAJA Tomelloso presenta la programación para el 39º Día del Viticultor

ASAJA Tomelloso ha anunciado durante la mañana de este martes el cartel con la programación para el 39º Día del Viticultor que se celebrará en Tomelloso el martes 26 de agosto. Los días 16 y 17 de agosto, sábado y domingo respectivamente, se celebrarán los concursos regionales. Concretamente, el de arada con tractor será el sábado a las 09:00 horas, y el de habilidad con tractor y remolque el domingo a la misma hora. La jornada contará con conferencias, concursos y entregas de premios, y servirá también para analizar la situación del sector vitivinícola y otros cultivos como el melón y la sandía.

Emilio Cepeda, presidente de ASAJA Tomelloso, y Florencio Rodríguez, secretario general de ASAJA Ciudad Real, han sido los encargados de anunciar los actos de la celebración. Cepeda ha indicado que el año que viene «va a haber novedades» para conmemorar la 40º edición del Día del Viticultor. El dirigente tomellosero también ha hecho pública la entrega de la distinción de socio de honor a Marcelino Novillo Losa, miembro de ASAJA ya retirado. El galardón «Venencia Ciudad de Tomelloso» lo recogerá Julián Garde, rector de la Universidad de Castilla-La Mancha. El reconocimiento Ganímedes será entregado al restaurante Trujillo Catering, de Argamasilla de Alba.

Solo con consentimiento es OK
Advertisement

Ambas entregas tendrán lugar en el auditorio «López Torres», epicentro del Día del Viticultor durante la mañana del martes. La entrega del reconocimiento «Ganímedes» se llevarña a cabo a las 13:15 horas, mientras que el galardón «Venencia Ciudad de Tomelloso» se entregará a las 14:00 horas.

Los actos previos comenzarán el sábado 16 con el concurso regional de arada, con premios de hasta 350 euros, y continuarán el domingo 17 con el concurso regional de habilidad con tractor y remolque. El día grande, el 26 de agosto, se abrirá con una conferencia a cargo de Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España, seguida de reconocimientos a profesionales y entidades.

La producción de uva

Emilio Cepeda subrayó que las previsiones de producción de uva para este año están marcadas por la climatología: “Creemos que va a ser un 20% más, pero es muy arriesgado asegurarlo después de las inclemencias meteorológicas que estamos teniendo”.

Por su parte, Rodríguez apuntó que, a nivel provincial, “la producción va a ser más alta que la del año pasado, pero por debajo de las expectativas de hace unas semanas”. Estimó que en la región se podría quedar por debajo de los 23 millones de hectolitros, aunque destacó que “la uva en general va a ser de muy buena calidad” y confió en que los precios del vino blanco y tinto se igualen este año, con una evolución favorable.

En cuanto a otros cultivos, Rodríguez denunció la situación “muy complicada, amarga y difícil” que atraviesan el melón y la sandía, con precios que no cubren los costes de producción. “No hay razones justificadas para que los precios sean los que son en estos momentos”, señaló, reclamando un sistema que garantice precios por encima de los costes.

Respecto a los aranceles en mercados como Estados Unidos, alertó de la “inseguridad absoluta” que genera la política comercial internacional. Explicó que el impacto puede ser desigual según el producto —vino, aceite o queso— y defendió la necesidad de “buscar nuevos sistemas de penetrar en otros países” y de crear estructuras conjuntas para que las pequeñas y medianas empresas puedan competir y abrir mercados.