― Publicidad ―

InicioToledo >ToledoEl Carlos III de Toledo retoma su andadura y aspira a ser...

El Carlos III de Toledo retoma su andadura y aspira a ser el campo de fútbol más sostenible del mundo

El Carlos III de Toledo ha retomado este miércoles su andadura -desde sus inicios hace 75 años- con la colocación de la primera piedra que recuperará esta infraestructura deportiva para los toledanos, con la intención de convertirse en el campo de fútbol más sostenible del mundo.

Un acto en el que han estado presentes el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el alcalde, Carlos Velázquez; el concejal de Deportes, Rubén Lozano; la directora del Grupo Igoid-Sportec, Leonor Gallardo; y el presidente de la Unión Deportiva Santa Bárbara, Pepe Gálvez.

Lokinn

Este campo de fútbol, que se espera que sea inaugurado a finales de año, contará con la instalación de un césped homologado por la FIFA que deja atrás el caucho –material con el que se hace el césped artificial que se prohibirá por contaminante en 2031– y estará elaborado con plásticos reciclados.

El concejal de Deportes ha señalado que esta actuación es «un intento» por «coser» los barrios de la ciudad, en concreto el barrio de Santa Teresa y el del Casco Histórico, con la Universidad de Castilla-La Mancha y el río Tajo con esas sendas «en continua rehabilitación y restauración».

Solo con consentimiento es OK
Advertisement

Todo ello, ha añadido, en un año en el que Toledo es Capital Europea del Deporte y en el que desde el Ayuntamiento se está intentando fomentar el deporte y los hábitos saludables, a la par que se están mejorando la instalaciones deportivas y ampliando la oferta en este sentido.

UN BIEN SOCIAL PARA LA CIUDADANÍA

De su lado, la directora del Grupo Igoid-Sportec ha destacado esta actuación como un ejemplo de coordinación entre administraciones y lo ha calificado como un bien social para toda la ciudadanía de Toledo.

Tras explicar que este campo es posible gracias a un proyecto financiado con fondos europeos, Gallardo ha destacado que será «el más sostenible del mundo» porque dejará atrás el caucho negro para ser sustituido por una base elástica de plásticos reciclados, que son los que se investigan en la UCLM.

El presiente de la Unión Deportiva Santa Bárbara ha hecho un poco de historia para recordar que el Campo de Fútbol Carlos III se hizo en el año 1950 por parte de los obreros de la Fábrica de Armas y que en el mismo comenzaron a jugar en el campo equipos hechos de los talleres de esta industria.

«Al llegar al año 60 fueron subiendo un poco el nivel y se crearon equipos de los que salió la Unión Deportiva Santa Bárbara en el año 1961», ha dicho, para señalar que duró hasta 1995 cuando, estando en Tercera División, desapareció por falta de recursos.

«El Carlos III era, es y será siempre donde nos hemos criado muchas generaciones y un espejo del fútbol toledano en el que todos nos debemos de mirar», ha indicado, para agradecer al Ayuntamiento y a su alcalde el que haya cumplido la palabra dada para recuperar este campo de fútbol.

SE CUMPLE UN SUEÑO DEPORTIVO

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha destacado que hoy se cumple un sueño deportivo en el que están representadas «muchas voluntades», para resaltar también que este acto simbólico traiga consigo a mucha gente recuerdos de su niñez o de su juventud.

«Aquí se ha dado la oportunidad perfecta para que todas las administraciones podamos estar conjuntamente trabajando para materializar este sueño», ha manifestado, para incidir en que con este campo se pone en valor la investigación que hace la UCLM, al tiempo que apuesta por la sostenibilidad.

Pastor ha visto en el inicio de la andadura de este campo «un momento esperanzador» y un ejemplo del trabajo que se hace desde las administraciones para generar oportunidades para la práctica del deporte como, por ejemplo, que todas las semanas y los fines de semana en la región haya 115.000 chicos y chicas practicando 22 modalidades deportivas diferentes, gracias a que hay 100.000 entidades involucradas en ello.

En este punto ha detallado que Toledo va a contar también con el primer centro de tecnificación deportiva inclusivo con el reconocimiento que ha hecho el Consejo Superior de Deportes al pabellón Rafael del Pino, lo que exige llevar a cabo unas obras de acondicionamiento.

Así, ha indicado que ya se han ejecutado 600.000 euros para acondicionar este espacio y se ha abierto una licitación para llevar a cabo su digitalización, con el fin de que este pabellón cuente con todos los elementos digitales de medición para la tecnificación deportiva y el alto rendimiento, por lo que «en septiembre u octubre» ya se podrán desarrollar en este espacio los primeros programas de deporte inclusivo de alto rendimiento.

ERA ALGO «MUY DIFÍCIL»

Por último, el alcalde de Toledo ha comenzado su discurso destacando la colaboración entre las distintas instituciones que ha hecho posible la colocación de esta primera piedra y ha afirmado que poner en marcha este proyecto era algo «muy difícil».

«Pero lo importante es que hoy estamos aquí gracias a esa firme voluntad de entendimiento y de superar las dificultades», ha manifestado, para destacar que esta sea una zona del término municipal de Toledo «maravillosa», entre la Universidad y distintos barrios como Santa Teresa, Palomarejos, el Casco Histórico o la zona de San Pedro el Verde.

Así, ha indicado que actuaciones como esta suponen que Vega Baja no sea «una brecha» en la ciudad, sino una «oportunidad» en la que también se apuesta por el deporte, lo que se materializa en que la capital regional está siendo este año Ciudad Europea del Deporte, «un título que no es para presumir sino una responsabilidad que nos imponemos cada día en cada una de las cosas que hacemos».

Volviendo al campo de fútbol, Velázquez ha lamentado que Toledo lleve más de 30 años sin inaugurar una nueva infraestructura deportiva de este tipo, para afirmar que se trata de «un proyecto ambicioso» que no se limita a un campo de fútbol, «sino a conseguir una gran parcela deportiva de uso compartido entre la UCLM y la ciudad».

Con todo, ha resaltado el regidor de la capital regional el hecho de que este campo vaya a ser «el primero en todo el mundo» que vaya a tener el sello de calidad FIFA. «Es mucho más que un campo de fútbol porque forma parte también de la historia del poblado obrero, un barrio muy querido en esta zona de la ciudad y que forma parte de la propia historia de Toledo».