Este viernes, 1 de agosto, se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una jornada que nació en California en 2007 con el objetivo de rendir homenaje a una de las bebidas más antiguas y populares del mundo. Su finalidad es múltiple: reunirse con amigos para disfrutar de una buena cerveza, homenajear a los profesionales que la elaboran y sirven, y celebrar la tradición cervecera de todos los países.
Desde su instauración, esta festividad ha traspasado fronteras y se celebra ya en más de 200 ciudades de 80 países, incluidas numerosas localidades españolas, donde la cultura cervecera artesanal ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años.
En Castilla-La Mancha, varias marcas artesanas han logrado consolidarse y posicionarse como referentes. A continuación, repasamos ocho cervezas artesanas que se elaboran en la región y que destacan por su calidad, autenticidad y compromiso con el proceso artesanal.
Cerveza La Sagra (Numancia de la Sagra, Toledo)
Con sede en la comarca que le da nombre, La Sagra se define como una marca profundamente vinculada a Toledo y su patrimonio cultural. Tal y como destacan en su web, “Toledo tiene un aura especial. Puede que sea por su historia milenaria, por su tradición artesanal o por su riqueza cultural… LA SAGRA es una cerveza que nace de cada rincón de esta ciudad y de cada toledano que la vive”.
Elaboran exclusivamente con 100 % malta de cebada y su gama incluye desde lagers suaves hasta IPA intensas. Destaca su línea «La Sagra Premium Lager», muy apreciada por su frescura, así como ediciones especiales como La Sagra Bohío, una colaboración con el chef toledano Pepe Rodríguez. La marca distribuye sus productos en grandes superficies como Carrefour, El Corte Inglés o Alcampo, facilitando su acceso en toda la región.

Arriaca (Yunquera de Henares, Guadalajara)
Fundada en 2014, Arriaca se ha convertido en una referencia del movimiento cervecero artesano en España. Su nombre hace referencia a un asentamiento celtíbero anterior a la ciudad de Guadalajara. Desde sus inicios, apostaron por cervezas de calidad elaboradas únicamente con ingredientes naturales, sin conservantes ni aditivos, y con un cuidado especial por los aromas, texturas y sabores.
Entre sus variedades más destacadas están la Arriaca IPA, reconocida por su equilibrio y potencia aromática; la Arriaca Porter, una cerveza oscura con notas de café y cacao; o la Arriaca Centeno, con un carácter más especiado y complejo. En 2016 fueron pioneros en España al comercializar cerveza artesana en formato lata, preservando mejor el producto y reduciendo el impacto ambiental.

Cervezas Domus (Toledo)
La historia de Domus comienza en 2007 con su fundador, Fernando Campoy, y su pasión por el “buen hacer cervecero”. Desde entonces, se ha convertido en uno de los grandes nombres del panorama nacional. “Elaboramos cerveza 100 % artesana y con carácter propio”, señalan.
Su primera referencia fue Domus Regia, una Pale Ale ligera con notas cítricas. Posteriormente lanzaron otras variedades como Domus Aurea, una cerveza más intensa y lupulada; o Domus Summa, de tipo Tripel belga, más alcohólica y compleja. Además de cerveza, Domus fabrica productos como licor de crema de cerveza, mermelada y queso de oveja elaborado con sus variedades. Su distribución abarca todo el territorio nacional y ha cruzado fronteras hacia mercados como Italia, Asia o Nueva York.

La Nena (Chinchilla de Montearagón, Albacete)
La Nena es más que una marca: es un proyecto cultural centrado en la difusión de la cerveza artesanal y en el apoyo a productores locales de toda España. Su propuesta se basa en ofrecer una gama propia de cervezas de elaboración totalmente artesanal, además de servir otras referencias nacionales en su local, apostando por la diversidad y la calidad.
Entre sus productos destacan La Nena Blonde Ale, suave y refrescante; y La Nena Tostada, con cuerpo medio y notas de caramelo. “Nuestro objetivo es que la gente conozca y disfrute la cerveza artesanal. En España se están haciendo cervezas excelentes”, afirman desde la empresa.

Cerveza Calatrava (Ciudad Real)
La historia de Calatrava es también una recuperación de la memoria cervecera de Ciudad Real. Nacida en 1961, esta cerveza desapareció durante años y fue relanzada recientemente, respetando su esencia original pero con una receta actualizada y mejorada.
Su ingrediente estrella es la cebada manchega, seleccionada de forma local y sometida a un proceso de germinación y fermentación artesanal. El resultado es una cerveza suave, fresca y con notas a cereal tostado y frutos secos, que marida perfectamente con tapas tradicionales como las migas, el queso curado o el jamón. Una propuesta que aúna tradición, territorio y sabor auténtico.

Liber (Puertollano, Ciudad Real)
Liber nació en 2015 de la mano de Luis y Pilar, dos abogados apasionados por la cultura cervecera que decidieron cambiar los expedientes jurídicos por lúpulo y malta. Tras superar múltiples obstáculos, fundaron Alcudia Compañía Cervecera, cuyo nombre rinde homenaje al Valle de Alcudia.
El alma técnica del proyecto es Boris de Mesones, reputado ingeniero cervecero por la Universidad de Berlín. La fábrica de Puertollano elabora cervezas con maltas castellano-manchegas, alemanas e inglesas, y lúpulos frescos europeos y americanos, sin aditivos ni CO2 añadido. Entre sus variedades destacan la Liber Pale Ale, la Liber Red Ale y la Liber Imperial Stout, todas ellas premiadas en certámenes internacionales.

Speranto (Toledo)
Fundada en 2012 por Miguel y David, Speranto representa una forma diferente de entender la cerveza y la empresa. Se definen como un proyecto autogestionado y horizontal, comprometido con valores sociales y culturales. “Queríamos ofrecer una alternativa real a la cerveza industrial, tanto en sabor como en modelo empresarial”, explican sus fundadores.
Desde 2019 elaboran sus cervezas en el barrio del Polígono de Toledo. Su nombre hace referencia al idioma internacional esperanto, símbolo de unidad y comunicación global. Entre sus referencias más populares están la Speranto IPA, la Speranto Kölsch, o su línea experimental de ediciones limitadas y colaboraciones. Su catálogo supera ya las 40 cervezas distintas, lo que demuestra su espíritu creativo y su ambición por explorar estilos diversos.

Cerveza Salvaje (Alcázar de San Juan, Ciudad Real)
Cerveza Salvaje nació en el patio de la casa familiar de los hermanos José Gregorio Quintanar, conocido como Chegre, Miguel y José, que con esfuerzo y pasión lograron convertir su afición en una fábrica en Alcázar de San Juan. En 2017 dieron un paso más con la apertura de Bodegas Salvajes en Madrid, donde sirven directamente sus cervezas junto a platos típicos de la región. Ahora, cuentan con una carta variada de productos manchegos que gestionan con orgullo.
Su seña de identidad son las cervezas “radicalmente naturales”, sin aditivos ni conservantes. Con más de 300 recetas creadas desde sus inicios, hoy mantienen en rotación unas 35, y preparan una colaboración internacional para elaborar cervezas de fermentación espontánea con levaduras autóctonas.

El auge de la cerveza artesana en Castilla-La Mancha demuestra que la región no solo es tierra de vinos, sino también un territorio fértil para la creatividad cervecera, donde tradición y vanguardia se dan la mano. Este 1 de agosto, el Día Internacional de la Cerveza brinda una ocasión perfecta para descubrir, apoyar y saborear estas propuestas que llevan el nombre de la región con orgullo dentro y fuera de nuestras fronteras.