Las nuevas tecnologías han provocado una transformación digital que, a nivel empresarial, incide directamente en la gestión de los recursos humanos por parte de las empresas. Y, si hay algo que se ha aprovechado de la tecnología es el control horario laboral, una herramienta clave para mejorar la organización y eficiencia de las empresas, que además, es obligatoria por ley.
De hecho, existe una nueva ley de control horario de trabajadores de cumplimiento obligatorio para las empresas, que gracias a la digitalización, puede convertirse en una oportunidad para optimizar procesos, aumentar la productividad y mejorar la experiencia del empleado.
¿Qué dice la nueva ley sobre el control horario?
Desde el 12 de mayo de 2019, todas las empresas en España están obligadas por ley a llevar un registro diario de la jornada laboral de sus trabajadores. Esta normativa, recogida en el Real Decreto-ley 8/2019, establece que las empresas deben documentar la hora de inicio y fin de la jornada de cada empleado, mantener estos registros durante al menos cuatro años y ponerlos a disposición de la Inspección de Trabajo si así lo solicitan.
La finalidad de esta medida es clara: combatir la precariedad laboral, asegurar el cumplimiento de los horarios pactados y controlar las horas extraordinarias. Aunque son muchas ventajas, es un hecho que, para muchas empresas, este cambio ha supuesto un reto organizativo, sobre todo cuando no se ha dado el salto a la digitalización y se sigue gestionando de forma manual o con sistemas poco eficaces.
El problema es que no cumplir esta norma puede salir caro, ya que las sanciones por incumplimiento del control horario pueden oscilar entre los 751 y los 7.500 euros, dependiendo de la gravedad del caso.
Por ello, implantar una solución avanzada y adecuada para gestionar el control horario es fundamental para cualquier empresa. Y aquí es donde entra en juego la digitalización y las nuevas tecnologías.
La digitalización como aliada del control horario
Entre las diferentes herramientas que nos deja la digitalización, queremos destacar el uso de un software de recursos humanos que permita automatizar y simplificar el proceso de registro de jornada, lo que evitará errores humanos y ahorrará una gran cantidad de tiempo en la gestión, mejorando la transparencia y facilitando el trabajo tanto a responsables de RRHH como a empleados.
La digitalización del control horario no solo permite registrar de forma precisa las entradas y salidas de los trabajadores, sino que también ofrece una visión completa de la gestión del tiempo dentro de la empresa. Esto se traduce en una mayor capacidad para analizar la productividad, detectar cuellos de botella y fomentar una cultura laboral mucho más justa para todos.
Funcionalidades clave de un software de control horario digital
En este contexto, gestionar las horas laborales con eficacia es un pilar fundamental para cualquier empresa, y para ello, el software de control horario se posiciona como la solución más avanzada, transformando la manera en que se administra la jornada de trabajo.
Se trata de herramientas avanzadas que automatizan el registro de entradas y salidas, proporcionando una visión clara y detallada del tiempo dedicado por cada colaborador.
Estas son algunas de las funcionalidades que ofrece un buen software de control horario como Sesame HR:
· Registro automatizado: permite el marcaje de entrada y salida de forma instantánea, automatizada y sin errores.
· Geolocalización inteligente: este tipo de software confirma la ubicación de los empleados, garantizando la presencia en el lugar de trabajo asignado.
· Análisis exhaustivo: debe generar informes detallados sobre la dedicación de cada miembro del equipo de trabajo, facilitando la toma de decisiones.
· Alertas preventivas: envío de notificaciones en caso de acumulación excesiva de horas, lo que promueve el equilibrio y previniendo la sobrecarga laboral.
Además de aligerar la carga del departamento de recursos humanos, estas herramientas mejoran los niveles de transparencia en la gestión del tiempo, lo que se traducirá en un ambiente de confianza y respeto mutuo entre los trabajadores y los directivos. ¿El resultado? Un equipo mucho más motivado y una cultura organizacional más sólida.
Principales ventajas de digitalizar el control horario
Una vez conocemos en qué consisten estas herramientas, vamos a mostrarte las principales ventajas de implantar un software de control horario digital no solo para la empresa, sino también para los empleados:
1. Cumplimiento legal sin esfuerzo
Automatizar el control horario garantiza que los registros se realicen de forma correcta y conforme a la normativa, reduciendo el riesgo de sanciones.
2. Ahorro de tiempo y recursos
Evita la gestión manual y el papeleo, permitiendo que el departamento de recursos humanos se centre en tareas más estratégicas.
3. Mayor transparencia y confianza
Los empleados pueden consultar sus registros en cualquier momento, lo que fomenta la transparencia y evita posibles conflictos sobre las horas trabajadas.
4. Adaptación al trabajo híbrido o remoto
Al permitir el fichaje desde cualquier lugar, se adapta a las nuevas formas de trabajo y facilita la gestión de equipos distribuidos.
5. Mejora en la toma de decisiones
Los informes y análisis que ofrece el software permiten tomar decisiones basadas en datos reales, mejorando la planificación y la productividad del equipo.
En conclusión, además de una obligación, la digitalización del control horario laboral es una oportunidad para mejorar la eficiencia y organización interna de las empresas, que pueden cumplir con la nueva ley de control horario de trabajadores de forma sencilla, automatizada y segura, a la vez que podrán aprovechar todas las ventajas de una gestión centralizada y digital de los recursos humanos.