El fútbol es el deporte más seguido del mundo y uno de los que poseen más historia. Algunos clubes que siguen vigentes a día de hoy ya tienen más de un siglo de recorrido. El Recreativo de Huelva es el club con actividad ininterrumpida más antiguo de España, habiéndose fundado en 1889. Al ‘Recre’ le seguirían equipos como el Sevilla, Palamós, Athletic Club, Barça o Real Madrid.
Cuando se habla de la historia del fútbol es común que regiones como Castilla-La Mancha queden relegadas de la conversación, pasando por alto la gran historia del fútbol castellanomanchego. Sin embargo, equipos como el Albacete Balompié, CD Toledo o UB Conquense son equipos cargados de historia, sin olvidar a grandes conjuntos, como el Club Deportivo Puertollano, club fundado en 1948 que desapareció en 2015.
CD Toledo

Es el equipo de una capital de provincia con más antigüedad. Se fundó en 1928 bajo el nombre ‘Sociedad de Foot-ball Toledo’. El deporte adquirió popularidad en la capital castellanomanchega gracias al ámbito militar. Antes de la fundación del actual equipo, destacaron el Racing Club de Toledo, la Sociedad Gimnástica, que después cedería el campo del Polígono al CD Toledo, y el club de la Fábrica Nacional de armas.
Tres años más tarde, el club estrenaría Palomarejos, su propio estadio, en el que disputó su partido inaugural contra el Real Madrid. Los primeros colores del conjunto toledano fueron de camiseta y pantalón blanco, cambiando posteriormente esta última prenda por una de color negro.
La ciudad de Toledo nunca ha visto a su equipo en la máxima categoría del fútbol español, pero si lo hizo en la Segunda División durante 7 temporadas seguidas. Su mayor logro fue la 4º posición en el campeonato de la temporada 1993/1994. En Copa del Rey ha conseguido llegar hasta octavos de final.
Abel Resino, Unai Emery, Gregorio Manzano o Javier Casquero son algunos de los grandes futbolistas que alguna vez se enfundaron la elástica del CD Toledo para defender sus colores en tierras castellanomanchegas.
Albacete Balompié

El Albacete Balompié es el equipo de fútbol más grande de Castilla-La Mancha y el único que ha pisado la Primera División, habiendo disputado 7 temporadas. El Queso Mecánico va camino de jugar su 29ª temporada en la Segunda División, siendo uno de los equipos de la categoría con más temporadas en la misma. Desde su fundación en 1939, la entidad manchega ha pasado por múltiples etapas, con constantes altibajos. Su estadio es el de mayor capacidad de toda la región con capacidad para más de 17.000 espectadores.
Sus mejores resultados fueron un 7º puesto en la máxima categoría del fútbol español y unas semifinales de Copa del Rey tras eliminar al Atlético de Madrid.
Por Albacete han pasado grandes personalidades de este deporte en una ciudad folclórica, que respira el fútbol y la historia del equipo más exitoso de Castilla-La Mancha. El famoso técnico Benito Floro es el que más encuentros ha disputado con el Albacete hasta la fecha, con 198. Influyentes jugadores en la historia de España, como José Antonio Camacho o Andrés Iniesta debutaron como jugadores en el Albacete.
El equipo manchego ha visto cómo, a lo largo de toda su historia, jugadores que han pasado por sus filas han llegado a debutar con grandes clubes de primera división. Algunos de los casos más actuales son el de Enzo Boyomo, jugador de CA Osasuna, o el de Rey Manaj, que llegó a hacer su debut en Laliga con el FC Barcelona en la temporada 2021/2022. Otro exjugador del Albacete Balompié con mucho recorrido en los últimos años es Cristian Portugués, más conocido como ‘Portu’. El futbolista murciano que jugó en el Albacete Balompié de 2014 a 2016 ha militado en el Girona, la Real Sociedad y el Getafe.
La mayor venta del club ha sido efectuada recientemente. Christian Kofane se posicionó la pasada temporada como uno de los mayores talentos de LaLiga Hypermotion. En apenas media temporada el camerunés consiguió llamar la atención de toda Europa. Finalmente, el Bayer Leverkusen fichó al jugador del Albacete dejando en las arcas manchegas una cantidad superior a los 5 millones de euros.
UB Conquense

