El incendio forestal declarado este jueves 17 de julio en el término municipal de Méntrida (Toledo) ha provocado una emergencia de gran magnitud que ha obligado al confinamiento de la urbanización Calypo Fado (Casarrubios del Monte), al corte total de la A-5 y la R-5, y ha arrasado ya 2.500 hectáreas de pasto y superficie agroforestal. La gravedad del incendio ha llevado a elevar su situación operativa a Nivel 2, y a establecer un mando unificado dirigido por la Comunidad de Madrid, que solicitará la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El fuego fue detectado a las 15:02 horas por un vigilante fijo. Desde entonces, la situación ha evolucionado rápidamente, pasando primero a Nivel 1 por riesgo a infraestructuras y bienes no forestales, y posteriormente a Nivel 2, debido a la creciente amenaza para la población y las infraestructuras.
Confinamientos, cortes de tráfico y evacuaciones
La urbanización Calypo Fado fue confinada debido a la densidad del humo, medida que afectó directamente a los vecinos de Casarrubios del Monte. Además, 15 personas han sido evacuadas y trasladadas al centro social de esta urbanización, según han informado fuentes del Plan Infocam.
A partir de las 18:00 horas, la Dirección General de Tráfico (DGT) decretó el corte total de la autovía A-5 en ambos sentidos entre los kilómetros 30 y 36, tramo que conecta Navalcarnero con Valmojado. También fue cerrada la R-5 a partir del kilómetro 28 en sentido salida de Madrid. La Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid (ASEM112) pidió a los vecinos de localidades próximas como Navalcarnero que “permanezcan en sus casas con las ventanas cerradas y eviten los desplazamientos”.
Despliegue de medios
A lo largo de la jornada, el operativo de extinción ha crecido en número e intensidad. Hasta el momento han participado un total de 50 medios y 182 personas, entre ellos 14 medios aéreos y 32 terrestres. Actualmente, a las 21:00 horas, se encuentran activos 40 medios y 157 personas, incluyendo 12 medios aéreos y 24 terrestres.
En la lucha contra el fuego están colaborando tanto medios del Plan Infocam de Castilla-La Mancha como del Plan INFOMA de la Comunidad de Madrid. Desde esta última se han desplazado seis autobombas, cuatro helicópteros, dos nodrizas, tres vehículos de mando y dos bulldozer, operando especialmente en el límite con Aldea del Fresno y en la zona de Navalcarnero.
Coordinación entre comunidades
Dada la proximidad de Méntrida a la Comunidad de Madrid —a menos de 4 kilómetros—, y la magnitud del incendio, ambas comunidades han acordado establecer un mando unificado. Será la Comunidad de Madrid quien dirija las operaciones, además de ser la encargada de solicitar la intervención de la UME.
Fuentes del Plan Infocam han destacado “la gran coordinación y colaboración con la Comunidad de Madrid desde el primer momento”, subrayando que esta dirección conjunta “busca la máxima eficacia en un incendio que afecta a dos regiones y a importantes infraestructuras”.
Cielo cubierto de humo en el sur de Madrid
El avance del incendio ha teñido de tonos grisáceos y anaranjados el cielo de municipios madrileños como Arroyomolinos, Navalcarnero e incluso algunos puntos de la capital, donde se percibe con claridad la presencia del humo.
El incendio sigue activo, con un importante dispositivo desplegado sobre el terreno, mientras se mantienen las recomendaciones de precaución y se vigila la evolución de las llamas durante las próximas horas.