lunes, 6 octubre 2025

El incendio de Navalmoralejo arrasa más de 3.000 hectáreas y está perimetrado al 90%

El 75% de la superficie afectada se encuentra en territorio extremeño; 172 efectivos trabajan este martes en las labores de extinción

Comparte

El incendio forestal declarado el lunes 11 de agosto a las 16:34 horas en el paraje “Campana” de Navalmoralejo (Toledo) continúa activo y en nivel 2, aunque el perímetro está ya controlado en un 90%, según ha informado el viceconsejero de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, José Almodóvar. El fuego ha calcinado alrededor de 3.000 hectáreas —800 en Castilla-La Mancha y el resto, un 75%, en Extremadura— y ha obligado a mantener medidas de seguridad excepcionales en la zona.

Situación actual y previsiones meteorológicas

Almodóvar ha explicado desde el Puesto de Mando Avanzado que, pese a que “la actividad de incendio es muy poca y sólo quedan algunos puntos calientes”, las condiciones meteorológicas impiden dar por estabilizado el fuego. La previsión de altas temperaturas y episodios de tormentas secas con caída de rayos a partir de las 15:30 horas mantienen en alerta a todo el dispositivo. “No queremos aventurar pronósticos de estabilización por la situación que se dio ayer y la que tenemos hoy. La prudencia es fundamental”, ha insistido.

El representante del Ejecutivo autonómico ha reiterado el confinamiento preventivo de las localidades de La Estrella (Toledo) y Villar del Pedroso (Cáceres). En este último municipio, el fuego llegó a bordear el núcleo urbano durante la noche, lo que obligó a extremar las medidas de protección. En total, once personas han sido evacuadas: siete de Navalmoralejo y cuatro de Villar del Pedroso. No se han registrado daños personales graves, aunque sí se han atendido casos de ansiedad entre los vecinos.

Operativo y medios desplegados

Desde el inicio del incendio se han movilizado 23 medios aéreos, 48 terrestres y un total de 317 efectivos. En este momento trabajan en la zona 10 medios aéreos, 20 terrestres y 113 profesionales de distintos organismos: el dispositivo Infocam de Castilla-La Mancha, el Infoex de Extremadura, brigadas de refuerzo del MITECO, bomberos del Consorcio Provincial de Toledo y unidades de la UME.

La Unidad Militar de Emergencias ha desplegado cerca de un millar de militares en los distintos incendios activos del país. Concretamente, en Navalmoralejo operan “dos secciones y media” del batallón de Torrejón de Ardoz, según ha detallado el cabo Antonio Diosdado. La UME colabora en siete incendios simultáneos, entre ellos los de Tres Cantos (Madrid), Mozuelas y Puercas (Zamora), Yeres y Paradiña (León) y Chandrexa de Queixa (Orense). En total, 920 militares participan en estas labores, con un sistema de relevos para garantizar la disponibilidad de personal en caso de nuevos focos.

Coordinación interregional y nacional

El incendio se combate bajo un mando único que integra a las autoridades de Castilla-La Mancha y Extremadura. Esta mañana, a las 9:00 horas, se celebró en el Centro Operativo Regional de Toledo una reunión del CECOPI unificado, en la que participaron representantes de ambas comunidades autónomas, Protección Civil, Guardia Civil y Delegación del Gobierno. El objetivo: analizar la evolución del fuego, ajustar los despliegues y reforzar la cooperación interregional.

A nivel nacional, la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, declaró a las 2:00 horas del martes la fase de preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) debido a la simultaneidad de grandes incendios en distintas comunidades. Esta medida no implica que el Estado asuma la dirección de las emergencias, pero sí refuerza la coordinación y el seguimiento de los recursos movilizados.

Investigación de las causas y llamamiento a la prudencia

Las causas del incendio aún se desconocen y están siendo investigadas por el cuerpo de agentes medioambientales. Almodóvar ha hecho un llamamiento a la calma, pero también a la vigilancia: “Estamos en manos del mejor dispositivo de incendios forestales, como es Infocam, pero la ciudadanía debe mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades. La prioridad es la seguridad de las personas y la protección del medio natural”.

Advertisement

Durante la jornada, las labores se centrarán en consolidar el perímetro, enfriar los puntos calientes y prevenir reactivaciones, con especial atención a la evolución meteorológica. Las autoridades han insistido en la necesidad de máxima precaución ante cualquier actividad que pueda generar nuevos riesgos en una situación de extrema vulnerabilidad para el territorio.

Más noticias

+ noticias