Se trata de otro de los históricos del fútbol castellanomanchego. El equipo de Cuenca nunca ha pisado la 2ª División del fútbol español, pero su mejor resultado ha sido una segunda plaza en la categoría de Segunda División B en la temporada 2004-2005. La creación de la entidad conquense se remonta al año 1946. Una de las personalidades más conocidas del club fue Joaquín Caparrós. El actual entrenador jugó de defensa en el club entre 1978 y 1982.
La Copa de la Liga de Tercera División, conseguido en los años 60, es el único título oficial que posee la Unión Balompédica Conquense.
El equipo que actualmente juega sus partidos en en estadio de La Fuensanta, muy cercano al campus universitario, se ha ido construyendo piedra sobre piedra, en un camino que ha sido difícil de recorrer pero que a día de hoy ya suma casi 80 años de recorrido. En los 90 el club estuvo apunto de desaparecer debido a nefastas gestiones, pero el dirigente Rafael Mariana consiguió darle la vuelta a la situación para que, años más tarde, la entidad viviese sus años más gloriosos con Ángel Pérez a la cabeza. En la ‘Balompédica’ llegaron a militar jugadores de la talla de Beñat o Mikel Rico, que después debutarían en primera división.
La temporada pasada llegó a disputar un encuentro de Copa del Rey contra la Real Sociedad, un partido en el que los castellanomanchegos le pusieron las cosas difíciles a los donostiarras, llegando a la prórroga tras unos primeros 90 minutos sin goles.
CD Guadalajara

Se trata de otro de los equipos con más historia de Castilla-La Mancha. Se fundó un año más tarde que la Balompédica, en 1947. La mejor etapa de su historia se dio hace algo más de 10 años, de 2011 a 2013, habiendo disputado sus dos únicas temporadas en la Segunda División. Las campañas anteriores y posteriores a esas dos temporadas en la categoría de plata también fueron exitosas, acumulando las únicas 7 temporadas que el club ha estado en 2ª División B. El CD Guadalajara ha disputado la mayoría de sus temporadas en 3ª División, o la actual 2ª RFEF, con un total de 54 temporadas.
La 2025/2026 será la primera temporada del equipo desde que la 1ª RFEF recibe tal nombre. Después de haber pasado una mala racha, con seis temporadas seguidas en 3ª División, el futbol de Guadalajara vuelve a tener esperanza y pone en el mapa, junto al Talavera, a Castilla-La Mancha en la categoría.
El club conquisto la pasada temporada el título de Campeón de Grupo en Segunda Federación, habiendo consumado dos ascensos consecutivos con dos primeras plazas.
Talavera Club de Fútbol
El equipo que compite en la actualidad fue refundado después de la desaparición del fundado en 1948. Actualmente compite con el nombre de Club de Fútbol de Talavera de la Reina. La desaparición del histórico equipo se dio después de que los socios se negaran a participar y hacer frente a la temporada 2010/2011 en la Tercera División, después de la desastrosa situación económica en la que estaba el club.
El creado como Club Deportivo Ebora comenzó a disputar sus partidos en un campo cercano a la Plaza de Toros de Talavera, conocido como «El Prado», campo que posteriormente abandonarían para trasladarse al Santa Clotilde.
El histórico equipo talaverano dejaría las categorías regionales para ascender a la Tercera División en los años 70, un éxito al que le seguiría el ascenso a Segunda División B en la temporada 1982/1983. En total, el club talaverano disputó 19 campañas en la tercera categoría del fútbol español, terminando segundos en la 96/97.
CD Puertollano

El equipo ciudarrealeño fue fundado en 1948 con el nombre ‘Club Deportivo Calvo Sotelo’. Se trata del segundo conjunto castellanomanchego más importante tras el Albacete Balompié. Consiguió disputar un total de 11 temporadas en Segunda División. El Puertollano consiguió jugar una promoción de ascenso a 1ª División, quedando eliminados ante el Córdoba CF.
El club terminó extinguiéndose jurídicamente en el año 2015 para refundarse desde cero en la última categoría del fútbol español.
La mejor clasificación del equipo fue una segunda posición en la misma temporada que jugaron la promoción de ascenso.
Unión Deportiva Socuéllamos

