― Publicidad ―

InicioNoticiasAgriculturaCastilla-La Mancha encara la vendimia con existencias históricamente bajas y optimismo en...

Castilla-La Mancha encara la vendimia con existencias históricamente bajas y optimismo en las previsiones

Tomelloso acogió en la mañana de este miércoles 30 de julio, en el Salón de Actos del IRIAF, la Jornada Sectorial de Vinos y Asamblea de Vendimia 2025 de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, un encuentro clave para el sector vitivinícola de la región. La inauguración corrió a cargo de la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, y del portavoz del sector vitivinícola de la organización, Juan Fuente, quienes trasladaron un mensaje de tranquilidad y optimismo de cara a la próxima campaña.

Escobar destacó que el volumen de existencias a 30 de junio se sitúa en 10,3 millones de hectolitros de vino y mosto, lo que permitirá afrontar el enlace de campaña con unos ocho millones en stock. “Esto es un buen dato, alrededor de las existencias mucho más bajas que las de años anteriores. Hemos vendido nuestro vino a buen ritmo y con un precio levemente superior”, afirmó.

Además, puso en valor el comportamiento de las exportaciones: “En el último mes hemos vendido 101 millones de litros y 71 millones de euros, un 3 % más en volumen y un 2 % en facturación respecto al mes anterior”. Escobar hizo un especial hincapié en el crecimiento del espumoso, con un 25 % más de ventas en mayo. “Es un sector por el que Castilla-La Mancha tiene que apostar; tenemos potencialidad para elaborarlo y el consumidor lo está demandando”, subrayó.

La directora general también anunció la resolución de las ayudas a la inversión (Vinati), aprobadas por tercer año consecutivo. “En total, 62 solicitudes con una inversión de 52 millones de euros y una ayuda de 24 millones, con una intensidad del 47,4 %, superior a la de otros años”, precisó.

Por su parte, Juan Fuente coincidió en el buen escenario para el inicio de la vendimia. “Podemos decir que estamos ante una cosecha interesante, equilibrada y de buena calidad”. El portavoz explicó que el campo presenta un estado óptimo: “El hecho de que las viñas estén hermosas a estas alturas del año significa que recogeremos uvas equilibradas, lo que siempre ayuda en el mercado”.

No obstante, advirtió sobre factores externos: “Hay nubarrones, como la bajada del consumo o los problemas con los aranceles, que pueden afectar. Pero nuestras cooperativas están bien preparadas para entender qué necesita el mercado y dónde podemos colocar nuestros vinos”.

En cuanto a precios, Fuente apuntó que “son delicados y dependen del mercado internacional, sobre todo de la situación en Italia y Francia”. Sin embargo, insistió en que “tenemos opciones de mantener precios medios interesantes para nuestros agricultores, sin devaluar nuestros vinos pese a las circunstancias”.

La previsión de cosecha se perfila como media, “posiblemente un poco mejor que la del año pasado”, aunque condicionada por la evolución climática de las próximas semanas.