En el año 1960 fue refundado el club de la localidad manchega de Socuéllamos, con nombre idéntico al antiguo club creado en 1924. De este modo volvían a comenzar las andaduras de uno de los equipos más antiguos de toda castilla-La Mancha.
En total, el equipo ciudarrealeño ha pasado 27 temporadas en Tercera División, y cinco en 2ªB. Su mejor resultado ha sido un tercer puesto en la temporada 2015/2016 en el grupo II de la 2ª B. En aquella tabla se podía ver uno de los mejores resultados de la historia reciente del CD Toledo, que cosechó una cuarta plaza logrando meterse en la promoción de ascenso a la Segunda División. Esa temporada bajaría el Guadalajara a la 3ª División.
La Unión Deportiva Socuéllamos enfrentó en la primera fase de la promoción al Sevilla Atlético, conjunto contra el que perdería por poco y finalmente acabaría ascendiendo con victorias ante Logroñés y Lleida.
El CD Toledo correría algo más de suerte en esa eliminatoria eliminando al Real Murcia, pero caería en la siguiente ronda contra el Hércules.
A pesar de no haber pasado nunca por el fútbol profesional, la UD Socuéllamos es uno de los escudos que más pesan en el fútbol castellanomanchego, por su historia y sus colores.
CD Manchego

El desaparecido Club Deportivo Manchego fue otro de los clubes más importantes de la provincia y de toda Castilla-La Mancha, siendo desde 1929 el equipo de fútbol de Ciudad Real. Una trayectoria casi idéntica a la del Socuéllamos: 27 temporadas en 3ª División y tan solo cinco en 2ª B.
Su mejor resultado fue una tercera plaza en la campaña 1996/1997, cuando militaban en Segunda División B. Aquel logro le dio acceso a la promoción de ascenso a Segunda División, junto al Talavera, que había cosechado la 2ª plaza.
Tras un play off para olvidar, los ciudarrealeños disfrutarían de tres temporadas más del equipo en Segunda División B hasta su desaparición en el año 2000.
La situación deportiva era tranquila, todo lo contrario a la económica: las deudas con la AFE provocaron que la Federación descendiera al club administrativamente. Sin contar con los socios, los directivos decidieron no inscribir al equipo. Esta decisión es echada para atrás poco después, tras celebrarse una asamblea de socios en la que se aprobó la continuidad del conjunto manchego. Sin embargo, ya era demasiado tarde y la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha no accedió a la petición. El histórico equipo desapareció finalmente el 18 de agosto del año 2000.
La aventura de la primera refundación, con el nombre de Manchego Club de Fútbol, duraría tan solo 9 años llegando hasta Tercera División. En 2009, tras la desaparición de este último club, se funda lo que hoy en día se conoce como el CD Manchego Ciudad Real, que culminó tres ascensos consecutivos. La pasada temporada la disputaron en 2ª RFEF, una categoría que no habían pisado hasta entonces. Tras consumar un descenso el año pasado, esta temporada vuelven a Tercera Federación en la que ya ganaron el trofeo de Cammpeón de Liga en la 2022/2023.
Tomelloso Club de Fútbol

Se trata del equipo de fútbol más longevo y exitoso de la localidad manchega de Tomelloso. Desde su fundación en 1979, consiguieron pasar 8 temporadas en la 2ª División B, quedándose a las puertas de disputar alguna temporada en el fútbol profesional. Fueron 34 campañas las que el conjunto tomellosero estuvo en Tercera División.
Bajo el nombre ‘Atlético Tomelloso’ se dieron los años más gloriosos del equipo. Pasaron seis temporadas consecutivas en 2ª B, siendo su mejor resultado un quinto puesto en la campaña 1988/1989. Este club nació en 1979, pero ya existía un gran precedente y tradición futbolera en Tomelloso.
En el año 1921, se empezó a jugar al fútbol con la creación del equipo Atlética Castellana, que cambiaría su nombre seis años más tarde a Tomelloso Foot-ball Club. Pasada la Guerra Civil, el club tomellosreo volvió a competir en torneos oficiales en 1944. Lo hizo en un campeonato provincial. Ese año ascenderían a 3ª División por invitación federativa. Tras ocho temporadas en esta categoría descendería a 1ª Regional al retirarse en la primera jornada liguera.
El Tomelloso C. F. también ha vivido grandes momentos este siglo, con dos temporadas consecutivas en 2ª B, en las que quedó 15º y 17º. Tras ello, el equipo de la ciudad de Tomelloso descendió de categoría para terminar desapareciendo en el año 2015 en Regional Preferente, habiendo tenido 11 presidentes en toda su historia.
Actualmente, la localidad manchega cuenta con un equipo refundado bajo el nombre de Atlético Tomelloso. El equipo encara su segunda temporada en Preferente de Castilla-La Mancha, en la que se enfrentará a equipos como La Roda CF, otro de los equipos históricos del fútbol semiprofesional castellanomanchego.